Clasificación AAR para niños
La clasificación AAR es un sistema especial que se usa para describir cómo están organizadas las ruedas de las locomotoras, que son los motores de los trenes. Fue creado por la Association of American Railroads, una organización de ferrocarriles de América del Norte. Este sistema es como una versión más sencilla de la clasificación UIC que se usa en Europa.
Se utiliza mucho en América del Norte para las locomotoras que funcionan con diésel o electricidad. Sin embargo, no se usa para las locomotoras de vapor; para ellas existe otro sistema llamado notación Whyte. La clasificación AAR cuenta el número de ejes (las barras que conectan las ruedas) en lugar de contar las ruedas directamente. Las letras nos dicen cuántos ejes tienen motor (que hacen que la locomotora se mueva), y los números indican cuántos ejes son solo de apoyo (que no tienen motor).
- La letra "A" significa que hay un eje con motor.
- La "B" significa que hay dos ejes con motor en un mismo grupo de ruedas.
- La "C" significa que hay tres ejes con motor en un mismo grupo de ruedas.
- La "D" significa que hay cuatro ejes con motor.
- El número "1" indica un eje de apoyo.
- El número "2" indica dos ejes de apoyo.
Un guion ("–") se usa para separar los bojes, que son como pequeños carros con ruedas que se encuentran debajo de la locomotora. Un signo de más ("+") indica que hay una conexión flexible entre las partes de la locomotora.
Contenido
¿Cómo se leen las clasificaciones AAR?
Este sistema nos ayuda a entender rápidamente la configuración de las ruedas de una locomotora. Cada combinación de letras y números describe una disposición específica de ejes motores y de apoyo.
Ejemplos de Clasificaciones AAR
Aquí te explicamos algunas de las combinaciones más comunes y qué significan:
1A-A1
"1A-A1" significa que la locomotora tiene dos grupos de ruedas (bojes) que son iguales. Cada uno de estos grupos tiene un eje de apoyo y un eje con motor. Los ejes de apoyo están en los extremos de cada grupo. Un ejemplo de esto es el tren Budd RDC Diesel MU.
1-D
"1-D" indica que hay dos grupos de ruedas. El primer grupo ("1") está en la parte delantera y tiene un eje de apoyo. Los otros cuatro ejes ("D") están fijos al chasis de la locomotora, detrás del primer grupo. Algunas locomotoras diésel hechas para el Texas-Mexican Railway usaron esta configuración.
2-A1A
"2-A1A" significa que hay dos grupos de ruedas. El grupo "2" está en la parte delantera y tiene dos ejes de apoyo. El grupo "A1A" está en la parte trasera y tiene un eje con motor, un eje de apoyo y otro eje con motor. Un ejemplo es el tren FM OP800 de 800 caballos de fuerza, construido para el Southern Railway en 1939.
2-B
"2-B" indica que hay dos grupos de ruedas. El grupo "2" está en la parte delantera y tiene dos ejes de apoyo. El grupo "B" está en la parte trasera y tiene dos ejes con motor. Un ejemplo son los trenes construidos por ALCO/ACF en 1935 y 1937 para los trenes de pasajeros Rebel.
A1A-A1A
"A1A-A1A" significa que la locomotora tiene dos grupos de ruedas idénticos. Cada grupo tiene un eje con motor, un eje de apoyo y otro eje con motor. Esta configuración ayuda a que el peso de la locomotora se distribuya mejor sobre las vías. Las locomotoras EMD serie E y ALCO serie PA son ejemplos de esta disposición.
B
"B" indica que la locomotora tiene dos ejes con motor. Estos ejes no están conectados de forma flexible con otras partes de la locomotora. Esta configuración se usa solo en locomotoras muy pequeñas, como la EMD modelo 40.
B-B
"B-B" significa que hay dos grupos de ruedas idénticos. Cada grupo tiene dos ejes con motor. Esta es una configuración muy común, usada en trenes que no son muy pesados y que van a alta velocidad, como los trenes de carga o los que se usan para mover vagones en las estaciones. Las locomotoras EMD GP son un ejemplo.
B-B-B
"B-B-B" indica que hay tres grupos de ruedas idénticos. Cada grupo tiene dos ejes con motor. La locomotora debe ser lo suficientemente larga para tener un grupo de ruedas en el centro.
B+B+B
"B+B+B" significa que la locomotora está formada por tres partes conectadas de forma flexible, y cada parte tiene dos ejes con motor. Las locomotoras eléctricas de General Electric para los Ferrocarriles Mexicanos de 1923 son un ejemplo.
C
"C" indica que la locomotora tiene tres ejes con motor. Estos ejes no están conectados de forma flexible con otras partes. Esta disposición se usa en locomotoras muy pequeñas.
C-C
"C-C" significa que hay dos grupos de ruedas idénticos. Cada grupo tiene tres ejes con motor. Las locomotoras EMD SD son un ejemplo de esta configuración. Es muy usada para trenes que van despacio pero que transportan mucho peso, como los trenes de minerales.
2-C+C-2
"2-C+C-2" significa que la locomotora tiene dos partes principales conectadas de forma flexible. Cada parte tiene un grupo de ruedas con dos ejes de apoyo y, en el lado interior, un grupo con tres ejes con motor. Estas dos partes están unidas por una conexión permanente. Las locomotoras eléctricas PRR GG1 son un ejemplo famoso de esta disposición.
D-D
"D-D" indica que hay dos grupos de ruedas idénticos. Cada grupo tiene cuatro ejes con motor. Las locomotoras EMD DD son un ejemplo.
2-D+D-2
"2-D+D-2" significa que la locomotora tiene dos partes de ruedas conectadas de forma flexible. Cada parte tiene un grupo de ruedas con dos ejes de apoyo y, en el lado interior, cuatro ejes con motor. Estas dos partes están unidas. Las locomotoras diésel-eléctricas Baldwin Centipede y las eléctricas "Little Joe" son ejemplos.
Véase también
- Clasificación UIC
- Notación Whyte
- Clasificación suiza