robot de la enciclopedia para niños

Cerámica de retícula bruñida para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Peninsula Iberica-Bronce Final
Distribución espacial de las culturas del Bronce Final en la península ibérica.

La cerámica de retícula bruñida es un tipo especial de cerámica antigua. Se usó en el sur de la península ibérica durante un periodo llamado Bronce Final, que es la primera etapa de la cultura tartésica. Esta cerámica se reconoce fácilmente por sus dibujos en forma de cuadrícula y por tener una superficie muy brillante.

Esta cerámica se usó al mismo tiempo que otra conocida como "cerámica de tipo Carambolo", que está relacionada con el famoso tesoro de El Carambolo. Su uso se extendió hasta el siglo VII a. C., cuando ya había comenzado el periodo conocido como orientalizante.

¿Qué es la Cerámica de Retícula Bruñida?

La cerámica de retícula bruñida es un estilo de vasijas y objetos de barro que se fabricaban con una técnica particular. Su nombre nos da pistas sobre sus características principales.

Características Principales de esta Cerámica

Esta cerámica se distingue por dos cosas importantes:

  • Motivos reticulares: Esto significa que sus decoraciones son como una red o una cuadrícula, con líneas que se cruzan formando pequeños cuadrados o rombos.
  • Superficie bruñida: La superficie de estas piezas era muy lisa y brillante, como si hubiera sido pulida.

¿Qué significa "Bruñida"?

Cuando decimos que una cerámica está "bruñida", nos referimos a un proceso en el que, antes de cocer el barro, se frota la superficie con una herramienta lisa, como una piedra o un hueso. Esto cierra los poros del barro y le da un acabado muy suave y brillante.

¿Cuándo y Dónde se Usó?

La cerámica de retícula bruñida fue muy popular en el sur de la península ibérica. Se fabricó y utilizó durante un largo periodo de tiempo.

La Cultura Tartésica y el Bronce Final

Esta cerámica es característica del inicio de la cultura tartésica. Los tartesios fueron un pueblo antiguo que vivió en el suroeste de la península ibérica. El periodo del Bronce Final es una etapa de la prehistoria en la península ibérica donde se usaban herramientas y objetos de bronce. La cerámica de retícula bruñida nos ayuda a entender cómo vivían y qué tipo de arte hacían en esa época.

Relación con Otras Cerámicas y Culturas

Los diseños geométricos eran muy comunes en la cerámica de retícula bruñida y en la cerámica de tipo Carambolo.

Similitudes con el Arte Griego

Debido a que predominan los temas geométricos en estas cerámicas, algunos expertos creen que podrían tener alguna relación con el periodo geométrico de la antigua Grecia. En ese periodo, los artistas griegos también usaban muchas formas geométricas en sus decoraciones. Esto sugiere que pudo haber contactos o influencias entre las culturas de la península ibérica y el mundo griego antiguo.

kids search engine
Cerámica de retícula bruñida para Niños. Enciclopedia Kiddle.