robot de la enciclopedia para niños

Celeste (mártir) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celeste
Santa Celeste reliquias.jpg
Cuerpo relicario de Santa Celeste en la Iglesia de Santa Teresa la Nueva (Ciudad de México)
Información personal
Nacimiento Fecha desconocida
Fallecimiento 850
Córdoba (España)
Causa de muerte Fallecimiento por su fe
Información religiosa
Festividad 21 de octubre
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo Novias

Santa Celeste (fecha de nacimiento desconocida - 850) es una figura importante en la historia cristiana. Es recordada como una santa que mantuvo su fe hasta el final, durante el reinado de Abderramán II.

¿Quién fue Santa Celeste?

La información sobre la vida de Santa Celeste es limitada. Se sabe que vivió en Córdoba, en lo que hoy es España. En el año 850, esta ciudad fue un lugar donde los cristianos enfrentaron desafíos por su fe.

La fe de Santa Celeste en Córdoba

Durante ese tiempo, el rey Abderramán II había establecido reglas que afectaban a quienes practicaban el cristianismo. Aunque los cristianos podían vivir su fe, había límites. Si alguien desafiaba ciertas normas, podía enfrentar graves consecuencias.

Celeste, cuya familia era conocida en la comunidad, fue arrestada por ser cristiana. El rey Abderramán II intentó convencerla de que abandonara sus creencias. Sin embargo, Celeste se mantuvo firme en su fe cristiana. Debido a su negativa, fue condenada a muerte. Su fallecimiento ocurrió, al parecer, en el año 850. Este fue el mismo año en que comenzaron a ocurrir eventos similares para otros cristianos en Córdoba.

¿Qué son las reliquias de Santa Celeste?

Las reliquias de Santa Celeste son objetos que se conservan y se consideran sagrados. Se encuentran en la Iglesia de Santa Teresa la Nueva, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Están dentro de una urna de cristal, protegida por una reja.

El cuerpo relicario de Santa Celeste

Dentro de la urna, hay un cuerpo relicario que contiene los huesos de la santa. Algunas partes, como las manos y los pies, son visibles. El cabello de la figura, cubierto en parte por un velo, también es original.

La figura, hecha de cera, lleva un vestido de novia y un ramo de flores. No se sabe con certeza por qué viste así. Podría ser porque es la patrona de las novias, o quizás su vestimenta inspiró ese patronazgo.

Devoción y milagros

Las reliquias de Santa Celeste son muy veneradas y se cree que son milagrosas. Es una tradición que muchas mujeres dejen sus ramos de novia bajo la urna de cristal como muestra de agradecimiento. También es común encontrar mensajes escritos por personas que visitan el lugar para honrar a la santa.

Además de sus huesos y cabello, junto al rostro de la figura se guarda un cáliz con lo que se considera la sangre de Santa Celeste. Esto es algo común en los cuerpos relicario. La reja junto a las reliquias servía originalmente para separar a las monjas cuando asistían a misa, ya que la iglesia fue un convento.

¿Cómo llegaron las reliquias a México?

Las reliquias de Santa Celeste fueron llevadas a México por los jesuitas en una fecha desconocida. Al principio, estuvieron en la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto, cerca de la Iglesia de Santa Teresa la Nueva. Se sabe que en 1867, estas reliquias se mostraban a los fieles cada 1 de noviembre.

Una nota informativa junto a la urna explica que Santa Celeste defendió su fe. Cuando el convento se fundó a principios del siglo XVIII, las monjas carmelitas, con ayuda de su fundadora Manuela Molina, pidieron el cuerpo de Santa Celeste. Querían que los fieles tomaran su vida como ejemplo de fe y amor.

Galería de imágenes

kids search engine
Celeste (mártir) para Niños. Enciclopedia Kiddle.