Castillo de Marlés para niños
Datos para niños Castillo de Marlés |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Santa María de Marlés | |
Coordenadas | 41°59′55″N 1°59′02″E / 41.9986388889, 1.98389166667 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura románica | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005700 | |
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
El Castillo de Marlés (en catalán: Castell de Merlès) es una antigua fortaleza ubicada en Santa María de Marlés, en la provincia de Barcelona, España. Este castillo es muy importante, tanto que ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Marlés?
El Castillo de Marlés se encuentra en lo alto de una roca, junto al río Merlès. Hoy en día, solo queda una parte de su muralla. Esta pared está hecha con piedras bien colocadas, que no son muy grandes y están asentadas directamente sobre la roca. En el centro de este muro, puedes ver una ventana estrecha, que en los castillos se usaba para vigilar y defenderse.
Detalles de la arquitectura del castillo
La parte que queda del muro mide unos 6,80 metros de largo y 5 metros de alto en su punto más elevado. Tiene un grosor de 70 centímetros. Las piedras están muy bien organizadas en filas horizontales. Están unidas con una mezcla de arena fina y cal, que es muy resistente.
En la cima de la roca donde están las ruinas, hay algunas marcas en el suelo. Estas marcas, como huecos redondos, podrían haber sido la base para estructuras de madera que formaban parte del castillo.
La historia del Castillo de Marlés
El Castillo de Marlés es muy antiguo. Se menciona por primera vez en un documento del año 893. Este documento habla de la iglesia de Santa María de Merlès y dice que el castillo ya existía en ese tiempo. Esto significa que el castillo fue construido antes de que el conde Guifré repoblara la zona. No se sabe con certeza si fue construido por el conde Borrell de Cerdaña en el año 798, o si es aún más antiguo, de la época romana o visigoda.
¿Cómo se dividía el territorio del castillo?
Al principio, el territorio que controlaba el castillo abarcaba las dos orillas del valle del río Merlès. Pertenecía a la región de Bergadá y luego al condado de Berga. A mediados del siglo X, antes del año 955, el territorio se dividió por la mitad del río. La orilla izquierda pasó a formar parte del condado de Osona-Manresa, y la orilla derecha siguió en el condado de Berga. Así, el castillo tenía su territorio dividido entre dos condados diferentes.
Los condes de Barcelona controlaban la parte del condado de Osona, y los condes de Cerdaña controlaban la parte de Berga. Esta situación cambió a principios del siglo XII, cuando los territorios de los condes de Cerdaña se unieron a los de los condes de Barcelona.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo?
El control del Castillo de Marlés siempre estuvo relacionado con el de Lluçà. La familia Lluçà eran los representantes de los condes en el castillo, mientras que la familia Merlès eran los encargados directos de la fortaleza.
En el año 1256, Elisenda de Lluçà se casó con Bernat de Portella. De esta manera, el castillo pasó a ser propiedad de la familia Portella o Saportella. Un siglo después, antes de 1350, los bienes de esta familia pasaron a Pere de Fenollet. Con el tiempo, el castillo fue cambiando de manos entre varias familias. Finalmente, en 1611, la familia Agulló lo vendió al rey, y así el castillo pasó a formar parte de los bienes de la corona.
Galería de imágenes
Ver también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Bienes de interés cultural de la comarca de Bergadá