robot de la enciclopedia para niños

Caserío Azkue para niños

Enciclopedia para niños

El caserío Azkue es un edificio antiguo muy especial que se encuentra en Ibarra, un pueblo de Guipúzcoa, en España. Se cree que sus primeras partes, como algunos muros del lado este, fueron construidas entre los años 1500 y 1600. Sin embargo, fue en el siglo XVIII (los años 1700) cuando el caserío cambió mucho y se convirtió en el hermoso edificio que vemos hoy, parecido a un palacio. En ese momento se añadieron muchos detalles que le dieron su aspecto actual.

Caserío Azkue: Una Casa con Historia

El caserío Azkue es un ejemplo de la arquitectura tradicional vasca. Es un tipo de construcción rural que servía como vivienda y lugar de trabajo para las familias. Estos edificios son muy importantes para entender cómo vivían y trabajaban las personas en el pasado.

¿Cómo es el Caserío Azkue por Fuera?

El caserío Azkue tiene una forma cuadrada, con cada lado midiendo unos veinte metros. Cuenta con tres pisos: la planta baja, el primer piso y un desván (la parte más alta, bajo el tejado). El tejado es de tipo "a cuatro aguas", lo que significa que tiene cuatro lados inclinados que se unen en la parte superior. El borde del tejado, llamado alero, es corto. En la fachada principal, que mira al noroeste, el alero tiene una decoración especial.

El edificio está construido con muros de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Estos muros están cubiertos con una capa de cal, lo que les da un color claro. En las esquinas, alrededor de las ventanas y puertas, y en una franja a media altura de la fachada principal, se usaron sillares. Los sillares son piedras grandes y bien cortadas, que dan un aspecto más elegante y resistente.

Detalles de la Fachada Principal

La fachada principal, que mira hacia el noroeste, es la más ordenada, aunque ha tenido algunos cambios. Una franja de sillares separa la planta baja del primer piso, como si fuera un zócalo. En la planta baja hay una entrada y tres ventanas. También se pueden ver los huecos de una entrada grande y otras aberturas que antes existían, pero que ahora están tapadas.

El primer piso tiene cinco balcones con barandillas de hierro forjado y marcos de madera. Estos balcones están colocados de forma simétrica. Encima de la ventana central del primer piso, hay una parte que se eleva como un pequeño frontón triangular. Esto es típico de los ayuntamientos del siglo XVIII. En esta parte elevada se encuentra un escudo barroco de la misma época. Este escudo está muy bien hecho y conservado, con muchos detalles decorativos. Gracias a este elemento, el tejado de cuatro aguas se modificó, dándole al caserío un aspecto único, más parecido a un palacio rural.

Otras Partes del Edificio

La fachada lateral que mira al sudoeste también tiene cuatro ventanas en el primer piso y cuatro más pequeñas en la planta baja. Cerca de la esquina entre esta fachada y la principal, hay un reloj de sol grande.

En el lado sudeste, se añadió una construcción grande que cubre casi toda esa fachada. De manera similar, otra construcción se añadió a la fachada noroeste en su planta baja. Esto deja visible el primer piso de esa fachada, que ahora tiene una distribución de ventanas muy diferente a la original.

Galería de imágenes

kids search engine
Caserío Azkue para Niños. Enciclopedia Kiddle.