Casa de los Caballeros de Santiago (Córdoba) para niños
Datos para niños Casa de los Caballeros de Santiago |
||
---|---|---|
Tipo | Casa solariega | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Córdoba (España) | |
Coordenadas | 37°52′53″N 4°46′08″O / 37.88148202, -4.768849481 | |
Construcción | siglo XIV | |
Propietario | Junta de Andalucía | |
La Casa de los Caballeros de Santiago, también conocida como el Palacio de los Condes de Valdelasgranas, es un edificio muy antiguo e importante. Se encuentra en la ciudad de Córdoba, en España. Hoy en día, este lugar histórico es la sede de un colegio público llamado CEIP Caballeros de Santiago.
Este edificio es una casa solariega, que es un tipo de casa grande y antigua que pertenecía a una familia noble o importante. Es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que el gobierno lo protege por su valor histórico y artístico.
Contenido
La Casa de los Caballeros de Santiago: Un Edificio con Historia
La Casa de los Caballeros de Santiago es un lugar fascinante que ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos. Su historia se remonta al siglo XIV.
¿Dónde se encuentra este lugar histórico?
La Casa de los Caballeros de Santiago está ubicada en la plaza de Valdelagranas. Esta plaza se encuentra en el casco histórico de Córdoba. El casco histórico es la parte más antigua de la ciudad, llena de calles estrechas y edificios con mucha historia.
¿Cómo es la Casa por dentro y por fuera?
El edificio actual tiene cuatro patios interiores. Dos de ellos están conectados y se encuentran justo detrás de la fachada principal. Otro patio está detrás de la fachada que da a la calle Claustro.
Dentro de la casa, se pueden ver arcos especiales que se apoyan sobre columnas de ocho lados. Estos elementos arquitectónicos le dan un aspecto único y antiguo al edificio.
¿Qué ha pasado con la Casa a lo largo del tiempo?
Durante los primeros años del siglo XX, muchas familias vivieron en esta casa. Para crear más habitaciones, algunas partes de la casa original de estilo mudéjar (un estilo artístico de España) fueron cubiertas.
En ese tiempo, se perdieron los techos de madera decorados, conocidos como artesonados. Estos techos fueron usados para calentar las casas de los habitantes. Más tarde, una empresa llamada Bodegas de la Fuensanta S.A. compró el edificio y lo salvó de un mayor deterioro.
En el año 1956, el Ayuntamiento de Córdoba, con el alcalde Antonio Cruz Conde, compró la casa. La compraron por 900.000 pesetas para convertirla en un colegio público con 14 aulas.
¿Quién es el dueño actual de la Casa?
Actualmente, el edificio pertenece a la Junta de Andalucía. La Junta de Andalucía es el gobierno de la región donde se encuentra Córdoba. Como mencionamos, hoy en día es la sede del colegio de educación infantil y primaria Caballeros de Santiago.
Para saber más
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Córdoba
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Comarca de Córdoba