robot de la enciclopedia para niños

Casa de Miguel Meliveo Muñoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de Miguel Meliveo Muñoz
bien de interés cultural y Conjunto histórico (España)
Casa meliveo fachada.jpg
Localización
País España
Ubicación calle General Pareja, 2, Melilla
EspañaBandera de España España
Coordenadas 35°17′38″N 2°56′28″O / 35.293799, -2.941018
Información general
Estilo arquitectura modernista
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Nieto y Nieto

La Casa Meliveo es un edificio muy especial con un estilo llamado modernista. Se encuentra en la ciudad española de Melilla, en la calle General Pareja, número 2. Es parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico.

Historia de la Casa Meliveo

Archivo:Casa Meliveo
Una vista de la Casa Meliveo.

La historia de este edificio comenzó en 1910. En ese año, Samuel J. Salama obtuvo el terreno número 121 en el Barrio Reina Victoria. Allí, construyó un edificio que tenía una planta baja para tiendas y un piso principal para viviendas. El diseño original fue obra del ingeniero Eusebio Redondo Ballester.

Más tarde, en febrero de 1920, el dentista Miguel Meliveo Muñoz compró el edificio. Él decidió ampliarlo. El arquitecto Enrique Nieto se encargó de este proyecto. Se añadió un piso más y se cambiaron de lugar la escalera y el patio para mejorar el espacio.

¿Cómo es la Casa Meliveo?

Archivo:Alto relieve sobre ventana Casa Meliveo
Un detalle del alto relieve sobre una ventana del primer piso.

La Casa Meliveo es un gran ejemplo del estilo modernista, específicamente de una corriente llamada "secesionista". Esto significa que su diseño combina adornos que parecen estirarse hacia arriba con formas geométricas.

El edificio está construido con muros de piedra de la zona y ladrillo macizo. Estos muros sostienen techos hechos con pequeñas bóvedas de ladrillo. Tiene una planta baja y dos pisos más encima.

Detalles de la Fachada

La fachada principal de la Casa Meliveo tiene cinco aberturas (ventanas o puertas) en cada piso. La planta baja ha sido modificada con el tiempo, pero originalmente tenía arcos. El piso principal tiene un balcón en cada extremo, que antes eran de obra y estaban muy decorados. En el centro de este piso hay ventanas.

El primer piso también tiene balcones, todos con pilares y unas rejas muy bonitas que, lamentablemente, ya no están. Todas las ventanas están enmarcadas con molduras. En el primer piso, sobre un fondo con líneas horizontales, se pueden ver bustos de mujeres.

La parte superior del edificio termina con una cornisa decorada, sostenida por ménsulas (elementos que sobresalen de la pared). En el pretil (la parte superior del muro), se alternan muros rectos con frontones curvos, y entre ellos hay seis pináculos (adornos en forma de punta).

El diseño decorativo de la Casa Meliveo es muy parecido al de la antigua Casa de J. Barciela, que también fue diseñada por Enrique Nieto en 1914 y que ya no existe.

kids search engine
Casa de Miguel Meliveo Muñoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.