Carmen Rodríguez Pedret para niños
Datos para niños Carmen Rodríguez Pedret |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1964 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Tesis doctoral | El vademécum de la ciudad. París y Barcelona en las guías y descripciones urbanas. 1750 - 1920 (2018) | |
Supervisor doctoral | Marta Llorente Díaz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora del arte, profesora de universidad y curadora de arte | |
Área | Estudio de la historia del arte e historia de la arquitectura | |
Empleador |
|
|
Carmen Rodríguez Pedret (nacida en Barcelona, España, en 1964) es una destacada historiadora del arte, investigadora y profesora universitaria. También es conocida por su trabajo como comisaria de arquitectura, lo que significa que organiza y presenta exposiciones sobre este tema.
Contenido
Carmen Rodríguez Pedret: Una Experta en Arquitectura
Carmen Rodríguez Pedret es una figura importante en el estudio de la arquitectura y el arte en España. Su trabajo se centra en entender cómo las ciudades y los edificios han cambiado a lo largo del tiempo.
Su Formación y Carrera Académica
Carmen Rodríguez Pedret obtuvo su doctorado en Historia de la Arquitectura. Realizó sus estudios en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Su tesis doctoral se tituló El vademécum de la ciudad: París y Barcelona en las guías y descripciones urbanas: 1750-1920. Este trabajo investigó cómo se describían las ciudades de París y Barcelona en guías y textos entre 1750 y 1920.
Actualmente, es profesora asociada en el Departamento de Composición Arquitectónica. Trabaja en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, que forma parte de la UPC.
Su Rol en la Universidad
Desde 1999, Carmen Rodríguez Pedret ha sido profesora en el máster de Diseño y Producción de Espacios. Este programa se imparte en la UPC School, en colaboración con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
A partir de 2017, también es la coordinadora científica de la Cátedra Gaudí. Esta cátedra es un centro de estudio dedicado a la obra del famoso arquitecto Antoni Gaudí en la misma universidad.
Investigación y Publicaciones Destacadas
Los estudios de Carmen Rodríguez Pedret se enfocan en varios temas interesantes. Le interesa la arquitectura de los siglos XIX y XX, especialmente la de Cataluña. También investiga la historia de los museos y los lugares donde se hacen exposiciones.
Además, estudia cómo la cultura de las ciudades y la vida en el hogar se mostraban en los medios de comunicación.
Libros y Artículos Importantes
Ha participado en la creación de varios libros y publicaciones. Algunos de ellos son:
- Grup R (1994): Un libro sobre un importante grupo de arquitectos.
- Escola d'Arquitectura de Barcelona. Documents i Arxiu (1996): Documentos sobre la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
- Les vivendes del Congrés Eucarístic de Barcelona: 1952-1962 (2011): Sobre las viviendas construidas para un evento en Barcelona.
- El teixit residencial en la formació de la metròpolis moderna: el cas de Barcelona. 1840-1936 (2013-2015): Una obra en tres volúmenes sobre cómo creció Barcelona.
- Topología del espacio urbano: palabras, imágenes y experiencias que definen la ciudad (2014): Un estudio sobre cómo se define el espacio de las ciudades.
Es una experta reconocida en la obra de Mies van der Rohe en Barcelona. Por ello, fue ponente en un simposio que celebró los 30 años de la restauración del Pabellón alemán de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. También colaboró en la publicación de las charlas de ese simposio.
Trabajo como Comisaria y Jurado
Además de su trabajo académico, Carmen Rodríguez Pedret ha organizado exposiciones y ha participado en importantes jurados.
Exposiciones Destacadas
Fue comisaria de la exposición Grup R. Una revisión de la modernidad en el CCCB en 1997. También trabajó como documentalista, buscando información y materiales, para otras exposiciones. Entre ellas se encuentran J. Puig i Cadafalch. La arquitectura entre la casa y la ciudad (1989-1990) y Universo Gaudí (2002).
Participación en Grupos de Investigación y Premios
Es parte de un grupo de investigación llamado «Arquitectura, Ciudad y cultura. Una perspectiva antropológica del espacio habitado y construido». Este grupo estudia cómo las personas viven y construyen sus espacios.
En 2018, fue la presidenta del jurado de los Premios FAD de Arquitectura. Estos premios reconocen lo mejor en arquitectura y diseño, y ella estuvo a cargo de la categoría de Pensamiento y Crítica.