robot de la enciclopedia para niños

Carácter biológico para niños

Enciclopedia para niños

Un carácter biológico es una característica o rasgo de un ser vivo que se puede heredar de padres a hijos. Estas características son muy importantes porque nos ayudan a describir y clasificar a los diferentes organismos. Además, son como las "piezas" que cambian a lo largo de la evolución.

Por ejemplo, el "color de ojos" en los humanos es un carácter. Este carácter puede tener diferentes "estados", como ojos marrones, azules o verdes. Otro ejemplo es un gen que controla una proteína, o incluso una pequeña parte del ADN.

Archivo:Gray eyes
Carácter o rasgo del fenotipo: "color de ojos".

¿Qué Tipos de Caracteres Existen?

Los caracteres pueden ser de muchos tipos, dependiendo de la parte del organismo que describan:

  • Anatómicos: Relacionados con la estructura del cuerpo (como tener alas o patas).
  • Bioquímicos: Relacionados con las sustancias químicas y procesos dentro del cuerpo.
  • Conductuales: Relacionados con el comportamiento (como la forma de buscar alimento).
  • Fisiológicos: Relacionados con cómo funciona el cuerpo (como la capacidad de respirar bajo el agua).
  • Genéticos o moleculares: Relacionados con el ADN y los genes.
  • Morfológicos: Relacionados con la forma y el aspecto exterior (como la forma de una hoja).

También pueden ser características geográficas, si están ligadas a un organismo y no se pueden separar de él.

Caracteres Cualitativos y Cuantitativos

Los caracteres se pueden describir de dos maneras principales:

  • Cualitativos: Son aquellos que se describen con palabras o categorías. Por ejemplo, el color de una flor (rojo, blanco) o la forma de una hoja (redonda, alargada).
  • Cuantitativos: Son aquellos que se pueden medir o contar. Por ejemplo, la altura de una planta, el número de pétalos de una flor o el peso de un animal. En estos casos, a menudo hay diferencias entre los individuos, y se usan promedios o rangos para describirlos.

¿Cómo Surgen las Novedades en la Evolución?

Una pregunta importante en biología es cómo aparecen nuevas características en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Innovaciones Clave

A veces, un cambio en una característica, aunque sea pequeño, puede ser muy importante y llevar a que un grupo de seres vivos se diversifique mucho. A esto se le llama innovación clave. Un ejemplo es la aparición de una pequeña protuberancia en los dientes de algunos mamíferos, llamada hipocono. Este cambio les permitió masticar mejor las plantas, lo que llevó a que surgieran muchas especies nuevas de mamíferos herbívoros.

Las novedades evolutivas que nos permiten diferenciar un grupo de seres vivos de otros se llaman sinapomorfías.

Tipos de Caracteres Según su Historia Evolutiva

Para entender cómo los seres vivos están relacionados, los científicos usan términos especiales para describir las características según su origen en la evolución:

Archivo:Cladogramanotansimple
Este diagrama muestra cómo se clasifican los caracteres biológicos según su posición evolutiva. Las "hojas con tricomas" y los "pétalos rojos" son características nuevas (apomorfías) del grupo C. Las características anteriores (hojas sin tricomas y pétalos blancos) son características ancestrales (plesiomorfías). El "tallo leñoso" es una característica nueva que agrupa a A y B (sinapomorfía). El "fruto carnoso" es una característica nueva solo de A (autapomorfía), y la "semilla rugosa" es una característica nueva solo de B (autapomorfía).
  • Apomorfía (o "carácter derivado"): Es una característica nueva que aparece en un grupo de seres vivos y que no estaba en sus ancestros directos. Marca el inicio de un nuevo grupo.
    • Autapomorfía: Cuando una característica nueva aparece solo en un grupo específico y no se comparte con otros grupos cercanos.
    • Sinapomorfía: Cuando una característica nueva es compartida por dos o más grupos y los une, mostrando que tienen un ancestro común reciente.
  • Plesiomorfía (o "carácter ancestral"): Es una característica antigua que ya estaba presente en los ancestros de un grupo. Es lo contrario de una apomorfía.
    • Simplesiomorfía: Cuando una característica ancestral es compartida por dos o más grupos.
Archivo:Homology vertebrates-es
Ejemplo de diversificación de un carácter: Huesos homólogos en diferentes vertebrados.

Homología y Analogía

  • Homología: Dos características son homólogas si provienen de la misma característica ancestral. Por ejemplo, las alas de un murciélago y el brazo de un humano son homólogos porque ambos se desarrollaron a partir de la extremidad delantera de un ancestro común.
  • Analogía: Dos características son análogas si tienen una función similar, pero se desarrollaron de forma independiente a partir de características ancestrales diferentes. Por ejemplo, las alas de un pájaro y las alas de un insecto son análogas: ambas sirven para volar, pero se originaron de estructuras muy diferentes.

Dentro de la analogía, podemos encontrar:

    • Paralelismo: Ocurre cuando grupos de seres vivos que están relacionados de cerca desarrollan características similares de forma independiente, debido a que viven en ambientes parecidos.
    • Convergencia: Ocurre cuando grupos de seres vivos que no están relacionados de cerca desarrollan características similares de forma independiente, también debido a que viven en ambientes parecidos.
  • Homoplasia: Es un término general que incluye tanto el paralelismo como la convergencia, y se refiere a cualquier característica similar que no se debe a un ancestro común reciente.

Galería de imágenes

kids search engine
Carácter biológico para Niños. Enciclopedia Kiddle.