Capitanía General de la Costa para niños
La Capitanía General de la Costa del Reino de Granada fue una institución muy importante que se creó después de un conflicto en el Reino de Granada entre 1568 y 1571. Esta Capitanía se basó en una institución anterior llamada Capitanía General del Reino de Granada. Al principio, su sede estuvo en Vélez-Málaga y luego se trasladó a Málaga. Funcionó hasta finales del siglo XVIII.
Contenido
¿Cómo se originó la Capitanía General de la Costa?
Según el historiador Antonio Jiménez Estrella, la creación de esta Capitanía significó que don Íñigo López de Mendoza, marqués de Mondéjar, perdió parte de su gran poder político y militar. Él era el capitán general de todo el Reino de Granada.
Un grupo importante que tomaba decisiones militares, llamado el Consejo de Guerra, se encargó de establecer las nuevas reglas para esta institución. A partir de 1574, la llamaron Capitanía General de la Costa. Nombraron a don Francisco de Córdoba como su capitán general, quien había participado en el conflicto anterior.
Las responsabilidades de esta nueva Capitanía se limitaban solo a la zona de la costa. El capitán debía vivir en Vélez-Málaga y recibía un pago anual de 2000 ducados, que era una moneda de la época.
¿Qué etapas tuvo la Capitanía General de la Costa?
El papel de la Capitanía en el siglo XVII
Durante el siglo XVII, en los reinados de Felipe III y Felipe IV, la Capitanía General de la Costa tuvo un papel menos importante. Sin embargo, más adelante volvió a ser muy relevante. Desde Málaga, se encargó de organizar operaciones importantes, como establecer medidas para evitar la propagación de enfermedades (conocidas como cordones sanitarios).
El declive de la Capitanía en el Antiguo Régimen
La Capitanía General de la Costa empezó a perder importancia durante el Antiguo Régimen, un periodo histórico anterior a la Edad Contemporánea. En ese tiempo, su valor económico y estratégico disminuyó mucho.