Calcedonia (ciudad) para niños
Calcedón o Calcedonia fue una antigua ciudad griega ubicada en lo que hoy es Turquía. Estaba en la entrada oriental del Mar Negro, justo enfrente de Bizancio (la actual Estambul). Hoy en día, el distrito de Kadıköy en Estambul se encuentra donde estuvo Calcedón.
Contenido
¿Dónde estaba Calcedón?
Calcedón estaba muy cerca de Bizancio. Algunos historiadores antiguos, como Plinio el Viejo, decían que estaban a unos 1.2 kilómetros de distancia. Otros, como Polibio, calculaban unos 2.5 kilómetros.
Los historiadores griegos a menudo comentaban que la ubicación de Calcedón no era tan buena como la de Bizancio. Por ejemplo, Heródoto contó que un general persa llamado Megabazo dijo que los habitantes de Calcedón debían haber estado "ciegos" al elegir ese lugar para su ciudad, cuando tenían una ubicación mucho mejor justo enfrente, en Bizancio. Por eso, a Calcedón se le conocía como la "ciudad de los ciegos".
Polibio explicó que era difícil navegar hacia Calcedón debido a las fuertes corrientes, que siempre llevaban los barcos hacia Bizancio. Para llegar a Calcedón desde Bizancio, los marineros tenían que hacer un rodeo.
En los alrededores de Calcedón había una fuente llamada Azaritia, donde se decía que vivían pequeños cocodrilos. También estaba el Santuario Calcedonio, un lugar importante dedicado a Zeus y a doce dioses. Se cuenta que el héroe griego Jasón hizo un sacrificio allí al regresar de su viaje a la Cólquide. El templo más antiguo de la ciudad era el de Apolo.
Historia de Calcedón
Calcedón fue fundada en el año 685 a.C. por colonos de la ciudad griega de Megara. Antes de llamarse Calcedón, tuvo otros nombres como Proceraste y Colpusa.
Primeros años y conflictos
La ciudad fue conquistada por los persas después de una expedición del rey Darío I. Más tarde, alrededor del 493 a.C., una flota aliada de los persas atacó Calcedón, y sus habitantes tuvieron que huir. Al comienzo de las Guerras Médicas, se construyó un puente de barcas desde Calcedón para que los persas pudieran invadir Grecia.
Durante la Guerra del Peloponeso, Calcedón cambió de bando varias veces. Al principio, apoyó a Atenas, pero luego se unió a Esparta. En el 410 a.C., el famoso general ateniense Alcibíades la sitió y la derrotó. Años después, Esparta la ocupó.
En los siglos siguientes, Calcedón siguió siendo un punto estratégico y fue disputada por diferentes poderes. En el 315 a.C., fue asediada, pero tropas aliadas la ayudaron.
Alianzas y dominio romano
En el siglo III a.C., Calcedón se unió a otras ciudades como Bizancio y Heraclea en una alianza llamada la Liga del Norte para defenderse de los reyes seleúcidas. Incluso acuñaron monedas juntas, lo que muestra su fuerte unión.
Más tarde, en el siglo III a.C., el rey Filipo V de Macedonia la tomó. Sin embargo, los habitantes de Calcedón se aliaron con los romanos en la Tercera Guerra Macedónica.
En el siglo II a.C., Calcedón pasó a formar parte del reino de Bitinia. En el 74 a.C., el rey Nicomedes IV de Bitinia dejó su reino a Roma. Calcedón fue invadida por el rey Mitrídates VI del Ponto, pero los romanos la recuperaron. Bajo el Imperio Romano, Calcedón llegó a ser una ciudad libre.
Época bizantina y eventos importantes
A mediados del siglo III d.C., la ciudad fue saqueada por los escitas. En el año 324, el emperador Licinio se refugió en Calcedón y luchó contra Constantino, quien más tarde se convertiría en un gran emperador. Cuando Licinio fue derrotado, los habitantes de Calcedón recibieron a Constantino.
En el año 451, Calcedón fue sede de un evento muy importante para los cristianos: el Cuarto Concilio Ecuménico, conocido como el Concilio de Calcedonia. En este concilio, líderes religiosos de todo el mundo cristiano se reunieron para discutir y definir importantes creencias.
La ciudad fue asediada y tomada por los sasánidas (un imperio persa) en el 602. Luego, fue sitiada por los sasánidas y los árabes en varias ocasiones, pero logró resistir.
En el siglo IX, algunos pueblos eslavos se asentaron en la región y se mezclaron con la cultura griega. Durante las Cruzadas (expediciones militares de europeos a Tierra Santa), Calcedón fue atravesada y saqueada. En 1204, la Cuarta Cruzada tomó el corazón del Imperio Bizantino y Calcedón. Los cruzados, que eran católicos, persiguieron a los cristianos ortodoxos de la ciudad. Muchos calcedonios huyeron al exilio.
Finalmente, en 1261, los griegos del Imperio de Nicea reconquistaron Calcedón. Pero en 1326, la ciudad cayó definitivamente en manos de los turcos otomanos, quienes le cambiaron el nombre a Kadıköy, que significa "la ciudad del juez".
Calcedón, la antigua ciudad de los ciegos, es hoy un barrio residencial de Estambul, llamado Kadıköy.
Véase también
En inglés: Chalcedon Facts for Kids