robot de la enciclopedia para niños

Café de Perú para niños

Enciclopedia para niños

El café en Perú es un producto agrícola muy importante para el país. Es uno de los principales productos que Perú exporta, es decir, que vende a otros países. Representa casi la mitad de lo que Perú exporta en productos del campo y cerca del 5% de todas las exportaciones del país. Además, el café ayuda a muchas familias peruanas, ya que su producción genera empleo para más de dos millones de personas.

Este café se cultiva principalmente en los valles que están entre las montañas de los Andes y en la parte de la selva peruana que se une con estas montañas. Se produce en 388 distritos de Perú, y unos 150,000 agricultores trabajan en unas 330,000 hectáreas de tierra dedicadas al café.

Historia del Café Peruano

Archivo:Cafe pasado 14062011
Café servido en el Mercado de Cusco, Perú.

El café llegó a América con los viajeros europeos en el siglo XVIII. Ellos trajeron las plantas de café a Centroamérica y Sudamérica. Para mediados del siglo XVIII, ya se cultivaba café en varias zonas de Perú como Chanchamayo, Moyobamba, San Ignacio, Jaén, Huánuco y Cusco. Este café se usaba para el consumo local y también se exportaba a países como Alemania, Chile y Gran Bretaña. La primera cafetería en Lima abrió en 1771.

Desde 1850, más personas de Europa llegaron y ayudaron a introducir el café en el valle de Chanchamayo. Con el tiempo, esta zona se hizo muy importante para la producción de café. Desde finales del siglo XX, el café peruano ha mejorado mucho, no solo en la cantidad que se produce, sino también en su calidad. El café orgánico de Perú, que se cultiva sin químicos, es muy reconocido a nivel mundial.

Hoy en día, Perú es el octavo productor de café en grano más grande del mundo. Ha subido muchos puestos desde 1990. En 2008, Perú produjo una gran cantidad de café, según organizaciones internacionales. El país que más café produce en el mundo es Brasil.

Las variedades de café peruano incluyen el Good Hard Bean (de la selva central), el Hard Bean (de la selva nororiental) y el Medium Hard Bean (del sureste). La variedad Good Hard Bean suele venderse a mejores precios.

En una feria importante de cafés especiales en Estados Unidos, el café de Perú ganó el premio al "mejor café especial del mundo". Esto demuestra la alta calidad del café peruano.

¿Dónde se produce el café en Perú?

Archivo:Coffee plantations in Peru
Un cafetal y un cafetalero en Piura.

La producción de café en Perú se divide en tres grandes zonas:

  • Zona norte: Aquí se produce el 43% del café. Incluye regiones como Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
  • Zona central: Produce el 34% del café. Se encuentra en Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali.
  • Zona sur: Aporta el 23% de la producción. Comprende Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno.

En total, la producción de café peruano involucra a agricultores de 380 distritos en 17 regiones del país. La mayoría de estos productores tienen fincas pequeñas, de menos de 5 hectáreas.

Calidad y Normas del Café Peruano

El café peruano tiene normas técnicas que aseguran su calidad. Estas normas establecen cómo se clasifica el café, su nivel de humedad, el tamaño de los granos, su estado de salud y cómo debe ser su sabor.

El café de altura se cultiva en la selva alta, a más de 1200 metros sobre el nivel del mar. El café de los valles bajos se cultiva por debajo de los 1200 metros.

Cada año, la Junta Nacional del Café organiza un Concurso Nacional de Calidad. En este concurso, se eligen los mejores cafés de Perú. Los cafés especiales deben tener más de 80 puntos según las normas internacionales, pero en este concurso se eligen los que tienen más de 84 puntos.

Ganadores del Concurso de Café de Calidad

En 2013, más de 500 productores participaron en el IX Concurso Nacional de Cafés de Calidad. Los mejores cafés fueron seleccionados por expertos catadores.

  • Benjamín Peralta Surco de Puno obtuvo 89.750 puntos. Su café tenía aromas a hierba luisa y jazmín, y sabores dulces y afrutados como membrillo, papaya y chocolate.
  • Simón García García de San Martín obtuvo 88.083 puntos. Su café tenía aromas a vainilla y sabores a manjar y chocolate, con acidez a manzana y mandarina.
  • Mauro J. Benito de Charuyo obtuvo 87.750 puntos. Su café tenía aromas a té de rosas y almendras, y sabores a caña dulce y chocolate.

Mercados del Café Peruano

Los principales países a los que Perú exporta su café son los de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

Consumo de Café en Perú

Aunque Perú produce mucho café y muchas personas dependen de esta actividad, el consumo de café dentro del país es bajo. Se calcula que cada persona consume solo entre 600 y 800 gramos de café al año.

Sin embargo, el consumo de café en los hogares peruanos ha ido creciendo. En los últimos años, ha aumentado el interés por el café molido y de mejor calidad. Además de las grandes marcas, han surgido muchas cafeterías especializadas y tostadores independientes que ofrecen cafés de origen único, lo que está impulsando el consumo de café de calidad.

Biodiversidad en las Fincas de Café

Las fincas de café tradicionales, especialmente las que cultivan café bajo la sombra de otros árboles, son muy importantes para proteger la diversidad de plantas y animales. En estos lugares, los insectos son clave porque ayudan a controlar plagas, polinizan las plantas, descomponen la materia orgánica y son alimento para otros animales.

En el Distrito de Milpuc, en la región de Amazonas, Perú, las fincas de café se cultivan de manera tradicional, lo que ayuda a cuidar el medio ambiente y la vida silvestre. Un estudio reciente encontró una gran variedad de insectos en estas fincas, lo que demuestra que los cafetales tradicionales son muy importantes para la conservación de la biodiversidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coffee production in Peru Facts for Kids

  • Flora en el Perú
kids search engine
Café de Perú para Niños. Enciclopedia Kiddle.