Círculo sagrado para niños
Los círculos sagrados o Medicine Wheels son construcciones antiguas hechas de piedras, que siguen un diseño especial. Generalmente tienen un centro con una o varias piedras, rodeado por un círculo exterior y líneas que parecen los radios de una rueda. Hay muchos ejemplos de estos círculos desde tiempos muy antiguos.
Hoy en día, algunos pueblos indígenas de Norteamérica siguen construyendo y usando estos círculos, a los que llaman Medicine Wheels o círculos de la vida. En Estados Unidos, se han encontrado al menos 135 de estos círculos prehistóricos. Se cree que se usaban para observar las estrellas, para ceremonias especiales y para prácticas espirituales. El nombre "Medicine Wheels" (ruedas de medicina) se debe a que eran construidos por líderes espirituales y se usaron entre los años 1700 y 1200 antes de Cristo.
Contenido
¿Qué son los Círculos Sagrados o Medicine Wheels?
Los círculos sagrados son parte del conocimiento y las tradiciones de las culturas indígenas americanas. Cada pueblo tiene sus propias ideas, significados y enseñanzas sobre el círculo de la vida. Para muchos, es un símbolo importante de la vida y la buena salud.
¿Cómo se usaban en el pasado?
El círculo sagrado es un símbolo que representa el orden del mundo. Muestra los puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste), el ritmo de las estaciones y puede indicar dónde sale el sol en los días más largos o más cortos del año (solsticios). Este tipo de símbolo también se encuentra en otras culturas indígenas, como las de Mesoamérica (una región de América Central).
Las creencias relacionadas con el círculo sagrado siguen vivas entre los pueblos indígenas de Norteamérica. Lo usan para ceremonias, para ayudar en la recuperación y para enseñar. Se cree que tienen el poder de ayudar a las personas a encontrar equilibrio en su cuerpo, mente y emociones, creando una conexión y armonía entre la persona y el universo. Esto ayuda a entender que las soluciones se encuentran tanto en el entorno como dentro de uno mismo.
Los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras solían dibujar círculos de piedras de unos 30 metros de ancho con 28 radios. En estos lugares, realizaban sus ceremonias, como la Danza del Sol. Los expertos creen que estos círculos también se usaban para calcular el tiempo y saber cuándo ocurría el solsticio de verano.
El significado de los Círculos Sagrados
Existen muchas formas diferentes de círculos sagrados. Una mujer del pueblo Ojibwa, que vive en una reserva en Canadá, describe el círculo de la vida de esta manera:
“El círculo de la vida se divide en cuatro partes iguales, y cada una representa una dirección diferente. A cada parte se le asigna un color. En el centro del círculo está la Tierra, también llamada el todo o el Gran Misterio. Cada dirección también se relaciona con un aspecto de los seres humanos y con una estación del año.
Los cuatro puntos cardinales y sus colores
- El Norte, la parte de arriba, representa el espíritu, el invierno y se asocia con el color blanco.
- La zona de la derecha, el Este, es de color amarillo y simboliza la razón y la primavera.
- El Sur, la parte de abajo, tiene el color rojo y representa el cuerpo y el verano.
- El Oeste, por su parte, tiene el color negro y está representado por el corazón y el otoño.
Las enseñanzas de los Siete Abuelos
Hay una cuerda blanca que sale del centro del círculo y llega hasta la parte de arriba. En esta cuerda hay siete conchas que simbolizan la eternidad, la sabiduría y el conocimiento, el amor y la confianza, la verdad y la honestidad, la humildad y la paciencia, el coraje y la valentía, y el respeto. Estas son las lecciones de vida de los Siete Abuelos.
Además, hay otro hilo azul que sale del centro y representa el cielo, y un último hilo verde que simboliza a la Madre Naturaleza. En el centro hay una pluma que representa el aliento del creador. Todo esto simboliza la armonía entre las personas y todo lo que existe en la creación.”
Estos cuatro colores también pueden representar a los diferentes grupos de personas del mundo. Los Anishinaabe, por ejemplo, a menudo usan el color marrón en lugar del negro, porque representa la tierra, un elemento que los pueblos indígenas deben cuidar.
¿Siguen siendo importantes hoy?
Aunque el círculo sagrado no está tan presente en la vida diaria de los pueblos indígenas como antes, en los últimos quince o veinte años ha vuelto a ser más importante. Esto se debe a que la identidad indígena en Norteamérica está siendo más valorada. El círculo sagrado todavía es importante para los pueblos Ojibwa, Micmac y varios pueblos Iroqueses.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Medicine wheel Facts for Kids