robot de la enciclopedia para niños

Cámara de Comercio de Málaga para niños

Enciclopedia para niños

La Cámara de Comercio de Málaga es una organización pública que ayuda a las empresas de la provincia de Málaga. Trabaja junto a las administraciones públicas para apoyar a los negocios.

Su principal objetivo es ofrecer servicios, representar y defender los intereses de las empresas. Esto incluye negocios de comercio, industria, servicios y navegación. La Cámara de Comercio de Málaga busca impulsar el crecimiento, la exportación y la innovación de las empresas. También ayuda a los emprendedores a crear nuevos negocios, por ejemplo, a través de su "Vivero de empresas".

Además, la Cámara de Comercio de Málaga fomenta el empleo. Tiene una "bolsa de empleo" donde las empresas publican ofertas de trabajo y las personas buscan empleo. También cuenta con una "Escuela de Negocios" que ofrece formación especializada en gestión empresarial.

Plantilla:Ficha de institución

Historia de la Cámara de Comercio de Málaga

¿Cuándo se creó la Cámara de Comercio de Málaga?

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga se fundó en 1886. Esto significa que tiene más de 125 años de historia. Desde sus inicios, ha apoyado y promovido los intereses de las actividades económicas de la provincia.

Su creación fue posible gracias a un Real Decreto del 9 de abril de 1886. En ese tiempo, los comerciantes y empresarios de Málaga vieron la necesidad de un organismo que los representara.

La importancia comercial de Málaga en el pasado

Málaga siempre ha tenido una gran tradición comercial. Esto se debe a su ubicación geográfica en el Mediterráneo Occidental. El puerto de Málaga permitía exportar productos agrícolas de la región. Esto generaba una actividad portuaria muy dinámica.

Por esta razón, la ciudad de Málaga siempre ha tenido una importante actividad comercial y empresarial. Cuando se creó la Cámara de Comercio, los empresarios encontraron el momento perfecto para fundar esta institución. Su primer presidente fue Tomás Heredia Livermore. Desde el principio, la Cámara se centró en ofrecer servicios que ayudaran a la economía local.

¿Dónde se encuentra la Cámara de Comercio de Málaga?

Ubicación actual de la sede

Al principio, la sede de la Cámara estaba en la calle Bolsa, número 1. Allí estuvo hasta 1991. Hoy en día, se encuentra en el Palacio de Villalcázar, en la calle Cortina del Muelle de Málaga.

Este edificio fue construido en el siglo XVIII por los condes de Villalcázar. Es un ejemplo de la arquitectura civil malagueña. El palacio tiene tres plantas y conserva su estructura original. Esto incluye el patio, la escalera y la fachada del edificio.

¿Cómo funciona y se financia la Cámara de Málaga?

Ámbito de actuación y financiación

La Cámara de Málaga es una "corporación de derecho público". Esto significa que es una entidad oficial que ayuda a la sociedad. Su trabajo principal es la consultoría. Es una institución importante para la economía de la provincia.

La Cámara obtiene su dinero de varias formas. Se financia prestando servicios y creando programas de desarrollo y formación. Estos programas están dirigidos a empresas, profesionales, emprendedores y personas desempleadas.

Funciones principales de la Cámara

Entre sus funciones más importantes, destacan:

  • Apoyar y asesorar a las empresas para que puedan vender sus productos en otros países.
  • Ofrecer formación en gestión empresarial para diferentes niveles y sectores. Las Cámaras de Comercio son las instituciones no oficiales que más invierten en formación empresarial.
  • Ayudar a crear nuevas empresas y a fortalecer los negocios que ya existen.
  • Proporcionar información actualizada sobre empresas y nuevas tecnologías.
  • Contribuir a crear un buen ambiente económico en Málaga. Esto ayuda a las empresas a desarrollar proyectos que generen empleo.

Estructura y organización de la Cámara

La Cámara de Comercio de Málaga tiene una estructura organizada. Se rige por varias leyes que definen cómo debe funcionar. Sus principales órganos y departamentos son:

Archivo:Organigrama Cámara Málaga
Organigrama de la Cámara de Comercio de Málaga.

El Pleno: El órgano principal

El Pleno es el órgano más importante de la Cámara. Representa a toda la institución. Está formado por 47 miembros y su cargo dura un máximo de cuatro años.

Los miembros del Pleno son:

  • Representantes de las empresas de la zona.
  • Representantes propuestos por asociaciones de empresas.
  • Representantes de las empresas que más contribuyen en cada área.

Estos miembros son elegidos de forma democrática por todas las personas y empresas que trabajan en la zona de la Cámara.

Las funciones más importantes del Pleno son:

  • Tomar acuerdos con otras entidades económicas y con la administración pública.
  • Aprobar y cambiar los planes de acción de la Cámara.
  • Elegir al Presidente de la Cámara, al Comité Ejecutivo y al Secretario General.
  • Aprobar las plantillas de personal.
  • Conceder premios y reconocimientos.

El Comité Ejecutivo: El gobierno de la Cámara

El Comité Ejecutivo es el órgano que se encarga de gobernar la Cámara. Sus funciones principales son gestionar y administrar. Los miembros de este comité se eligen cada 4 años y pueden ser reelegidos.

Está formado por el Presidente, el primer Vicepresidente, el segundo Vicepresidente, el Tesorero y cinco vocales. Estos vocales se eligen entre los 47 miembros del Pleno.

Las funciones del Comité Ejecutivo son:

  • Gestionar la economía, dirigir y administrar todas las actividades de la Cámara.
  • Preparar y presentar al Pleno los planes y acuerdos de acción de la Cámara para su aprobación.
  • Gestionar y proponer al Pleno la participación de la Cámara en otras entidades, tanto públicas como privadas.

El Presidente de la Cámara

Desde el año 2002, el señor Jerónimo Pérez Casero ocupa el cargo de Presidente.

El Presidente representa a la Cámara en todos los niveles, especialmente en asuntos administrativos y legales. Es el responsable de dirigir los demás órganos y de asegurar que se cumplan los acuerdos y programas aprobados. El Presidente puede delegar algunas de sus funciones en los vicepresidentes o en otros cargos de gestión, como el Gerente o el Secretario General.

Comisiones de trabajo

Las comisiones de trabajo son grupos que asesoran al Pleno y al Comité Ejecutivo. Estas comisiones se organizan según el tipo de actividad económica.

Algunas de estas comisiones son: Formación, Turismo, Comercio Exterior, Economía y Hacienda, Industria e Innovación, Medio Ambiente, Salud, Infraestructuras y desarrollo del Puerto, Empresa Familiar, Centro histórico, Empresario Autónomo y Parques empresariales.

Servicios y funciones de la Cámara de Málaga

La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga realiza muchas actividades importantes.

Apoyo al desarrollo empresarial

La Cámara, a través de la fundación INCYDE, ayuda a los emprendedores que quieren iniciar un nuevo negocio. Un equipo de profesionales les asesora en la gestión empresarial y analiza si su idea es viable. El programa cubre áreas clave como finanzas, marketing, nuevas tecnologías y recursos humanos.

También pueden participar empresarios que ya han iniciado su proyecto y buscan asesoramiento para consolidar su negocio. Los proyectos empresariales reciben seguimiento desde el inicio hasta su fortalecimiento. Además, pueden solicitar servicios de consultoría al equipo que gestiona el programa.

Las Cámaras de Comercio de Andalucía también ofrecen el "Proyecto Plan Comercio Joven". Este programa está dirigido a jóvenes menores de 30 años, especialmente desempleados. Su objetivo es que adquieran los conocimientos y habilidades para trabajar como comerciantes, fomentando el autoempleo.

El "Vivero de empresas" es un servicio que la Cámara ofrece a empresarios que necesitan un espacio para trabajar y consolidar sus actividades.

También destacan programas como el "PAEM", que apoya y asesora a mujeres empresarias. Este programa busca impulsar la transformación digital y el comercio electrónico entre los negocios de Málaga.

Formación y empleo

La Cámara de Málaga, a través de su Escuela de Negocios, ofrece programas de formación en gestión empresarial. Estos programas están pensados para diferentes perfiles profesionales.

Los Masters están dirigidos a empresarios, emprendedores, profesionales y gerentes de empresas. La oferta formativa también incluye programas de experto en temas como finanzas, marketing digital o comercio internacional.

Se ofrecen programas de idiomas, especialmente para aprender inglés, en distintos niveles. También se organizan programas orientados a los negocios, como el "Business English".

En cuanto al empleo, la Cámara ofrece un servicio de "Agencia de colocación". Aquí se publican ofertas de empleo y las personas que buscan trabajo pueden postularse.

El plan de formación dual combina la formación académica con prácticas en una empresa. Su objetivo es ofrecer a las empresas trabajadores cualificados y formados según sus necesidades. Por otro lado, el trabajador se forma y se especializa en un entorno empresarial real.

Impulso al comercio exterior

Para promover y apoyar la expansión internacional de las empresas andaluzas, la Cámara realiza diversas acciones.

Algunas de estas acciones son:

  • Plan Internacional de Promoción: Cuenta con la ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Incluye misiones comerciales a países como China, Japón, India o Canadá. También organiza visitas a ferias internacionales y recibe a empresas extranjeras en Málaga.
  • Programa Xpande: Su objetivo es asesorar a las empresas en su proceso de expansión internacional. El programa tiene dos fases. En la primera, la empresa recibe asesoramiento sobre viabilidad, selección de mercados, análisis de la competencia y posicionamiento. También se diseña la estrategia de comunicación y marketing, y se crea un plan de negocio. La segunda fase ofrece ayudas económicas para cubrir los gastos de promoción exterior de las empresas.

Apoyo al sector turístico

El turismo es muy importante en la provincia de Málaga. Esto se debe a su clima de sol y playa. La ciudad de Málaga recibe alrededor de 130.000 visitantes al año. En 2016, alcanzó un récord de 133.799 turistas.

El Aeropuerto de Málaga es el tercer aeropuerto de la península en número de pasajeros. Es el cuarto a nivel nacional, después de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.

Por esta razón, la Cámara, desde su área de turismo, organiza seminarios para las empresas del sector. Los temas tratados buscan aumentar la competitividad de estas empresas. También se busca generar oportunidades para acciones de promoción exterior.

Los programas específicos sobre competitividad se centran en impulsar a las PYMES (pequeñas y medianas empresas) a invertir en investigación y desarrollo (I+D). Esto les permite innovar y usar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para ser más productivas. También se difunden las tendencias del sector y se ayuda a detectar nuevas necesidades.

La Cámara ofrece a las empresas y gerentes muchos informes del sector. También proporciona la información necesaria para tramitar documentos para operar en mercados internacionales.

El área de turismo de la Cámara de Comercio gestiona el proceso para que las empresas turísticas obtengan la "Q de Calidad Turística". Esta "Q de Calidad Turística" es una marca nacional que identifica la calidad en el sector del turismo en España.

|

kids search engine
Cámara de Comercio de Málaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.