Bodegón de membrillos (Zurbarán) para niños
Datos para niños Bodegón de membrillos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | ca. 1635 | |
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 35 cm × 40 cm | |
Localización | Museo de Arte de Cataluña, Barcelona, España | |
Bodegón de membrillos es una pintura muy especial creada por el famoso artista español Francisco de Zurbarán. Fue pintada alrededor del año 1635. Es uno de los pocos bodegones que se conocen de él. Un bodegón es un tipo de pintura que muestra objetos que no se mueven, como frutas, flores o cosas de la vida diaria. Esta obra está registrada con el número 93 en un catálogo importante que lista todas las obras de Zurbarán.
Contenido
¿Qué es el Bodegón de membrillos?
Esta pintura, llamada Bodegón de membrillos, es una obra de arte muy conocida del pintor español Francisco de Zurbarán. Fue pintada aproximadamente en el año 1635. Es un ejemplo de un bodegón, que es un tipo de pintura donde el artista dibuja o pinta objetos que no se mueven.
En este cuadro, Zurbarán muestra membrillos, que son una fruta parecida a una manzana o pera. Los membrillos están colocados de una manera muy realista. El artista usó la técnica de óleo sobre lienzo, que es pintar con colores mezclados con aceite sobre una tela.
El artista: Francisco de Zurbarán
Francisco de Zurbarán fue un pintor muy importante de España. Nació en 1598 y falleció en 1664. Es conocido por su estilo Barroco, que se caracteriza por el uso de luces y sombras fuertes. Esto crea un efecto dramático en sus obras.
Zurbarán pintó muchas obras religiosas, pero también hizo algunos bodegones. Sus bodegones son famosos por lo realistas que parecen los objetos. Él lograba que las frutas y otros elementos se vieran casi como si pudieras tocarlos.
¿Qué es un bodegón?
Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es un género de pintura. En este tipo de arte, el artista representa objetos inanimados. Estos objetos pueden ser frutas, verduras, flores, utensilios de cocina, libros o cualquier cosa que no tenga vida.
Los bodegones permiten a los artistas explorar la textura, la luz y la sombra de los objetos. También pueden mostrar la belleza en cosas cotidianas. El Bodegón de membrillos de Zurbarán es un gran ejemplo de cómo se puede hacer que algo simple se vea increíblemente real y hermoso.
La historia del cuadro
El Bodegón de membrillos ha tenido un recorrido interesante a lo largo del tiempo. Su historia de propiedad es la siguiente:
- Primero, formó parte de una colección privada en Barcelona, que pertenecía a la familia Gil.
- En el año 1922, la pintura fue depositada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). Esto significa que el museo la tuvo en su cuidado.
- Finalmente, en 1946, el MNAC adquirió la obra. Desde entonces, el cuadro forma parte de la colección permanente del museo en Barcelona, España.