Bien común (economía) para niños
Un bien común en economía se refiere a un tipo de recurso que tiene dos características importantes: es rival y no excluyente. Esto significa que si una persona lo usa, otra persona no puede usarlo al mismo tiempo (rivalidad), pero es muy difícil evitar que alguien lo use, incluso si no ha pagado por él (no exclusión).
Los bienes comunes son uno de los cuatro tipos principales de bienes que los economistas estudian, basándose en si son rivales y si se puede excluir a la gente de usarlos.
Contenido
¿Qué es un Bien Común en Economía?
En economía, un bien común es un recurso que muchas personas pueden usar o disfrutar. Hay dos maneras principales de entender este concepto:
Características Clave: Rivalidad y Exclusión
Para entender qué es un bien común, es útil conocer dos ideas:
- Rivalidad: Imagina un plato de galletas. Si tú te comes una galleta, nadie más puede comer esa misma galleta. Eso es rivalidad. En el caso de un bien común, si una persona lo consume, su disponibilidad para otros disminuye.
- No Exclusión: Piensa en el aire que respiramos. Es muy difícil impedir que alguien respire el aire, incluso si no ha pagado por él. Eso es no exclusión. En un bien común, no es posible evitar que las personas lo usen, aunque no hayan pagado por ello.
Los bienes comunes son aquellos que son rivales pero no excluyentes. Un ejemplo podría ser un banco de peces en el océano. Si un pescador captura un pez, ese pez ya no está disponible para otro pescador (rivalidad). Sin embargo, es muy difícil evitar que los pescadores accedan al banco de peces (no exclusión).
Dos Formas de Entender los Bienes Comunes
El término "bien común" se puede entender de dos maneras principales en economía:
Bienes de Uso o Consumo Compartido
Esta es la forma más común de usar el término en economía. Se refiere a recursos que, aunque son usados por muchos, se agotan o disminuyen con el uso. El economista Paul Samuelson sugirió que los bienes públicos son aquellos cuyo consumo por una persona no disminuye su disponibilidad para otros. Dentro de esa idea general, existen los bienes que son rivales pero no excluyentes, a los que a menudo se les llama recursos comunes.
Bienes como Propiedad Compartida
Esta es la forma más antigua y tradicional de entender el "bien común". Se refiere a la propiedad que pertenece a una comunidad o grupo, en lugar de ser propiedad privada de una sola persona o del gobierno. Desde la antigüedad, existían tierras o recursos que eran usados por todos en una comunidad.
Algunos pensadores económicos del pasado creían que la forma en que se producían las cosas llevaría a que la propiedad fuera compartida por todos. Aunque esta idea no se aplicó mucho en muchos países durante el siglo XX, ha vuelto a ser importante hoy en día.
Los Bienes Comunes Hoy en Día
Actualmente, hay un gran interés en cómo las comunidades pueden gestionar sus propios recursos compartidos, en lugar de que sean gestionados solo por el gobierno. La investigadora Elinor Ostrom, quien ganó un Premio Nobel, estudió mucho sobre esto. Ella identificó varios elementos dentro de esta idea de propiedad compartida:
- Comunes: Son recursos que un grupo de personas comparte y que a veces pueden agotarse si no se gestionan bien. Un ejemplo es un bosque del que todos sacan leña.
- Comunes Asociacionales: Ocurren cuando un grupo de personas controla o administra un bien. Por ejemplo, un jardín comunitario que es cuidado por los vecinos.
- Propiedad Común: Es un sistema legal donde los derechos sobre algo son compartidos por varias personas.
- Producción en Común: Se da cuando nadie tiene derechos exclusivos para organizar un trabajo o quedarse con todo su valor, y la gente coopera de otras maneras, no solo por dinero o por órdenes de un jefe. Un ejemplo de esto es la creación de programas de computadora de forma colaborativa, donde muchas personas contribuyen.
Véase también
En inglés: Common good (economics) Facts for Kids
- Acción colectiva
- Sistema económico