robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Morales San Martín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo Morales San Martín
BERNARDO MORALES SAN MARTÍN.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1864
Valencia (España)
Fallecimiento 7 de enero de 1947
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y músico
Miembro de Real Academia de Cultura Valenciana

Bernardo Morales San Martín (El Cabanyal, Valencia, 24 de abril de 1864 - Valencia, 7 de enero de 1947) fue un escritor, compositor y periodista español. Se destacó por su trabajo en el teatro, la novela y la música.

¿Quién fue Bernardo Morales San Martín?

Bernardo Morales San Martín nació en El Cabanyal, un barrio de Valencia, España, el 24 de abril de 1864. Su padre, Bernardo Morales Soriano, era un conocido pintor y escultor. Desde muy joven, Bernardo mostró un gran interés por la literatura y la música.

Sus estudios y primeros pasos

Estudió en el Conservatorio de Valencia, donde desarrolló sus habilidades musicales. Además, se preparó en las carreras de Derecho y Farmacia. Pronto se unió a grupos culturales que buscaban promover la cultura valenciana, como Lo Rat Penat.

La literatura y la música se convirtieron en sus actividades principales. Las combinó con su trabajo como farmacéutico, llegando a ser responsable de sanidad en la comarca de Huerta Norte. Durante sus años de estudio, ganó varios premios en concursos literarios. Entre ellos, destacan reconocimientos por su Historia del Monte de Santa Maria y otras novelas.

Bernardo Morales San Martín como periodista

Como periodista, Bernardo Morales San Martín colaboró con el diario El Mercantil Valenciano. Allí, firmaba sus artículos con el seudónimo de Fidelio. Su trabajo en este periódico le causó algunas dificultades en años posteriores.

También escribió para otras revistas y periódicos importantes de Valencia, Barcelona y Madrid. Algunos de estos medios fueron El Cuento del Dumenche, La Traca Nueva, Anunciador Valencià y Pensat i Fet.

Su compromiso con la educación

Bernardo Morales San Martín creía firmemente en la importancia de la educación y el buen comportamiento de las personas. Defendió que la enseñanza y el conocimiento debían tener un contenido ético.

Ocupó varios puestos importantes en el ámbito académico. Fue profesor de Historia de la Literatura Dramática en el Conservatorio de Valencia. En 1926, fue nombrado corresponsal de la Real Academia Española para la lengua valenciana.

Su contribución a la literatura

En 1910, fundó la revista El Conte Valencià junto a Vicent Miguel Carceller. En esta revista, publicaba cuentos de autores valencianos, catalanes y, algo novedoso para la época, traducciones de autores extranjeros. Solo se publicaron doce números de esta revista.

Su trabajo en la narrativa en valenciano fue muy valioso. En ese tiempo, la mayoría de los escritores valencianos se dedicaban solo a la poesía. En 1908, publicó la novela corta Cadireta d'or, que fue muy popular y se reeditó varias veces.

Obras destacadas y estilo literario

En 1910, publicó un libro con seis cuentos cortos titulado Idilis levantins. Una de estas narraciones, La Promesa, fue traducida al francés. Aunque publicó mucho en Barcelona, no escribió tantas novelas en valenciano como se esperaba.

También dejó una importante colección de más de veinte novelas en castellano. Su estilo se enmarca en el naturalismo, una corriente que busca mostrar la realidad tal como es. En sus últimas obras, experimentó con el simbolismo, explorando temas más profundos.

Entre sus obras más notables están las que describen la vida en Valencia, tanto en el campo como en la ciudad. La Rulla (1905), escrita en castellano, es considerada una novela muy valenciana por su ambiente y personajes. En sus escritos, se pueden encontrar similitudes con el autor Vicente Blasco Ibáñez.

Bernardo Morales San Martín en el teatro y la música

Influenciado por otros autores, Bernardo Morales San Martín escribió varias obras de teatro dramático. Estas obras eran diferentes de las comedias ligeras (sainetes) que eran comunes en el teatro valenciano de la época.

Obras como La Borda, Raza de lobos y La madre tierra exploran dramas rurales. La madre Tierra fue un gran éxito y trata sobre la emigración valenciana a América, incluyendo elementos sociales en la historia. La Borda cuenta la historia de una mujer inocente que es víctima de una broma cruel de todo un pueblo.

Como músico, compuso varias zarzuelas (un tipo de ópera española), suites, piezas para piano y canciones. Algunas de sus composiciones fueron premiadas en la Exposición Valenciana de 1909.

Últimos años

Bernardo Morales San Martín pasó sus últimos años en una situación económica difícil. Falleció en Valencia el 7 de enero de 1947, a la edad de 82 años.

Galería de imágenes

kids search engine
Bernardo Morales San Martín para Niños. Enciclopedia Kiddle.