Basílica de San Juan de Dios para niños
Datos para niños Basílica de San Juan de Dios |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | España | |
División | Granada | |
Localidad | Granada | |
Coordenadas | 37°10′49″N 3°36′12″O / 37.1802517103, -3.60335009384 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo e Iglesia católica | |
Diócesis | archidiócesis de Granada | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1737 | |
Construcción | 1737-1759 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | barroco | |
Año de inscripción | 20 de marzo de 1980 | |
Sitio web oficial | ||
La Basílica de San Juan de Dios es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Granada, España. Es conocida por su belleza y su historia.
Contenido
La Basílica de San Juan de Dios en Granada
Esta basílica es un lugar especial en Granada. Fue construida para honrar a San Juan de Dios, el fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
¿Por qué se construyó?
La idea de construir esta basílica surgió del prior Fray Alonso de Jesús Ortega. Él quería un lugar digno para guardar los restos de San Juan de Dios. La construcción comenzó en 1737 y terminó en 1759.
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios fue la encargada de financiar todo el proyecto. El arquitecto principal fue José de Bada. La basílica se inauguró el 27 de octubre de 1759. Su nombre completo era "Templo de la Purísima Concepción de Nuestra Señora del Sagrado Orden de la Hospitalidad de Nuestro Padre San Juan de Dios".
¿Cómo es su arquitectura?
La Basílica de San Juan de Dios fue construida en estilo barroco. Este estilo se caracteriza por ser muy decorado y tener muchas curvas. Se usaron materiales como la piedra y el ladrillo para edificarla.
El exterior: una fachada imponente
La parte de afuera de la basílica tiene una fachada principal muy llamativa. Está enmarcada por dos torres altas. Estas torres tienen unos techos puntiagudos, llamados chapiteles, que están hechos de pizarra.
El interior: un espacio lleno de arte
Por dentro, la basílica tiene una forma de cruz, pero con la parte principal más larga. Esta forma se llama "cruz latina" y es común en las iglesias de órdenes religiosas.
Tiene una nave central muy grande. A los lados de esta nave, hay varias capillas pequeñas. En el centro, donde la nave se cruza con otra parte, se forma el crucero. Aquí, la basílica se hace más ancha y está cubierta por una gran cúpula en el techo.
La capilla principal es donde se encuentra el altar mayor. Detrás del altar, hay un espacio especial llamado camarín. Allí se guarda una urna de plata maciza. Dentro de esta urna están las reliquias de San Juan de Dios, que son objetos o partes de su cuerpo que se consideran sagradas.
Las capillas laterales también son muy importantes. En ellas se pueden ver muchas obras de arte, como esculturas y pinturas. Los frescos, que son pinturas hechas directamente sobre la pared, son especialmente impresionantes.
Véase también
- Anexo:Basílicas y catedrales de España