robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Camacho Zambrano para niños

Enciclopedia para niños

Bartolomé Camacho Zambrano (nacido en Villafranca de los Barros, Badajoz, en 1510) fue un explorador español. Participó en la conquista de lo que hoy es Colombia, bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada. Más tarde, continuó con el capitán Gonzalo Suárez Rendón en la exploración del territorio y la fundación de la ciudad de Tunja.

Bartolomé Camacho Zambrano: Un Conquistador Español

Bartolomé Camacho Zambrano nació en 1510 en Villafranca de los Barros, una localidad en la provincia de Badajoz, España. Sus padres fueron Juan Martín Camacho Sabidos y Elvira González Zambrana. Llegó a Santa Marta, en la actual Colombia, el 1 de abril de 1535. Formaba parte de una expedición liderada por el gobernador Pedro Fernández de Lugo. Poco después, se unió a la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada. Esta expedición tenía como objetivo explorar el sur de lo que hoy conocemos como Colombia.

Una Expedición Llena de Desafíos

La expedición de Jiménez de Quesada fue muy difícil. Mientras Quesada avanzaba por tierra con un grupo de setenta hombres a caballo, otros 730 hombres navegaban en cinco barcos por el río Magdalena. Subieron por el río hasta Barrancabermeja. Allí, la navegación terminó y todos los exploradores comenzaron a subir hacia las montañas, siguiendo el curso del río Opón. Finalmente, lograron llegar a la altiplanicie andina, cerca de donde hoy se encuentra la ciudad de Vélez.

La Aventura del Río Magdalena

Antes de dejar el río Magdalena, la expedición sufrió mucho. Había escasez de alimentos y el hambre era muy grande. Bartolomé Camacho, que iba por tierra con Jiménez de Quesada, vio una canoa. Estaba en la orilla opuesta del río y llena de provisiones. Cuatro personas la llevaban para su comunidad.

Sin dudarlo, Bartolomé Camacho decidió conseguir esas provisiones. Se lanzó solo al río para no poner en peligro a sus compañeros. Luchó contra la fuerte corriente y llegó a la otra orilla. Allí, se enfrentó a las cuatro personas, las venció y las ató. Remando con fuerza por las aguas turbulentas, regresó con la canoa y la comida. Gracias a su valentía, los hombres de Jiménez de Quesada pudieron alimentarse durante algunos días.

Fundando Ciudades Importantes

De los 800 hombres que salieron de Santa Marta con Jiménez de Quesada, solo 170 llegaron vivos a la región de la cordillera andina. Después de dos años y muchos enfrentamientos con los habitantes locales, fundaron la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Esto ocurrió el 6 de agosto de 1538.

La Fundación de Bogotá

Una vez establecida la ciudad de Bogotá y pacificada la zona, Bartolomé Camacho continuó su labor. Al año siguiente, se unió a la conquista de otro territorio.

La Fundación de Tunja

El 6 de agosto de 1539, Bartolomé Camacho participó en la fundación de la ciudad de Tunja. Lo hizo junto al capitán Gonzalo Suárez Rendón. Después de grandes esfuerzos y batallas importantes, lograron dominar a los grupos organizados de esa región y fundar la ciudad. Tunja fue fundada y poblada por varios exploradores de Extremadura, quienes dejaron una larga y honorable descendencia.

Todos los españoles que participaron en la conquista y fundación de Tunja recibieron grandes beneficios. Encontraron muchos tesoros en el "Templo del Sol". A Bartolomé Camacho le correspondió una parte muy grande. Esto fue porque para entonces ya era capitán. También le asignaron un terreno para construir su casa. Él construyó su hogar en el tiempo libre que le dejaban sus deberes militares.

Su Vida Personal y Legado

Bartolomé Camacho se había casado en Villafranca con Isabel Pérez de Cuellar. Una vez que se estableció de forma definitiva en Tunja, pidió que su esposa se reuniera con él. Tuvieron tres hijas: Anastasia, Elvira e Isabel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomé Camacho Zambrano Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé Camacho Zambrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.