Bartolomé Albert para niños
Bartolomé Albert, conocido como el mayor, fue un importante pintor español del estilo barroco. Nació en Albaida, Valencia, en el año 1657 y falleció en Orihuela alrededor de 1725. Aunque no hay documentos que confirmen su nacimiento en Albaida, sus primeros trabajos conocidos lo sitúan en Biar, una localidad cercana a Orihuela.
Contenido
Bartolomé Albert: Un Pintor del Barroco Español
Bartolomé Albert fue un artista muy activo en su época. Sus pinturas son un buen ejemplo del estilo barroco, que se caracteriza por ser muy detallado, dramático y lleno de movimiento.
Sus Primeros Años y Trabajos
Las primeras noticias sobre Bartolomé Albert lo ubican en Biar, en la región de Orihuela, en la primavera de 1683. Allí realizó algunos trabajos menores. En 1688, recibió pagos por pintar unos frontales de altar, que lamentablemente ya no existen.
Se cree que de esa época son dos cuadros que aún se conservan en la iglesia de Biar: uno de San Juan Nepomuceno y otro de la Predicación de san Francisco Javier. El experto Elías Tormo también le atribuyó algunas pinturas decorativas en el palacio de los marqueses de Albaida.
Su Obra en Orihuela: El Convento de Santo Domingo
Bartolomé Albert se estableció en Orihuela al menos desde 1686. Fue en esta ciudad donde realizó algunas de sus mejores obras. También fue aquí donde nació su segundo hijo, llamado también Bartolomé, alrededor de 1703. Este hijo seguiría los pasos de su padre como pintor.
En la iglesia del Convento de Santo Domingo de Orihuela, Bartolomé Albert trabajó intensamente entre 1692 y 1703. Utilizó tanto la técnica del fresco (pintura sobre paredes y techos húmedos) como la de óleo (pintura con pigmentos mezclados con aceite).
La Gloria Celestial y la Música
En 1695, pintó al fresco una impresionante gloria celestial en la bóveda sobre el coro alto. Esta obra se inspiró en textos antiguos que describen el cielo. En ella, Bartolomé Albert dio un papel muy importante a la música. Representó a veintiséis ángeles jóvenes tocando diversos instrumentos musicales. Estos ángeles acompañaban el canto de otros coros celestiales.
Aunque los instrumentos no eran todos de su época, el pintor los representó de forma artística. Para algunas figuras, se inspiró en grabados franceses.
Otras Pinturas Importantes
En el mismo coro de la iglesia, Bartolomé Albert pintó una Anunciación en 1699. En esta obra dejó su firma. Después de terminar la bóveda, comenzó a decorar la parte inferior del coro con la ayuda de un asistente. Estas pinturas, hechas al óleo, continuaban el tema de la vida de la Virgen María. También incluían a santos dominicos.
De esta parte, solo se conserva un cuadro de Santa Catalina de Sena y santa Rosa de Lima. Este cuadro tiene un estilo diferente a los frescos luminosos de la bóveda.
También en Orihuela, se le atribuyen las pinturas de la capilla del Santo Cristo, en el santuario de Nuestra Señora de Monserrate. Especialmente las pinturas de la Anunciación y la Visitación son muy parecidas a su Anunciación firmada en Santo Domingo.
El Legado de Bartolomé Albert: Su Hijo Pintor
El hijo de Bartolomé Albert, conocido como Bartolomé Albert el menor, también fue un artista talentoso. En 1710, ya era parte del coro de la catedral de Orihuela.
Se cree que Bartolomé Albert el menor pintó las bóvedas de las capillas de las iglesias de Onil y Agost. En estas obras, repitió el tema de la gloria celestial que su padre había pintado en Santo Domingo. Sin embargo, el hijo mostró un mejor conocimiento musical en la forma en que eligió y representó los instrumentos. También se conocen algunos grabados firmados por Bartolomé Albert que, por las fechas, corresponden al hijo.