Barthélemy Mercier de Saint-Léger para niños
Barthélemy Mercier, conocido como Mercier de Saint-Léger, fue un importante bibliógrafo francés. Nació en Lyon el 4 de abril de 1734 y falleció en París el 13 de mayo de 1799. Se dedicó con pasión al estudio de los libros y las bibliotecas.
Contenido
¿Quién fue Barthélemy Mercier?
Barthélemy Mercier, también llamado abate de Saint-Léger, fue un hombre muy dedicado al conocimiento. Desde joven, mostró un gran interés por los libros y el aprendizaje. En 1749, cuando tenía 15 años, decidió unirse a una comunidad religiosa de canónigos en Sainte-Geneviève, donde pudo dedicarse por completo a sus estudios.
Sus primeros años y formación
Después de un año de preparación, Mercier hizo sus votos religiosos. Fue enviado a la Abadía de Chatrices, en la región de Champaña, para estudiar materias como la retórica y la filosofía. Allí, el líder de la abadía, Jean de Caulet, notó el gran talento del joven Mercier y le brindó un apoyo especial.
En 1754, Mercier regresó a París y comenzó a trabajar junto a Alexandre Guy Pingré, quien era el bibliotecario de Sainte-Geneviève. Su dedicación fue tal que, en 1760, se convirtió en el sucesor de Pingré, asumiendo el importante cargo de bibliotecario.
Un bibliotecario dedicado
Durante doce años, Mercier trabajó con gran entusiasmo como bibliotecario. Su labor fue tan destacada que incluso el rey Luis XV se fijó en él durante una visita. Como recompensa por su valioso trabajo en el mundo de las letras, en 1764 fue nombrado para la abadía de Saint-Léger de Soissons.
Sin embargo, tuvo algunas diferencias con sus compañeros, lo que lo llevó a dejar su puesto de bibliotecario en 1772 y buscar un lugar donde vivir por separado. En ese momento, ya era conocido por algunos artículos interesantes que había publicado en periódicos y revistas, y también por sus debates con Guillaume-François Debure, otro experto en libros.
En 1773, publicó una obra importante titulada Supplément à l’Histoire de l’imprimerie, par Prosper Marchand. Aunque tenía algunos errores, esta obra demostró su enorme conocimiento y su gran habilidad para investigar. También viajó a Holanda, donde conoció a otros amantes de los libros y regresó con muchas notas y resúmenes de libros muy raros.
La Revolución Francesa y su impacto
Con la llegada de la Revolución Francesa, Mercier perdió sus ingresos y se encontró en una situación económica muy difícil. Se mudó a un alojamiento sencillo en París y se dedicó aún más al estudio para distraerse de los grandes cambios que ocurrían a su alrededor.
En 1792, fue nombrado miembro de la Comisión de Monumentos. Su principal objetivo fue proteger las bibliotecas, enviando instrucciones a los bibliotecarios de todo el país sobre cómo organizar y preservar las valiosas colecciones de libros. Intentó evitar que el patrimonio cultural se dañara o se dispersara, pero la comisión fue disuelta después de unos meses.
Mercier se sintió cada vez más desanimado. Ver a un amigo cercano enfrentar un destino difícil durante la Revolución fue un golpe muy duro del que le costó recuperarse, a pesar del apoyo de sus amigos amantes de los libros. El bibliógrafo español Antonio Laserna le ofreció un puesto en Bruselas, pero el ministro del interior de Francia, François de Neufchâteau, le concedió una pensión para ayudarlo.
Barthélemy Mercier falleció en París el 13 de mayo de 1799, a los sesenta y cinco años de edad.
Colaboraciones y publicaciones
Mercier colaboró con varias publicaciones importantes de su época, como el Journal de Trévoux, donde fue director por un tiempo, el Année littéraire, el Journal de Bouillon, el Journal des Savants y el Magasin encyclopédique.
También fue uno de los principales redactores de la Bibliothèque du Théâtre-Français, una obra publicada en 1768 que recopilaba información sobre el teatro francés.
¿Cuáles fueron las obras de Mercier?
Mercier dejó muchas notas sobre las obras de otros autores y bibliógrafos. También escribió dos volúmenes de Notices sur les poètes latins du moyen âge, jusqu'à l’an 1520, que son estudios sobre poetas latinos de la Edad Media.
Se esperaba que se publicara una colección de sus notas bajo el título de Merceriana, que se consideraba una de las colecciones más interesantes de su tipo.
Entre sus obras publicadas se encuentran:
- Lettres sur la Bibliographie instructive de M. Debure, 1763.
- Supplément à l’Histoire de l’imprimerie de Prosper Marchand, París, 1772.
- Lettres au baron de H[eiss] sur les différentes éditions rares du XVe siècle, París, 1783.
- Description d’une nouvelle presse exécutée pour le service du Roi y publicada por orden del gobierno, 1783.
- Notice raisonnée des ouvrages de Gaspar Schott, jésuite, contenant des observations curiosas sobre la física experimental, la historia natural y las artes, París, 1785.
- Mémoire para la conservación de las bibliotecas de las comunidades seculares y regulares de París, 1790.
- Projet para el establecimiento de una Biblioteca nacional en cinco secciones, colocadas en otros tantos barrios de París, 15 de febrero de 1791.