Barreño para niños
Un barreño (en España) o palangana (en Hispanoamérica) es un recipiente con una forma parecida a un cono al que se le ha cortado la punta. Suele tener asas o recortes en su borde superior. Es similar a las tinas y los cubos en su uso y forma. Se ha fabricado con muchos materiales, como barro, madera, diferentes metales y aleaciones. Desde el siglo XX, también se hacen de plástico.
Este recipiente, que puede contener mucho, fue muy útil en trabajos antiguos, como los de los tintoreros (quienes teñían telas) y los curtidores (quienes preparaban pieles). También se usó mucho en las tareas del campo y, más tarde, en las casas para lavar la ropa, los platos o bañar a los niños.
¿De dónde viene la palabra "barreño"?
El origen de la palabra "barreño" no está del todo claro. Algunos expertos creen que es una palabra muy antigua, anterior al latín, y que se usa de forma parecida en portugués y en algunas zonas de Francia. Podría venir de la palabra "barro", porque muchos de estos recipientes se hacían de este material. A veces, "barreño" se usa como sinónimo de cubo, balde o caldero.
Barreños de barro: Un recipiente tradicional
Antiguamente, los pastores y la gente del campo usaban un tipo de barreño de barro, llamado "barreña", para comer.
En algunas regiones de España, como Andalucía, Levante y La Mancha, el barreño de barro era como un lebrillo grande. Algunos podían ser muy grandes, llegando a medir hasta 90 centímetros de diámetro en lugares como Lora del Río.
Barreños de madera: Usos en el norte
En los países del norte, donde hay mucha madera, el barreño de madera es un recipiente más ancho que un cubo, pero más pequeño que una tina. Por cómo se fabrican y su aspecto, son parecidos a los toneles y barriles.
Barreños de metal: De la antigüedad a la industria
Ya en la antigua civilización micénica y en la Grecia clásica existían barreños de bronce. Con el avance de la industria en el siglo XIX, aparecieron los barreños de zinc. Eran similares a los antiguos calderos de cobre y se unieron a otros recipientes hechos de hierro, aluminio, acero inoxidable y otras aleaciones.
Desde mediados del siglo XX, los barreños de metal han sido reemplazados en gran parte por los de plástico. Sin embargo, todavía se usan barreños de metal en algunos lugares, como las freidoras eléctricas que se usan en las churrerías.
Barreños de plástico: Los más comunes hoy
Los barreños de plástico, con sus colores vivos y su fabricación en serie, son los más comunes en la actualidad. Antes, se vendían de forma más artesanal, pero hoy se encuentran en casi todas partes. Los diseños más modernos y conocidos de barreños de plástico surgieron en Italia, con empresas que empezaron a crearlos en la década de 1960.
El barreño en la música y el arte
El barreño musical: Un baile centroamericano
En el folclore de Centroamérica, existe un baile llamado "el barreño". Es un vals que representa una historia de cortejo y persecución. Es muy popular en países como El Salvador, Guatemala y Honduras.
El barreño en el arte: Pinturas impresionistas
El famoso pintor francés Edgar Degas hizo al menos cuatro obras y muchos bocetos donde mostraba a mujeres aseándose con barreños de zinc. La pintora Berthe Morisot, también impresionista, pintó un boceto de sus sobrinas jugando con agua en un pequeño barreño de cerámica.
Véase también
En inglés: Sink Facts for Kids