Bandana (indumentaria) para niños
Una bandana es un trozo de tela, que puede ser triangular o cuadrada. Se usa atada en la cabeza o alrededor del cuello. Su nombre viene de una palabra en hindi que significa "atar".
Las bandanas pueden ser de un solo color o tener estampados. A menudo, tienen diseños tradicionales como el cachemira o dibujos que recuerdan a culturas antiguas.
La forma en que se usan las bandanas puede cambiar mucho según el lugar o las costumbres. Por ejemplo, algunas mujeres en ciertas religiones las usan para cubrir su cabeza.
También se usan mucho alrededor del cuello. Los vaqueros, los cocineros y otras personas las usan así. Les sirven para secarse el sudor de la cara y para que el polvo no les ensucie el cuello de la camisa.
Contenido
¿Cuál es la historia de las bandanas?
Las bandanas eran muy populares entre los pioneros del Lejano Oeste en Estados Unidos. Luego, volvieron a estar de moda en los años sesenta y setenta. Finalmente, en los ochenta, muchos jóvenes las adoptaron como parte de su ropa.
Artistas famosos como los raperos Tupac Shakur y Nas, de Los Ángeles, también hicieron que las bandanas fueran populares. Ellos decían que las bandanas representaban una parte importante de la cultura de los pueblos africanos.
La película Rocky también ayudó a que las bandanas se hicieran conocidas. El personaje principal, interpretado por Sylvester Stallone, usaba una bandana mientras entrenaba. El tenista brasileño Gustavo Kuerten también es conocido por usar estos pañuelos.
¿Cómo se usan las bandanas para identificar grupos?
Los colores y, a veces, los diseños de las bandanas se han usado para comunicar mensajes o identificar a ciertos grupos. Por ejemplo, en algunas ciudades, ciertos grupos usaban pañuelos de colores específicos. A finales de los años ochenta y principios de los noventa, algunos grupos usaban pañuelos rojos o azules con diseño cachemira. A veces, llevaban el pañuelo en un bolsillo o alrededor de la pierna.
Las bandanas en Argentina
En Argentina, desde 1977, un grupo de madres en Buenos Aires comenzó a reunirse en la Plaza de Mayo para protestar. Ellas buscaban a sus hijos que habían desaparecido durante un periodo difícil en la historia del país. Para reconocerse, usaban un pañuelo blanco. Al principio, lo hacían con un pañal de bebé, simbolizando a sus hijos. Este pañuelo blanco se convirtió en el símbolo de las famosas Madres de Plaza de Mayo.
También existe un grupo musical argentino llamado Bandana. Se formó en 2001 y se hizo muy popular. Una de sus canciones más conocidas es "Muero de amor por ti", que fue parte de la banda sonora de la película "Lilo & Stitch".
¿Cuál es la diferencia entre una bandana y una vincha?
Una bandana es diferente de una vincha. Una vincha es una cinta elástica más gruesa que se coloca en la cabeza. Su función principal es evitar que el cabello caiga sobre la cara. Las usan tanto mujeres como deportistas.