robot de la enciclopedia para niños

Reino bamum para niños

Enciclopedia para niños

El reino Bamum, también conocido como Bamun o Mum, fue un antiguo estado africano que existió desde 1394 hasta 1884. Se encontraba en lo que hoy es la parte occidental de Camerún. Fue fundado por el pueblo mbum, que forma parte del grupo étnico bantú. La capital de este reino era la antigua ciudad amurallada de Fumban.

Geografía del Reino Bamum

Archivo:CM-Noun
Localización del departamento de Noun (en rojo) en la región Oeste de Camerún.

El reino Bamum tenía una extensión de unos 7.700 kilómetros cuadrados. Hoy en día, esta área es el hogar de aproximadamente 820.000 personas. El reino abarcaba la mayor parte del actual departamento de Noun, que es más de la mitad de la Región del Oeste de Camerún.

Esta región incluía una meseta que se elevaba a 700 metros sobre el nivel del mar. Estaba rodeada por montañas como Mbapit, Nkogham y Mbam, que alcanzan alturas de hasta 2.200 metros. La llanura del reino era regada por los ríos río Mbam y río Noun, cerca de Bafia.

Historia del Reino Bamum

Orígenes y primeros gobernantes

Los bamun, junto con otros grupos étnicos, creen que descienden del pueblo tikar, que vivía en las tierras altas de Camerún. El reino Bamum fue fundado por personas que llegaron de la dinastía real tikar de Nsaw. Se piensa que estas migraciones fueron parte de un movimiento más grande de los chamba desde la meseta de Adamawa.

El fundador del reino fue Nchare, un líder conquistador al que se le atribuye haber unido 18 reinos. El rey Nchare estableció la capital, Foumban (conocida como Mfomben en ese tiempo). Este primer grupo de conquistadores tikar adoptó las costumbres y el idioma de los habitantes de sus nuevas tierras, y así se les conoció como los mbum o bamum. Con el tiempo, todas las personas que vivían bajo el dominio de este reino fueron llamadas bamum.

Los nueve reyes que sucedieron a Nchare no son muy conocidos por grandes conquistas o expansiones territoriales. El reino no creció mucho hasta el reinado del décimo rey, Mbum Mbuembue, a principios del siglo XIX. Durante el siglo XVIII, el reino se enfrentó a posibles ataques de los fulani y los guerreros chamba desde el norte. Hacia finales de ese siglo, el reino Bamum tenía bajo su control a unas 10.000 a 12.000 personas.

Periodo de independencia y expansión

El rey Mbuembue fue el primer gobernante en expandir el reino Bamum. Es famoso por haber defendido el reino de un ataque de los fulani a principios del siglo XIX. El rey Mbuembue también fortaleció la capital construyendo un muro alrededor de ella. Él creó el símbolo del pueblo bamum: una serpiente con dos cabezas, llamada "Ngnwe peh tu". Este símbolo representaba la habilidad del pueblo bamum para luchar en dos frentes y ganar en ambos al mismo tiempo.

Cuando Mbuembue falleció, una de sus esposas, Njapdunke, asumió el poder temporalmente. Más tarde, uno de los hijos del rey, Mbetnkom, fue encontrado y llevado a la capital para convertirse en el nuevo rey. Después de él, su hijo Mbienkuo lo sucedió. Hubo un tiempo en que el trono estuvo sin un rey, y Ngouoh se proclamó rey, aunque no era descendiente de Mbuembue. No fue muy popular y falleció. Finalmente, con Nsangou, la familia original del fundador regresó al trono.

Colonización alemana y un tiempo de crecimiento

El reino Bamum se unió voluntariamente al Camerún Alemán en 1884, durante el reinado de Mfon Nsangou. Durante su gobierno, Bamum tuvo un conflicto con los nso. El rey Nsangou falleció en este conflicto. Después de su muerte, su esposa Njapdunke asumió el gobierno.

Con el hijo de Nsangou, el rey Njoya, en el poder, el reino Bamum alcanzó un gran desarrollo cultural. Njoya fue uno de los gobernantes más importantes de Bamum, reinando aproximadamente desde 1883 hasta 1931. Él decidió que su reino estuviera bajo el control de los alemanes y modernizó varios aspectos de la sociedad bamum. En 1897, Njoya y su corte adoptaron el islam, una decisión que influyó mucho en la cultura bamum. También inventó la escritura Shümom para que su pueblo pudiera registrar su propia historia.

Primera Guerra Mundial y control francés

En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, las fuerzas aliadas invadieron el Camerún alemán. La capital, Fumban, fue tomada por los británicos en diciembre de 1915. El coronel Gorges, quien lideró la toma, escribió sobre su encuentro con el rey Njoya, quien aceptó el control británico una vez que le aseguraron que no le harían daño a él ni a su pueblo.

En 1918, las colonias alemanas, incluyendo Camerún, fueron divididas entre Gran Bretaña y Francia. El reino de Bamum quedó bajo control francés. En 1923, el rey Njoya fue depuesto, y los franceses prohibieron el uso de su escritura.

Cultura y sociedad Bamum

Archivo:Bamun sultan palace
El palacio del sultán del pueblo Bamun en Foumban, Región del Oeste, Camerún.

No quedan muchos objetos antiguos de la cultura material del reino. Se cree que el idioma original era una variante del tikar, pero el idioma de los habitantes locales, el mben, terminó siendo el más usado. La economía se basaba principalmente en la agricultura. El reino Bamum comerciaba con sus vecinos, importando productos como sal, hierro, abalorios, telas de algodón y cobre.

Los bamum desarrollaron un arte propio en su capital, Foumban, a principios del siglo XX. Durante el reinado de Njoya Ibrahima, se usaban varios colores para teñir telas. Los bamum importaban telas de rafia teñidas de índigo de sus vecinos hausa, que eran un símbolo real. Estas vestimentas reales y los artesanos hausa que las hacían trabajaban en talleres reales para abastecer a los nobles y enseñar su arte.

Lengua y escritura

Uno de los símbolos culturales más importantes de los bamum es su lengua y su alfabeto. Hacia 1913, el rey Njoya logró construir una imprenta para difundir su sistema de escritura Shümom. Aunque las autoridades francesas destruyeron esta imprenta, en 1916 ya había más de veinte escuelas que enseñaban en shümom en todo el territorio bamum, con más de 600 estudiantes.

Organización del Reino Bamum

El rey fundador organizó su reino siguiendo las costumbres de sus tierras de origen tikar. Nombró a nobles llamados kom ngu (consejeros del reino) y les dividió la tierra. También se crearon varias sociedades especiales entre la población, como la ngiri, para los príncipes, y la mitngu, para la gente común, sin importar su posición social.

El rey elegía a sus ayudantes entre los gemelos y los hijos de las princesas. Se le llamaba mfon, como a los gobernantes tikar. Después de que el reino adoptara el islam, también se usó el término sultán.

Títulos importantes

Título Traducción Función Cómo se obtenía
MFON Rey Gobernante principal Hereditario
KOM Ministro (cofundador) Consejeros importantes Elegido, luego hereditario
NAFOM Madre del rey o reino madre Ayudaba a equilibrar el poder Elegido
NJI NGBETGNI Nji añadido Representante del rey Hereditario
POM MAFON Hermano o Hermana Familiar cercano del rey Hereditario
NJI FON FON Nji de los reyes Primer ministro Elegido
TITA NFON Padre del rey Consejero del rey Elegido
TITA NGU Padre del país Jefe de la justicia Elegido
TUPANKA Cabeza de Panka Jefe del ejército real Elegido
KOM SHU MSHUT Compañero guarda del edificio Consejero del rey Hereditario
MANSHUT Grande del edificio Persona importante del reino Elegido
MFONTUE Rey sometido Jefes de áreas vasallas Hereditario
SHUNSHUT Guarda del palacio Muchos servicios Hereditario

Lista de gobernantes

  1. NCHARE Yen (1394 - 1418)
  2. NGOUOPOU (1418 - 1461)
  3. MONJOU (1461-1498)
  4. MENGAP (1498-1519)
  5. NGOUH LOS (1519-1544)
  6. FIFEN (1544-1568)
  7. NGOUH II (1568-1590)
  8. NGAPNA (1590-1629)
  9. NGOULOURE (1629-1672)
  10. KOUOTOU (1672 –1757)
  11. MBOUOMBOUO (1757-1814)
  12. GBETKOM (1814-1817)
  13. MBIEKOUO (1817-1818)
  14. NGOUHOUO (1818-1863)
  15. NGOUNGOURE (1863, por 30 minutos)
  16. NSANGOU (1863-1889)
  17. NJOYA (1889-1933)
  18. NJIMOLUH NJOYA (1933-1992)
  19. MBOMBO NJOYA (1993-2021)
  20. MOUHAMMAD-NABIL MFORIFOUM NJOYA (2021-actualidad)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Bamum Facts for Kids

kids search engine
Reino bamum para Niños. Enciclopedia Kiddle.