robot de la enciclopedia para niños

Baltasar Porreño para niños

Enciclopedia para niños

Baltasar Porreño de Mora (Cuenca, 1569 - 1639) fue un importante sacerdote, humanista e historiador español. Era sobrino del famoso arquitecto Francisco de Mora y primo de otro arquitecto destacado, Juan Gómez de Mora.

¿Quién fue Baltasar Porreño de Mora?

Baltasar Porreño de Mora fue una figura muy culta de su tiempo, conocido por sus escritos y su trabajo en la Iglesia. Nació en Cuenca en 1569 y falleció en 1639.

Sus estudios y primeros trabajos

Baltasar Porreño estudió en la Universidad Complutense, que hoy conocemos como la Universidad de Alcalá de Henares. Allí se graduó en Teología el 15 de diciembre de 1587. Uno de sus maestros fue Jerónimo Román de la Higuera, un jesuita de Toledo que lo animó a interesarse por la historia. Sin embargo, este maestro también lo llevó a confiar en algunas historias que no eran del todo precisas.

Después de ser ordenado sacerdote, Porreño trabajó en Córcoles y Sacedón, y también fue párroco en Paredes. Cuando tenía unos treinta años, ocupó un puesto muy importante: fue vicario general de la diócesis de Cuenca. Esto significaba que sustituía al obispo Pedro Portocarrero, quien estaba ausente por cumplir con otras responsabilidades importantes. También fue su secretario y ayudante.

Su vida en Huete y otros cargos

A principios del siglo XVII, Baltasar Porreño vivió en Huete, donde fue párroco-abad de la iglesia de San Esteban. En este lugar, tuvo el honor de recibir al rey Felipe III el 29 de febrero de 1604. Más tarde, Porreño escribiría una biografía sobre este rey.

Después de su tiempo en Huete, regresó a Córcoles y Sacedón, donde permaneció hasta la década de 1620. También ocupó el cargo de visitador general del obispado, lo que significaba que supervisaba y revisaba el funcionamiento de las iglesias y parroquias de la diócesis.

Su legado como escritor e historiador

Las personas que vivieron en su época, como el famoso escritor Lope de Vega, elogiaron su gran cultura. Lope de Vega incluso mencionó su talento en su obra Laurel de Apolo. Se dice que Porreño escribía poesía tanto en latín como en castellano y que era un excelente orador.

Baltasar Porreño tenía una biblioteca muy grande y escribió muchísimas obras de historia. Algunas de ellas nunca llegaron a publicarse o se perdieron con el tiempo. Aunque a veces usó fuentes que no eran completamente fiables y creyó en algunas historias que no estaban del todo comprobadas, sus escritos tienen un gran valor para conocer el pasado.

Obras destacadas de Baltasar Porreño

Baltasar Porreño fue un escritor muy productivo, y se conocen al menos veintisiete de sus obras.

Escritos sobre la historia de la Iglesia

Entre sus trabajos más importantes sobre la historia de la Iglesia en España, se encuentran:

  • Historia de los arzobispos de Toledo: Una obra en tres volúmenes que escribió mientras vivía en Huete, pero que quedó como manuscrito y nunca se publicó.
  • Elogios de los cardenales de España.
  • Vida del cardenal don Pedro González de Mendoza.
  • Elogio de los Infantes que han sido cardenales de Toledo.

Biografías de reyes y personajes importantes

También escribió biografías de reyes y figuras importantes de la historia de Castilla:

  • Dichos y hechos del rey don Felipe II (publicado en Sevilla en 1628).
  • Dichos y hechos del señor don Felipe III (publicado en Madrid en 1723).
  • Historia del serenísimo señor don Juan de Austria.

Otros temas y obras sobre Cuenca

Además, escribió sobre otros temas variados, como:

  • Tratado de la venida de Santiago a España.
  • Nobiliario.
  • Museo de los reyes sabios que han tenido las naciones del orbe.

También dedicó varias obras a su ciudad natal, Cuenca, aunque algunas de ellas se han perdido:

  • Historia de Cuenca (escrita entre los siglos XVI y XVII, hoy desaparecida).
  • Historia de San Julián, obispo de Cuenca (desaparecida).
  • Historia de los santuarios de Cuenca (desaparecida).

Afortunadamente, otras obras sobre Cuenca sí se conservan, como:

  • Declaración del mapa del obispado de Cuenca.
  • Memoria de las cosas notables que tiene la ciudad de Cuenca y su obispado.

Entre sus otras obras conservadas se encuentran:

  • Historia del santo rey don Alfonso el Bueno y Noble.
  • Vida y hechos hazañosos del gran cardenal don Gil de Albornoz, arzobispo de Toledo (publicado en Cuenca en 1623).
kids search engine
Baltasar Porreño para Niños. Enciclopedia Kiddle.