Baños de Benasque para niños
Datos para niños Baños de Benasque |
||
---|---|---|
![]() Baños de Benasque
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Benasque | |
Dirección | Carretera de Francia, S/N. 22440 Benasque (Huesca) | |
Coordenadas | 42°39′42″N 0°35′05″E / 42.6617, 0.58486 | |
Los Baños de Benasque son un antiguo balneario en Aragón, España. Se encuentran en el municipio de Benasque, dentro del hermoso Valle de Benasque. Con una altura de 1.720 metros, fue el balneario más alto de España. Actualmente, el lugar está cerrado.
Contenido
Historia de los Baños de Benasque
Orígenes y primeros usos
Las primeras referencias escritas sobre el uso de estas aguas especiales datan del año 1522. En ese tiempo, un farmacéutico de Benasque, llamado Francisco Frigoiti, ya las utilizaba para ayudar a la gente.
Dos siglos después, en 1721, un monje y médico llamado Pedro Lecina escribió más sobre estas aguas. Mencionó varias fuentes, como San Marcial y San Juan. También contó cómo analizó las propiedades del agua junto a un farmacéutico local.
Desarrollo y mejoras del balneario
En 1801, Antonio Cornel, quien era de Benasque y un importante ministro, construyó una casa en los baños. Más tarde, otro benasqués, José Ferraz, que también fue ministro, mejoró estas instalaciones.
En 1805, se publicó un folleto en Zaragoza. Este folleto, llamado "Tratado de las virtudes y usos de las aguas minerales de la villa de Benasque", explicaba para qué servían estas aguas y cuándo no debían usarse.
Reconstrucción y cierre
Durante un conflicto importante, las instalaciones de los baños sufrieron daños y se quemaron. Después de este periodo, Valero Llanas Tolosa obtuvo permiso del Ayuntamiento de Benasque. Él se encargó de reconstruir y modernizar el balneario.
En 1967, las aguas fueron oficialmente reconocidas como "mineromedicinales". Esto significó un gran impulso para el balneario, atrayendo a más visitantes. Sin embargo, desde el año 2019, el hotel-balneario cerró sus puertas. Desde entonces, ha permanecido abandonado y no hay planes de que vuelva a abrir.
Propiedades de las aguas termales
Las aguas de los Baños de Benasque son especiales porque son termales, lo que significa que salen calientes de la tierra. Su temperatura es de unos 37 grados Celsius. Tienen propiedades naturales que las hacen únicas, como ser ricas en minerales y bicarbonato.
Servicios que ofrecía el balneario
Cuando estaba en funcionamiento, el complejo abría durante los meses de verano, de junio a septiembre. Contaba con un hostal sencillo que podía alojar hasta 80 personas.
Además, ofrecía varios servicios para los visitantes:
- Un restaurante donde se podía comer.
- Servicio de pícnic para quienes querían hacer excursiones.
- Una taberna.
- Una sala con televisión.
- Una sala para actividades y juegos.
- Una terraza para tomar el sol.
- Una sala de lectura.
- También tenía una piscina cubierta, un parque infantil para los más pequeños y un campo de petanca.
La leyenda de los baños encantados
Una antigua leyenda de la zona cuenta una historia fascinante sobre los Baños de Benasque. Se dice que cerca de allí hay una cueva secreta. En esta cueva, según la leyenda, están atrapados unos seres que fueron castigados. Se convirtieron en piedras que arden porque no eran lo suficientemente "malos".
La leyenda explica que estas llamas son la razón por la que las aguas de los baños salen calientes de la tierra. Por eso, la tradición popular advierte que nadie debe bañarse en estas aguas por más de nueve días seguidos. Si lo hacen, podrían exponerse a un antiguo maleficio.