Azalī para niños
Azalí o Azali Bábí es el nombre de un grupo de personas que siguen las enseñanzas de Subh-i-Azal y de El Báb. Originalmente, todos los seguidores de El Báb se llamaban Bábís. Sin embargo, alrededor de 1860, hubo una separación. La mayoría de los Bábís decidieron seguir a Mirza Husayn `Ali, conocido como Bahá'u'lláh. La minoría que siguió a Subh-i-Azal se empezó a llamar Azalíes. Hoy en día, se cree que solo quedan unos pocos miles de Azalíes en el mundo.
Contenido
¿Quiénes son los Azalíes?
Los Azalíes son un grupo religioso pequeño que tiene sus raíces en un movimiento más grande llamado el Babismo. Este movimiento comenzó en el siglo XIX en Persia (hoy Irán). Los Azalíes se distinguen de otros grupos porque siguen a un líder específico, Subh-i-Azal.
El origen del movimiento Bábí
Para entender a los Azalíes, primero debemos saber sobre el movimiento Bábí. Este movimiento fue fundado por una figura religiosa conocida como El Báb. Él enseñó nuevas ideas y atrajo a muchos seguidores en su tiempo. Sus enseñanzas fueron muy importantes para sus seguidores, quienes se llamaron Bábís.
La separación del grupo Bábí
Con el tiempo, después de que El Báb ya no estuvo, surgió una diferencia de opinión entre sus seguidores. Dos líderes importantes, Subh-i-Azal y Mirza Husayn `Ali (Bahá'u'lláh), tenían ideas diferentes sobre quién debía guiar al grupo. Esta diferencia llevó a una división.
¿Por qué se dividieron?
La mayoría de los Bábís eligieron seguir a Bahá'u'lláh, formando así el movimiento Baháʼí, que es mucho más grande hoy en día. Sin embargo, un grupo más pequeño decidió seguir a Subh-i-Azal. Estos seguidores de Subh-i-Azal son los que hoy conocemos como Azalíes.
¿Cuántos Azalíes hay hoy?
Actualmente, se estima que el número de Azalíes es muy pequeño, quizás solo unos pocos miles de personas en todo el mundo. Son una comunidad discreta y no tan conocida como otros grupos religiosos que surgieron del Babismo.