Aureliano García Tello para niños
Aureliano García Tello (nacido el 5 de noviembre de 1927 en Alhendín, Granada, y fallecido el 20 de agosto de 2022 en Granada) fue un sacerdote católico y poeta español.
Contenido
¿Cómo se formó Aureliano García Tello?
Aureliano García Tello estudió para ser sacerdote en el seminario de Granada. Fue ordenado presbítero, que es el nombre que se le da a los sacerdotes, en el año 1951.
Su trabajo como sacerdote
Aureliano García Tello sirvió como sacerdote en diferentes parroquias, que son las iglesias de una comunidad. Al principio de su misión, trabajó en lugares como Tózar, Limones, Brácana, Polopos, Cacín y Pinos Genil. Durante los quince años antes de su jubilación, fue sacerdote en la parroquia de San Matías en Granada. También fue director espiritual del Colegio del Sacromonte y recibió el título de canónigo honorario de la Catedral de Granada.
Aureliano García Tello: Un poeta de fe
Aureliano García Tello escribió muchos poemas. Su poesía era principalmente de tema religioso y se inspiraba a menudo en pasajes de la Biblia. Los expertos la describen como mística y con un estilo barroco, que es un estilo artístico con muchos detalles y emociones.
El grupo poético San Matías
Fue el fundador del grupo poético San Matías. Este grupo se reunía una vez al mes y de sus encuentros surgieron varias publicaciones que incluían poemas de escritores nuevos o que aprendieron por sí mismos. Algunas de estas publicaciones fueron Mirador del alba (1982), Pinceladas poéticas (1991) y Torre de versos (1993). El famoso poeta granadino Manuel Benítez Carrasco también participaba en estas reuniones.
Premios y reconocimientos
Aureliano García Tello recibió varios premios por su trabajo. Entre ellos, el premio de «Libros» del Sindicato Nacional de Escritores en 1984 y el Premio Amado Nervo en 1987.
Sus obras publicadas
Comenzó a publicar sus escritos en 1979. Desde entonces, publicó más de veinticinco libros de poemas y dos libros de homilias. Las homilias son discursos religiosos que se dan en la iglesia. Estos libros correspondían a los diferentes ciclos del calendario de la iglesia, como Adviento, Cuaresma, Pascua y el tiempo ordinario.
Algunos títulos de sus libros
- Hacia el encuentro con la luz (1979)
- Granada, flor y agua (1980)
- El color de la luna (1981)
- Creciente amanecida (1982)
- Lodo encendido (1983)
- Reverberos (1985)
- Relato sacromontano (1998)
- Gozos heridos (1998)
- Misterios de la harina (1998)
- Trojado en el eterno (2000)
- Paisajes arcanos: florilegio poético (2001)
- Acordes en mis ramas (2003)
- Aromas de trascendencia (2004)
- El lenguaje del viento (2006)
- Nieve y llama (2007)
- Por el cielo de Granada: antología (2008)
- Fuego que acrisola (2008)
- Destellos de la palabra (2009)
- Conviérteme a tu brillo (2010)
Su fallecimiento
Aureliano García Tello falleció en Granada la tarde del 20 de agosto de 2022. Sus restos fueron enterrados al día siguiente en el cementerio de Alhendín, su pueblo natal.
Fuentes
- Lozano González, Wenceslao Carlos. «GARCÍA TELLO, Aureliano». Diccionario de autores granadinos (Academia de Buenas Letras de Granada).