Asociación Internacional de Surf para niños
Datos para niños Asociación Internacional de Surf |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Acrónimo | ISA | |
Deporte | Surf Stand Up Paddle Longboard Bodyboard | |
Fundación | 1964 | |
Sede | La Jolla, CA![]() |
|
Ámbito | ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
La Asociación Internacional de Surf (conocida como ISA, por sus siglas en inglés International Surfing Association) es la organización más importante del mundo para el surf. Se encarga de organizar competencias y establecer las reglas para este emocionante deporte acuático. Su actual presidente es el surfista argentino Fernando Aguerre.
Contenido
¿Qué hace la Asociación Internacional de Surf?
La ISA es la autoridad máxima que supervisa el surf a nivel global. Su misión principal es promover y desarrollar el surf en todo el planeta. Esto incluye el surf tradicional, el Stand Up Paddle (SUP), el Longboard y el Bodyboard.
La sede de la ISA se encuentra en La Jolla, California, en Estados Unidos. Desde allí, trabaja para que el surf sea un deporte reconocido y respetado en todo el mundo.
Los inicios del surf organizado: La ISF
Antes de la ISA, existió una organización llamada International Surfing Federation (ISF). Fue la primera entidad internacional que reguló el surf. Se fundó en 1964 gracias al peruano Eduardo Arena.
La creación de la ISF coincidió con los primeros campeonatos mundiales de surf. Estos se llevaron a cabo en Sídney, Australia. El objetivo de la ISF era unir a las naciones donde el surf era popular. Querían impulsar y hacer más profesional este deporte. La ISF organizó campeonatos mundiales cada año desde 1964. En 1976, la ISF cambió su nombre y se convirtió en la actual Asociación Internacional de Surf.
La ISA y su reconocimiento mundial
La Asociación Internacional de Surf se formó oficialmente en 1976. Esto ocurrió durante los campeonatos mundiales de Hawái. La ISA tomó el relevo de la ISF para continuar con su importante labor.
Una de las grandes metas de la ISA fue obtener el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI). En 1995, el COI le dio a la ISA un período de prueba de dos años. Durante este tiempo, la ISA demostró que podía ser la principal organización del surf. En 1997, el COI aprobó su trabajo. Así, la ISA fue confirmada como el organismo líder para este deporte.
Organizaciones que colaboran con la ISA
La ISA trabaja junto a otras organizaciones importantes en el mundo del surf. Algunas de ellas son:
- WSL, World Surf League (Liga Mundial de Surf). Esta organiza los circuitos de competencia más importantes para surfistas profesionales.
- PASA, Pan American Surf Association (Asociación Panamericana de Surf). Se enfoca en el surf en el continente americano.
- CSI, Christian Surfers International (Surfistas Cristianos Internacionales).