Archivo: Tota pulchra (1622) de Andrés Lagarto en Símbolo y Reino 04

Descripción: Andrés Lagarto (Ciudad de México, México, 1589-1667) Tota pulchra (1622) Gouache sobre vitela Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH Transcripción de la ficha: "Este modelo iconográfico, precursor del de la Inmaculada Concepción, representa a la Mujer descrita por san Juan en el libro de las Revelaciones, La Virgen María se ve ataviada con túnica blanca, manto azul con una rica cenefa terminada en puntas, y velo translúcido; el rostro inclinado y las manos en oración, coronada con doce estrellas y rayos dorados. Junto al Sol y la Luna, un coro angelical (acorde con los modelos vigentes en la pintura del siglo XVII) presencia la hierofanía y tañe instrumentos musicales. María pisa el orbe y la figura del demonio-mezcla monstruosa de hombre, felino, dragón y serpiente, En el fondo del paisaje ven distribuidos varios símbolos marianos: escalera al cielo, puerta del cielo, fuente de la Divina Gracia, pozo de aguas vivas, nave de la Iglesia, huerto cerrado, espejo de justicia, azucena de pureza." (Símbolo y Reino, 2023)
Título: Tota pulchra (1622) de Andrés Lagarto en Símbolo y Reino 04
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): Luis Alvaz
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
Licencia: CC BY-SA 4.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
¿Se exige la atribución?: Sí
Usos del archivo
La siguiente página enlaza a este archivo: