robot de la enciclopedia para niños

Archivo: Escudo de Torlengua

Enciclopedia para niños
Archivo original(archivo SVG, nominalmente 510 × 833 píxeles, tamaño de archivo: 393 KB)

Descripción: PRIMERA.- El escudo ha de ajustarse a la forma y medidas de "escudo francés"; es decir, conformado el espacio del rectángulo imaginario, en ángulos rectos, en la parte del "jefe", es decir la parte de arriba; y, en semicírculo, la correspondiente a la "punta". SEGUNDA.- El campo del escudo se reparte en dos cuarteles, iguales verticales; es decir, se encajan los componentes - símbolos en el tradicional "escudo partido". TERCERA.- En el cuartel primero o diestro, aparece como elementos sustantivo y central los almenados remates de una torre, que bien puede figurarse como torre almenada. en la perspectiva y para que dé impresión de más alta y lejana, puede dibujarse sobre las cimas de colina, serrezuela o montaña de más empaque. Se trata de plasmar en el símbolo, el nombre del pueblo: TORLENGUA, en un verdadero fonema íntegro, pues el nombre actual TOR-LENGUA, es abreviatura "TOR" de "Torre", y "LENGUA" de "legua" que equivale a distante, alta o lejana. La impresión de la torre debe, pues, responder a la idea heráldica de una torre naciente. En el cuartel segundo o siniestro han de figurar UNA CRUZ ESTRELLADA DE OCHO PUNTAS, es decir, una cruz estrella, para incorporar en el blasón de Torlengua, si bien sea en esquema, el símbolo del Señorío de los Rojas, al que perteneció; y cuyo escudo de armas, de los Rojas, lleva cinco estrellas puestas en sotuer, sobre la cruz estrella vendrá un chebrón que de un modo generalizado se usó para distintivo de fronteras, estando como está Torlengua entre los viejos Reinos de Castilla y Aragón, lindante a términos de uno y otro. CUARTA.- Al timbre y por estar Torlengua siglos pasados calificada como lugar, en territorio de Señorío, corona mural de seis torres bien despiezados los sillares. QUINTA.- Debe inscribirse, sobre o bajo el blasón, en gótica adornada o mayúsculas, en cualquier caso, el nombre del municipio para el que se compone, es decir: TORLENGUA (el rótulo nombre de la localidad puede eliminarse en la reproducción de sellos, membretes u otras estampaciones impresas; pero a otros varios efectos publicitarios puede ser útil disponerlo). SEXTA.- Los metales han de conformarse: primer cuartel, campo de azur, torre naciente de plata y cumbre - apoyo natural; segundo cuartel, campo de gules, estrella cruz de oro y chebrón de plata. Corona mural en plata.
Título: Escudo de Torlengua
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): Dgarcia29
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
Licencia: CC BY-SA 3.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0
¿Se exige la atribución?:

La siguiente página enlaza a este archivo:

kids search engine