robot de la enciclopedia para niños

Archivo: Escudo de Riosucio (Caldas)

Enciclopedia para niños
Archivo original(archivo SVG, nominalmente 500 × 667 píxeles, tamaño de archivo: 11 KB)

Descripción: Escudo del municipio de Riosucio (Caldas). "El escudo de Riosucio fue el ganador, entre veinte propuestas, del concurso abierto por la Alcaldía Municipal y la oficina de Extensión Cultural en septiembre de 1989. Acta de juzgamiento del jurado: marzo 31 de 1990, fue adoptado por el Concejo Municipal mediante acuerdo No. 003 del 21 de mayo de 1990, y reglamentado por la Alcaldía Municipal mediante decreto No. 030 del 22 de mayo de 1990. Significado: Triángulo en Verde: Cerro "Ingrumá". Bordura Roja: Victoria lograda con la unión de Quiebra lomo y La Montaña para fundar a Riosucio. Cuartel Dorado: Pueblo de Quiebra lomo, por su riqueza, nobleza y realeza. Cuartel Plateado: Pueblo de La Montaña, por la pureza de su raza, humildad, firmeza y franqueza. Línea Curva sin Color: Zanja que separaba los dos pueblos; además representa el río Imurrá o "Río Sucio" que da el nombre al pueblo. Escudete Verde: Tapa la zanja para unir los dos pueblos, con el verde de la esperanza y amistad. Cuernos del Diablo: El carnaval, fruto de la unión de los dos pueblos, guardián de la paz, fraternidad y arte. Llama Triple: El fuego, símbolo de todas las artes, y del deseo de adquirir gloria a través de ellas. Bordes Plateados de las Figuras: La elocuencia de nuestra cultura. Forma del Escudo: Estilo francés, como homenaje a Boussingault, quien trazó el pueblo. El autor del escudo fue Rodrigo Díaz, dibujante y pintor riosuceño. Terminó estudios de diseño gráfico en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín." Referencias: [1]
Título: Escudo de Riosucio (Caldas)
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): BrCaLeTo
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
Licencia: CC BY-SA 3.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0
¿Se exige la atribución?:

La siguiente página enlaza a este archivo:

kids search engine