Aríbalo para niños
El aríbalo (del griego aryballos) es un tipo de vaso pequeño y redondo que se usaba en la antigua Grecia. Su nombre viene de una palabra griega que significa 'extraer', porque se usaba para sacar líquidos. Este vaso tiene una forma parecida a una bolsa cerrada, con un cuerpo redondo y un cuello corto y estrecho.
Se sabe que los aríbalos se usaban para guardar aceites perfumados. Estos aceites eran muy importantes para el cuidado del cuerpo, especialmente en los baños y para los atletas después de hacer ejercicio. Aunque se usaban para el cuidado personal, no se utilizaban en los ritos funerarios; para eso se prefería otro tipo de vaso llamado lécito.
Contenido
¿Cuándo y dónde apareció el aríbalo?
El nombre "aríbalo" no es de origen griego, lo que sugiere que los griegos lo adoptaron de culturas anteriores. Este tipo de vaso comenzó a aparecer en Grecia alrededor del año 700 a.C., durante el periodo conocido como protocorintio. Se cree que su forma se inspiró en otro tipo de vaso llamado enócoe.
Los primeros aríbalos y su evolución
Los primeros aríbalos que se conocen eran redondos y tenían decoraciones sencillas en colores ocre y beige. La mayoría de estos primeros ejemplares se encontraron en la ciudad de Corinto, aunque también se fabricaban en Atenas, pero eran menos comunes allí.
Con el tiempo, el diseño del aríbalo fue cambiando. Se hizo más esbelto y algunos modelos empezaron a tener una base plana para poder apoyarse mejor. También evolucionó su decoración, pasando de las figuras negras (donde las figuras eran negras sobre un fondo claro) a las figuras rojas (donde las figuras eran del color de la arcilla y el fondo era negro). Este tipo de cerámica fue muy popular y se siguió usando hasta el periodo helenístico.
¿Cómo eran los aríbalos más comunes?
Los aríbalos más comunes eran frascos pequeños, que medían entre 6 y 10 centímetros. Se han encontrado muchos ejemplos hermosos de aríbalos corintios del siglo VI a.C. Algunos tenían forma de ampolla (redondos sin pie) o de pera. Solían tener un borde ancho y redondo en la boca, un cuello corto y un asa vertical. A menudo estaban decorados con dibujos de animales o guerreros.
¿Qué formas tenían los aríbalos?
A veces, los historiadores y arqueólogos no se ponen de acuerdo al clasificar los vasos griegos, y el aríbalo puede confundirse con otros recipientes como el lécito o el alabastrón. Sin embargo, el aríbalo se distingue por su forma de bolsa con una base ancha.
Características de su diseño
Los aríbalos, al igual que otros recipientes para aceite, tenían un cuello bastante largo y delgado. La boca era ancha y se abría hacia afuera, lo que ayudaba a evitar que el líquido se derramara. Tenían un asa vertical que conectaba el borde de la boca con la parte superior del cuerpo del vaso.
Algunos aríbalos tenían una sola asa, mientras que otros tenían dos. En ocasiones, la parte inferior redonda del aríbalo se decoraba para parecer la cabeza de una persona o de un animal. En las pinturas de vasos antiguos, es común ver a atletas usando aríbalos. Algunos expertos creen que los atletas los llevaban atados a la cintura con una cuerda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aryballos Facts for Kids