robot de la enciclopedia para niños

Determinante (lingüística) para niños

Enciclopedia para niños

Un determinante es una palabra que acompaña a un nombre para darle más información. Imagina que el nombre es un objeto; el determinante nos ayuda a saber si ese objeto es conocido, desconocido, cuántos hay, o a quién pertenece. Por ejemplo, en "el perro", "el" es el determinante que nos dice que hablamos de un perro específico.

Los determinantes se usan para señalar a qué objeto nos referimos y para hacer su significado más claro. Siempre van junto a un nombre.

¿Qué son los determinantes en español?

En español, los determinantes incluyen varias clases de palabras:

  • Los artículos (como "el", "la", "un", "una").
  • Los demostrativos (como "este", "ese", "aquel").
  • Los posesivos (como "mi", "tu", "su").
  • Los cuantificadores (que pueden ser numerales como "dos", "tres", o indefinidos como "muchos", "pocos").
  • Otras palabras que indican identidad o cantidad, como "otro" o "diversos".

En español, los determinantes casi siempre van antes del nombre al que acompañan. Además, deben coincidir en género (masculino o femenino) y número (singular o plural) con ese nombre. Por ejemplo, decimos "estos tres libros" y no "tres estos libros".

Tipos de determinantes

Los determinantes se pueden clasificar en varios tipos, según la información que añaden al nombre.

Predeterminantes: ¿Qué son y cómo se usan?

Un predeterminante es una palabra que puede ir delante de otros determinantes. En español, la palabra más común que funciona como predeterminante es "todo". Por ejemplo, en la frase "todo el libro", "todo" es el predeterminante que va antes del artículo "el".

Actualizadores: ¿Cómo sitúan al nombre en el tiempo y espacio?

Los actualizadores son un tipo de determinante que nos ayudan a situar el nombre en el espacio y el tiempo. Hacen que un nombre, que podría ser desconocido, se vuelva conocido o más concreto. Hay tres tipos principales: los artículos, los demostrativos y los posesivos.

Artículos: ¿Conocido o desconocido?

Los artículos son determinantes que acompañan al nombre para decirnos si lo que mencionamos es algo conocido o desconocido.

  • Determinados: Indican algo conocido o específico. Son "el", "la", "los", "las". Por ejemplo, "la casa" (sabemos de qué casa hablamos).
  • Indeterminados: Indican algo desconocido o no específico. Son "un", "una", "unos", "unas". Por ejemplo, "una casa" (cualquier casa, no una en particular).
Demostrativos: ¿Cerca o lejos?

Los demostrativos acompañan al nombre para indicar qué tan cerca o lejos está algo de la persona que habla.

  • Cerca de quien habla: "este", "esta", "estos", "estas". Ejemplo: "este lápiz" (el que tengo en la mano).
  • A media distancia de quien habla: "ese", "esa", "esos", "esas". Ejemplo: "ese libro" (el que está en tu mesa).
  • Lejos de quien habla: "aquel", "aquella", "aquellos", "aquellas". Ejemplo: "aquella montaña" (la que se ve a lo lejos).

Es importante saber que, según las reglas actuales de la Real Academia Española, los determinantes demostrativos no llevan tilde.

Posesivos: ¿De quién es?

Los posesivos acompañan al nombre para indicar a quién pertenece algo. Nos dicen si el objeto es de una sola persona o de varias.

  • Un solo poseedor: "mi", "tu", "su", "mis", "tus", "sus". Ejemplo: "mi mochila".
  • Varios poseedores: "nuestro", "nuestra", "vuestro", "vuestra", "su", "nuestros", "nuestras", "vuestros", "vuestras", "sus". Ejemplo: "nuestra escuela".

También existe la palabra "cuyo" (y sus formas "cuya", "cuyos", "cuyas"), que también indica posesión y funciona como determinante.

Cuantificadores: ¿Cuánto hay?

Los cuantificadores son determinantes que nos ayudan a "medir" el nombre. Pueden hacerlo de forma precisa (numerales) o de forma imprecisa (indefinidos).

Numerales: ¿Número u orden?

Los numerales acompañan al nombre para indicar una cantidad exacta o un orden.

  • Cardinales: Indican una cantidad específica. Ejemplos: "dos perros", "ocho libros".
  • Ordinales: Indican un orden o posición. Ejemplos: "segundo lugar", "octavo piso".
  • Multiplicadores: Indican cuántas veces se multiplica algo. Ejemplos: "doble ración", "triple salto".
  • Distributivos: Indican un reparto. Ejemplos: "cada alumno", "ambos equipos".
Indefinidos: ¿Cantidad imprecisa?

Los indefinidos indican una cantidad o identidad que no es exacta o precisa.

  • Ejemplos: "bastante comida", "mucho ruido", "poco tiempo", "algún día", "ningún problema", "cierto asunto".

Interrogativos y exclamativos: ¿Preguntar o admirar?

Estos determinantes se usan para hacer preguntas sobre el nombre o para expresar admiración por él.

  • Ejemplos: "¿Qué libro lees?", "¡Qué idea tan buena!", "¿Cuántos años tienes?".
  • Las palabras "qué", "cuál", "cuáles", "cuánto", "cuánta", "cuántos", "cuántas" llevan tilde cuando se usan para preguntar o exclamar, incluso en preguntas o exclamaciones indirectas.

Clasificadores: Una forma diferente de describir nombres

En algunas lenguas del mundo, existen los "clasificadores nominales". Son como un tipo especial de determinante que acompaña a un nombre y nos dice a qué categoría o "clase" pertenece ese objeto. Por ejemplo, en chino, si hablas de un objeto largo y delgado, usas un clasificador diferente que si hablas de un objeto plano. Estos clasificadores siempre tienen un significado relacionado con el tipo de objeto.

Determinantes en la teoría lingüística

En el estudio de la gramática, algunos expertos ven a los determinantes como el "núcleo" de una estructura más grande llamada "sintagma determinante". Esto ayuda a entender por qué los artículos (como "el" o "la") y algunas palabras que acompañan a los verbos (como "lo" o "la" en "cómetela") se parecen tanto. Es como si el determinante fuera la parte principal que luego se une al nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Determiner Facts for Kids

kids search engine
Determinante (lingüística) para Niños. Enciclopedia Kiddle.