Apellido para niños
El apellido es el nombre de la familia que nos ayuda a distinguir a las personas. Es como una etiqueta que nos conecta con nuestros antepasados y nos dice de qué familia venimos.
Contenido
Apellidos: ¿Qué son y de dónde vienen?
Los apellidos tienen historias muy interesantes sobre cómo surgieron. En la cultura occidental, la mayoría de los apellidos provienen de cuatro orígenes principales:
¿Cómo surgieron los apellidos?
Los apellidos no siempre existieron. Con el tiempo, las personas necesitaron una forma de distinguirse más allá de su nombre de pila, especialmente a medida que las comunidades crecían. Así, surgieron los apellidos, a menudo basados en características de la persona o su familia.
Apellidos de nombres de personas
Muchos apellidos vienen de nombres propios, a veces con un pequeño cambio o un sufijo especial. Por ejemplo, si el padre se llamaba Gonzalo, sus hijos podían ser conocidos como "González", que significa "hijo de Gonzalo". Otros ejemplos son Rodríguez (hijo de Rodrigo), Martínez (hijo de Martín) o Johnson (hijo de John).
Apellidos de oficios
En la Edad Media, era común que los hijos siguieran el mismo oficio que sus padres. Por eso, algunas familias se hicieron conocidas por su trabajo. Así surgieron apellidos como Herrero (alguien que trabajaba con metal), Pastor (quien cuidaba ovejas), Fuster (carpintero) o Zapatero.
Apellidos de características físicas
Algunos apellidos describen cómo era una persona o su familia. Por ejemplo, si alguien tenía el cabello oscuro, podía ser llamado "Moreno". Otros ejemplos son Rubio, Calvo o Dorado.
Apellidos de lugares
Muchos apellidos vienen del nombre de un lugar, como una aldea, un pueblo, una ciudad o una región. Esto indicaba de dónde venía una familia. Ejemplos son Ávila, Toledo, Zaragoza o Barcelona. También pueden ser Villar (que significa "pueblo pequeño") o Montilla.
Estas categorías cubren la mayoría de los apellidos que usamos hoy en día.
Apellidos más comunes en países hispanohablantes
Es interesante ver cuáles son los apellidos más comunes en diferentes países de habla hispana:
- Argentina: González
- Chile: González
- Colombia: Rodríguez
- Ecuador: Zambrano
- España: García
- Guatemala: López
- Paraguay: González
- Perú: Quispe
- México: Hernández
- Uruguay: Rodríguez
- Venezuela: González
¿Cómo se usan y heredan los apellidos?
La forma en que se usan los apellidos varía mucho en el mundo. Aunque la mayoría de las culturas los usan, en algunos lugares como Tíbet o Java, las personas a menudo no tienen apellido. En muchos países, el apellido se hereda del padre.
El sistema de apellidos en España
En España, el sistema actual de apellidos se estableció en 1505. Antes de eso, incluso hermanos de los mismos padres podían tener apellidos diferentes. A partir del siglo XIX, en España y en los países hispanos de América, se hizo común usar dos apellidos: primero el del padre y luego el de la madre.
Así, el nombre completo de una persona suele ser: nombre de pila, primer apellido del padre y primer apellido de la madre. Desde 1999, la ley española permite a los padres decidir el orden de los apellidos de sus hijos. Si no se ponen de acuerdo, desde 2017, un funcionario decide el orden.
También es posible unir dos apellidos para formar uno compuesto, especialmente si el segundo apellido es poco común y se quiere conservar para futuras generaciones.
Apellidos en otros países
- Argentina: Tradicionalmente, se usaba solo el apellido del padre. Ahora, la ley permite usar un solo apellido (el del padre o el de la madre) o, de forma opcional, los dos.
- Guinea Ecuatorial: Antes, algunas mujeres tenían apellidos que mostraban su línea familiar materna, pero esta costumbre se ha ido perdiendo a favor del sistema español.
- Portugal, Brasil y Filipinas: Usan un sistema similar al español, pero a menudo se menciona primero el apellido materno y luego el paterno, aunque el que se hereda es el paterno.
- Rusia, Ucrania y Bulgaria: El nombre completo incluye el nombre de pila, un "patrónimo" (que viene del nombre del padre) y el apellido. Los apellidos rusos suelen terminar en "-ov" o "-ev".
- Islandia: Los apellidos se forman añadiendo "-son" (hijo) o "-dóttir" (hija) al nombre del padre. Por ejemplo, si el padre se llama Guðmund, su hijo será Guðmundsson y su hija Guðmundsdóttir.
¿Cómo se registran y cambian los apellidos?
Los apellidos se registran cuando una persona nace en el Registro Civil. Las leyes de cada país establecen las reglas para este registro.
En España, se pueden registrar hasta dos nombres simples. Los padres deciden el orden de los dos apellidos principales. Después de cumplir la mayoría de edad, una persona puede solicitar cambiar el orden de sus apellidos.
También se pueden unir dos apellidos para formar uno solo, a menudo con un guion. Esto es útil si se quiere asegurar que un apellido menos común no se pierda en las siguientes generaciones.
Origen de los apellidos hispánicos
La mayoría de los apellidos hispánicos se pueden clasificar según su origen:
Apellidos que vienen de nombres
Estos son los apellidos que se formaron a partir de un nombre propio, como González (de Gonzalo) o Rodríguez (de Rodrigo). En la antigua Castilla, muchos terminaban en "-ez", "-oz", "-iz" o "-az". En Galicia y Portugal, es común "-es", y en Cataluña, Baleares y Valencia, "-is".
También hay apellidos que son simplemente el nombre original, como Alonso, García o Martín.
Apellidos que vienen de lugares
Estos apellidos se refieren al lugar de donde venía una persona o familia. A menudo, llevan la preposición "de", "del" o "de la". Son muy comunes, especialmente en el País Vasco.
Apellidos de oficios
Estos apellidos se originaron del trabajo o profesión que realizaba una persona o su familia, como Herrero o Pastor.
Apellidos de descripciones o apodos
Estos apellidos vienen de una característica física o un apodo que se le daba a una persona o familia, como Moreno o Calvo.
Apellidos con influencia histórica
Algunos apellidos compuestos, como San Juan o Santamaría, surgieron en épocas donde algunas personas, por diversas razones históricas, cambiaron sus apellidos para adoptar nombres con un significado cristiano. Esto les ayudaba a integrarse en la sociedad.
Apellidos adaptados al español
Son apellidos que no son de origen hispano, pero que se adaptaron a la forma de escribir y pronunciar del español. Esto ocurrió cuando personas de otros países se establecieron en España o América. También algunos apellidos de pueblos originarios de América se adaptaron al español.
Apellidos y la historia de las personas
Algunos apellidos como Moreno o Prieto (que significa "negro") tienen un origen relacionado con personas que, en el pasado, llegaron a los reinos hispánicos en situaciones de servidumbre.
Sobre los apellidos de origen judío, es un error común pensar que hay apellidos específicos que solo los judíos usaban. Debido a situaciones históricas difíciles, muchas familias judías adoptaron apellidos comunes para pasar desapercibidas. Por eso, es muy difícil identificar un apellido como "judío" sin una investigación muy detallada.
Véase también
En inglés: Family name Facts for Kids
- Nombre (derecho)
- Onomástica