Antonio de San Martín para niños
Datos para niños Antonio de San Martín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1841 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1887 La Coruña (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y novelista | |
Antonio de San Martín (nacido en La Coruña, España, en 1841 y fallecido en la misma ciudad en 1887) fue un importante escritor y novelista español. Se le conoce por haber escrito muchísimas historias, especialmente novelas que se publicaban por entregas.
Contenido
¿Quién fue Antonio de San Martín?
Antonio de San Martín nació en la ciudad de La Coruña, en la región de Galicia, en el año 1841. Fue un autor muy trabajador y creativo. Escribió algunas poesías, pero sobre todo se dedicó a las novelas.
Un escritor muy productivo
Antonio de San Martín fue increíblemente productivo. Se cree que escribió más de doscientos libros. La mayoría de estas historias eran novelas históricas, es decir, que se basaban en hechos o épocas del pasado. Logró escribir todas estas obras en solo 25 años. Falleció en 1887, cuando tenía 46 años.
¿Qué tipo de obras escribió?
Las novelas de Antonio de San Martín eran a menudo "folletinescas". Esto significa que se publicaban por partes, como capítulos, en periódicos o revistas. Era una forma muy popular de leer historias en su época.
Temas y estilo de sus novelas
En sus obras, Antonio de San Martín solía explorar la diferencia entre el bien y el mal. Usaba recursos literarios como frases cortas para mantener la emoción y descripciones de lugares lejanos y exóticos. También empleaba adjetivos comunes para que sus historias fueran fáciles de entender.
Algunas de sus obras más conocidas
Aquí tienes algunos de los títulos que escribió:
- Horrores del feudalismo: la torre de los vampiros (1871)
- La ciudad del sueño. Viaje al interior de Marruecos (1873)
- Los incendiarios del alba (1874)
- Pompeya, la ciudad desenterrada (1874)
- La Edad del Hierro (1874)
- La sacerdotisa de Vesta (1874)
- El asesino fantasma (1874)
- Nerón (1875)
- La esposa enterrada en vida (1876)
- Los misterios de la calle de Panaderos (1880)
- Desde la timba al timo (1880)
Entre sus obras, destacan cinco novelas que dedicó a Francisco de Quevedo, un famoso escritor español. Antonio de San Martín era un gran admirador de las obras de Quevedo. Estas novelas se titularon Aventuras de don Francisco de Quevedo (1883-1884).