robot de la enciclopedia para niños

Antonio Serón para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Serón (nacido en Calatayud en 1512 y fallecido después de 1568, posiblemente en Lérida) fue un pensador y poeta español que escribía en latín, un estilo conocido como poesía neolatina.

¿Quién fue Antonio Serón?

Antonio Serón fue un importante escritor y profesor del siglo XVI. Su vida estuvo llena de aventuras y desafíos, desde estudiar en la universidad hasta ser capturado y luego convertirse en un reconocido poeta.

Los primeros años y sus estudios

Antonio Serón nació en Calatayud, una ciudad en España. Allí aprendió a leer y escribir. En 1530, su padre lo envió a la Universidad de Valencia para que estudiara latín con un profesor llamado Jaume Falcó. Sin embargo, antes de terminar sus estudios, su padre falleció.

Una vida llena de aventuras y desafíos

Cuando Antonio regresó a Calatayud, se encontró con un problema: la persona encargada de la herencia de su padre se quedó con los bienes. Sin dinero, Antonio decidió unirse al ejército del emperador Carlos V. Participó en una expedición militar, pero la batalla no salió bien y una fuerte tormenta dispersó la flota.

En 1542, Antonio fue llevado a Estambul, una ciudad muy lejana, donde fue vendido. Por suerte, logró escapar y subió a un barco de Venecia que lo llevó de regreso a España.

De vuelta en España: Un nuevo comienzo

Al regresar a España, Antonio intentó ser sacerdote, pero fue acusado de practicar la hechicería y tuvo que abandonar su hogar. A partir de ese momento, viajó por toda España, ganándose la vida como profesor de Retórica, que es el arte de hablar y escribir bien. Enseñó en lugares como Tuy y Jerez de la Frontera, mientras seguía escribiendo poemas.

Su talento como poeta se hizo famoso y el rey Felipe II lo reconoció como un "poeta laureado", un título muy especial. Gracias a esto, Antonio pudo enseñar en la universidad y en 1562 obtuvo una cátedra de Retórica en Lérida.

¿Cómo conocemos su historia?

La información sobre la vida de Antonio Serón se conoce gracias a escritores posteriores. Por ejemplo, Ignacio Jordán de Asso publicó sus poemas en 1781. Otros autores como Andrés de Uztarroz y Nicolás Antonio también hablaron muy bien de él. Su amigo Diego Ramírez Pagán incluso lo incluyó en su libro Floresta de diversa poesía, publicado en 1562.

¿Qué obras escribió Antonio Serón?

La poesía de Antonio Serón, escrita en latín, fue parte de un movimiento cultural llamado Humanismo durante el Renacimiento. En esa época, muchos escritores aragoneses se interesaron por las obras clásicas de la antigua Grecia y Roma.

El poema épico Aragonia

Su obra más importante es un poema épico llamado Aragonia, que escribió entre 1566 y 1568. Este poema, dividido en tres libros, está escrito en hexámetros, un tipo de verso usado en la poesía clásica. Se inspiró en los Anales de la Corona de Aragón de Jerónimo Zurita y cuenta la historia de Aragón hasta la muerte del rey Ramiro I.

Otros poemas y su musa Cintia

Antonio Serón también escribió otros poemas en latín, como elegías (poemas tristes o reflexivos) y silvas (poemas de tema variado). Una de sus elegías, la VII, está dedicada a su ciudad natal, Calatayud. En una de sus silvas, la VI, se menciona una de las primeras versiones de la famosa leyenda de Los amantes de Teruel. También escribió una silva elogiando a Valencia y otra dedicada a su amigo Diego Ramírez Pagán.

Un personaje muy importante en sus poemas es "Cintia", que representa a su musa, es decir, la inspiración para su poesía. Cintia lo acompaña en todos sus versos. El experto José Guillén describe a Cintia como "su poesía, el amor y la dedicación a su quehacer poético". En uno de sus poemas, la silva XI, Cintia se presenta como la diosa o musa de sus creaciones.

Antonio Serón fue un poeta muy productivo y sus composiciones eran extensas. Su poesía en latín se caracteriza por un estilo muy cuidado, una métrica perfecta y pasajes llenos de gran inspiración.

kids search engine
Antonio Serón para Niños. Enciclopedia Kiddle.