Antonio Pantión para niños
Antonio Pantión Pérez (nacido en Sevilla el 1 de febrero de 1898 y fallecido en la misma ciudad el 28 de noviembre de 1974) fue un importante compositor sevillano. También fue profesor de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Contenido
¿Quién fue Antonio Pantión Pérez?
Su Vida y Formación Musical
Antonio Pantión Pérez nació en la hermosa ciudad de Sevilla el 1 de febrero de 1898. Desde muy joven, mostró un gran interés por la música. Sus primeras lecciones las recibió de su propio padre, Diego Pantión, quien también era músico. Más tarde, tuvo la oportunidad de estudiar con un maestro muy reconocido, Joaquín Turina. Gracias a su talento y dedicación, Antonio Pantión logró convertirse en profesor de piano en el prestigioso Real Conservatorio Superior de Música de Sevilla, donde compartió sus conocimientos con muchos estudiantes.
Sus Famosas Composiciones
Antonio Pantión es especialmente conocido por haber creado algunas de las marchas procesionales más queridas y valoradas de la Semana Santa andaluza. Estas marchas son piezas musicales que se tocan durante las procesiones, acompañando a las imágenes religiosas.
Marchas Procesionales Destacadas
Dos de sus obras más famosas fueron dedicadas a las imágenes de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores, en Sevilla. Para esta hermandad, compuso marchas como "Jesús de las Penas" y "Tus Dolores son mi Penas". Estas composiciones son hoy en día muy representativas de la Semana Santa de Sevilla.
En el archivo de la Hermandad de las Penas de San Vicente, aún se guarda un documento especial. En él, Antonio Pantión dedicó una de sus marchas más importantes. Se puede leer:
«A la Hermandad de Ntro. Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores. Parroquia de San Vicente Mártir de Sevilla. Jesús de las Penas. Marcha fúnebre por Antonio Pantión. Para el Archivo de la Hermandad. Madrid 25 de febrero de 1943. Sevilla 2 de Abril 1949. Antonio Pantión.»
Otras Obras Musicales
Además de las mencionadas, Antonio Pantión compuso muchas otras marchas procesionales a lo largo de su vida. Algunas de ellas son:
- Nuestra Señora de Montserrat (1955)
- Santísimo Cristo de las Siete Palabras (1955)
- Nuestra Señora de los Ángeles (1960)
- Expirando en tu Rosario (1968)
- Nuestra Señora de Guadalupe (1968)
- Esperanza Trinitaria (1971)
- Madre de Dios del Rosario (1971)
- María Santísima de las Penas (1973)
- Nuestra Señora de la Cabeza (1973)
- Rosario de la Aurora (1973)
También escribió otras piezas musicales que no eran marchas procesionales, como:
- Vera-Cruz (1948), para la cofradía sevillana del mismo nombre.
- A Jesús de las Penas (1948)
- Christus Vincis (1955)
- Vía Crucis (1963)