robot de la enciclopedia para niños

Antiguo convento de Santa Eulalia (Mérida) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antiguo convento de Santa Eulalia
Monasterio de las Freyla de Santa Eulalia Mérida.jpg
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Mérida
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0005369-00000
Declaración 1994
Estilo Barroco

El Antiguo Convento de Santa Eulalia fue un edificio religioso importante en la ciudad de Mérida, que es una ciudad destacada en Extremadura, España. Este convento, que pertenecía a la iglesia católica, se construyó a principios del siglo XIV por encargo de los vizcondes de la Torre de Albarragena.

Dentro del complejo, había una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a Santa Eulalia. Esta ermita se construyó en el año 1708. Es un edificio de tamaño modesto, pero su interior es muy llamativo. Está decorado con pinturas y tiene un estilo Barroco muy marcado, con muchas formas curvas y detalles. Debido a su valor histórico y artístico, la ermita fue declarada Bien de Interés Cultural en marzo de 1988, lo que significa que es un monumento protegido. La ermita tiene dos partes que parecen haber sido construidas en momentos diferentes, siendo la más antigua la que tiene una cúpula en la parte principal.

¿Cómo es el edificio del convento?

El edificio principal del convento tiene una sola nave, que es la sala central. Esta nave está dividida en dos secciones por un arco de medio punto, que tiene forma de medio círculo. Ambas secciones están cubiertas por bóveda de cañón, que son techos curvos que parecen la mitad de un cilindro. Además, tienen "lunetos", que son aberturas curvas en la bóveda, como si fueran pequeñas medias lunas.

La parte del presbiterio, que es la zona cercana al altar, parece ser la más antigua del edificio. Esta sección es cuadrada y más alta que el resto de la nave. Está cubierta por una cúpula semiesférica, que es una cúpula con forma de media esfera. Esta cúpula se apoya sobre unas estructuras llamadas "pechinas", que son como triángulos curvos que ayudan a pasar el peso de la cúpula a los muros o pilares de abajo.

¿Dónde se ubicaba el convento en Mérida?

Antiguamente, la ciudad de Mérida tenía cuatro puertas principales para entrar y salir. Una de ellas, en el lado noreste, se llamaba la «Puerta de la Villa» o de «Santa Olalla». Justo fuera de esta puerta se encontraba el barrio de Santa Eulalia, donde se ubicaba el convento.

A finales del siglo XVI, Mérida era una ciudad que estaba creciendo y organizándose. En ese tiempo, la ciudad contaba con dos parroquias (iglesias principales), un hospital, ocho ermitas y varios conventos. En el año 1530, se tomó la decisión de trasladar un convento de monjas desde Santiago de Robledo hasta Mérida.

El nuevo edificio del convento se construyó justo al lado de la Iglesia de Santa Eulalia y se unió a ella. Para lograr esta unión, se cerró una puerta de la iglesia llamada la «Puerta de los Perdones». De esta manera, el convento y la iglesia se conectaban a través del coro alto, permitiendo que las monjas pudieran asistir a los servicios religiosos sin salir del edificio.

kids search engine
Antiguo convento de Santa Eulalia (Mérida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.