Antigua Presidencia Municipal de Ciudad Juárez para niños
La Antigua Presidencia Municipal de Ciudad Juárez es un edificio histórico que hoy se conoce como el Centro Municipal de las Artes. Se encuentra en el centro de Ciudad Juárez, en la cuadra formada por la Avenida 16 de Septiembre, la calle Ignacio Mariscal, el callejón Guadalupe Victoria y la calle Miguel Hidalgo. Este lugar fue la sede del gobierno local desde 1685 hasta 1983.
Contenido
Historia del Edificio
Este edificio ha sido testigo de muchos momentos importantes en la historia de Ciudad Juárez.
Orígenes en el Siglo XVII
Después de un levantamiento de los pueblos originarios en Nuevo México, el gobierno español, liderado por Antonio de Otermín, se trasladó a Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez). En 1685, comenzaron a construir un fuerte, llamado presidio. Este fuerte servía para proteger a los españoles de posibles ataques y también para vigilar los territorios que habían explorado.
La construcción del edificio estuvo a cargo de Diego de Vargas, quien era el alcalde mayor en ese tiempo. El mismo año, el edificio se terminó y se inauguró. José María Gracia fue el primer alcalde mayor en tomar posesión de su cargo allí. En este lugar, el gobernador de Nuevo México, el alcalde mayor y otros líderes tenían sus oficinas.
Cambios en el Siglo XX
A principios del siglo XX, se construyó una cárcel pública. Para ello, tuvieron que demoler una parte del edificio original, lo que redujo su tamaño. En 1906, Silvano Montemayor, el Jefe Político de la ciudad, instaló un gran tanque de agua para abastecer a toda la comunidad.
En 1909, el edificio fue remodelado y renombrado como Casa Consistorial. Esto ocurrió debido a una importante reunión entre el presidente de México, Porfirio Díaz, y el presidente de Estados Unidos, William Howard Taft. El primero de abril de 1938, un incidente trágico ocurrió en la oficina del presidente municipal José Borunda Escorza, donde lamentablemente perdió la vida.
En 1942, el presidente municipal Antonio J. Bermúdez ordenó construir un segundo piso. Allí se ubicaron la oficina del alcalde y la Sala de Cabildo, donde se tomaban decisiones importantes. En 1947, el ingeniero Salvador Aguirre Chávez reconstruyó la fachada del edificio, usando materiales como tezontle y cantera.
En 1976, el presidente municipal Dr. Raúl Lezama encargó al artista José Guadalupe Díaz Nieto un mural. Este mural, que se encuentra en la escalera principal, cuenta la historia de la ciudad. En 1983, el edificio dejó de ser la presidencia municipal. El último presidente en trabajar allí fue José Reyes Estrada. La administración de Gustavo Elizondo Aguilar reconstruyó el edificio en el año 2000, transformándolo en el Centro Municipal de las Artes.
El Edificio en el Siglo XXI
Hoy en día, el edificio se usa para eventos del gobierno y, principalmente, como el Centro Municipal de las Artes. Aquí, los jóvenes pueden estudiar carreras técnicas en Música, Artes Plásticas, Danza y Teatro.
El 15 de septiembre de 2014, el presidente municipal Enrique Serrano Escobar realizó el tradicional Grito de Independencia desde el balcón de este histórico edificio. En junio de 2022, se anunció una remodelación del Centro Municipal de las Artes para mejorar sus instalaciones.
Partes del Edificio
El edificio tiene varias partes interesantes que muestran su historia y su belleza.
Fachada Norte
La fachada norte está hecha de tezontle y cantera. Tiene tres balcones y dos ventanas grandes. El balcón principal está decorado con el escudo de la ciudad y la frase "Palacio Municipal 1947". También tiene una campana en el centro.
Fachada Sur
La fachada sur es de una sola planta y también está decorada con tezontle y cantera. Tiene diez ventanas y tres puertas. La puerta principal está adornada con el escudo de la ciudad y es la entrada al patio central.
Murales
Al entrar al edificio, se pueden ver unos murales impresionantes. Fueron creados por José Guadalupe Díaz Nieto y su ayudante José Luis Cuellar. Se inauguraron en 1977 y muestran la historia de Ciudad Juárez, desde las primeras exploraciones hasta la entrega de los terrenos de El Chamizal.
Sala de Cabildo
En esta sala hay dos cuadros pintados al óleo de Miguel Hidalgo y Benito Juárez. También hay una mesa grande donde el cabildo (el grupo de personas que tomaban decisiones para la ciudad) se reunía. Además, se exhiben 76 fotografías de algunos de los Jefes Políticos y Presidentes Municipales que ha tenido Ciudad Juárez.
Despacho Presidencial
Este espacio está decorado con madera roja. Actualmente, conserva muebles antiguos de la época, como el escritorio del presidente municipal y la silla presidencial que se usó de 1942 a 1983.
Salón de los Espejos
Originalmente, este salón era la oficina del Jefe Político y del presidente municipal. Estaba decorado con tapiz rojo y tenía un cuadro con el escudo nacional, pintado por el artista francés Léon Trousset. En este salón ocurrió el incidente trágico en el que el expresidente municipal José Borunda perdió la vida.
Después, fue usado por la oficina de tránsito municipal. Hoy en día, está adornado con espejos y se utiliza como salón de danza.
Patio Central
El patio central tiene plantas típicas de la región y una fuente en el medio. También se puede ver una pieza original del Monumento a Juárez, una placa de mármol que se desprendió del monumento y que tiene la palabra "Reforma".
Auditorio
Al principio, este lugar era la tesorería municipal. En la década de 1920, se convirtió en la oficina del departamento de alcantarillado y drenaje. Luego, fue la oficina de Recaudación de Rentas. Actualmente, es un auditorio con capacidad para 1000 personas.