robot de la enciclopedia para niños

Angélique du Coudray para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angélique Marguerite Le Boursier du Coudray
Angélique du Courdray.jpg
Información personal
Nombre en francés Angélique du Coudray
Nacimiento 1712
Clermont-Ferrand,
Fallecimiento 17 de abril de 1794
Burdeos
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Maestra Partera
Obras notables libro

Angélique Marguerite Le Boursier du Coudray (nacida en Clermont-Ferrand en 1712 y fallecida en Burdeos el 17 de abril de 1794) fue una importante matrona francesa. Fue pionera en enseñar el "arte del parto" de forma pública. También fue una de las primeras en promover la formación de matronas a través de cursos, buscando que reemplazaran a quienes aprendían solo con la práctica.

¿Quién fue Angélique du Coudray?

Angélique du Coudray nació en una familia con varios médicos. Aprendió de Anne Bairsin, una maestra matrona, durante tres años. Obtuvo su diploma el 26 de septiembre de 1739. Poco después, se convirtió en una matrona oficial, lo que le permitía trabajar legalmente.

Después de ser maestra matrona en París por dieciséis años, regresó a Auvernia en 1754. Allí empezó a dar clases gratuitas para enseñar a otras mujeres.

La "máquina" de enseñanza

Para que sus clases fueran más prácticas, Angélique du Coudray inventó un maniquí especial. Este maniquí, hecho de madera, cartón, tela y algodón, representaba el cuerpo de una mujer durante el parto. Permitía a los estudiantes practicar diferentes técnicas. En 1758, su invento fue reconocido por la Academia de Cirugía.

El administrador de Auvernia, impresionado por su habilidad, decidió que las ciudades importantes de su provincia debían tener uno de estos maniquíes.

Reconocimiento real y viajes por Francia

En 1759, el rey Luis XV de Francia le otorgó un diploma y una pensión. Le pidió que enseñara a las mujeres del campo cómo asistir partos. El objetivo era reducir la cantidad de bebés que fallecían.

Desde ese momento, Angélique du Coudray viajó por todo el reino de Francia. Durante casi 25 años, hasta 1783, y a pesar de problemas de salud, recorrió las zonas rurales. Formó a más de cinco mil mujeres, quienes a su vez enseñaron a miles más. También instruyó a quinientos cirujanos y médicos hombres. Gracias a ella, se abrieron casas de maternidad en muchas ciudades grandes. Su método era "sencillo, claro y exacto", y su paciencia y dedicación le ganaron mucho respeto. Su trabajo educativo la convirtió en una figura importante en Francia y un símbolo del avance médico.

Desafíos durante la Revolución Francesa

En 1789, Angélique du Coudray, con 74 años, vivía con su sobrina, Coutanceau. La llegada de la Revolución Francesa le preocupaba. Temía que la educación de las matronas dejara de ser importante.

Su sobrina, Coutanceau, presentó un escrito a la Asamblea Nacional para recordar la importancia del trabajo de Angélique. Mencionó que el nacimiento del Marqués de La Fayette, una figura importante, casi fue un milagro gracias a la ayuda de Du Coudray. Sin embargo, algunos, como Alphonse Leroy, criticaron su trabajo y la educación de las matronas.

Se inició una investigación, y muchas provincias apoyaron a Du Coudray. En ese tiempo, hubo un debate sobre si solo los hombres debían asistir partos o si las mujeres debían tener total libertad. Los títulos profesionales fueron anulados, y cualquiera podía decir que era "responsable de sanidad". Además, el Estado se quedó sin dinero, y Angélique dejó de recibir su pensión. Tuvo que vender sus pertenencias para vivir.

Coutanceau y su esposo continuaron luchando por la causa. En 1793, Coutanceau se convirtió en la primera directora de una maternidad recién fundada. Durante el periodo conocido como "El Terror", ambas mujeres obtuvieron un certificado de buena conducta cívica. Angélique du Coudray falleció un día, en ausencia de su sobrina y su esposo. Se cree que murió de vejez.

Contribuciones importantes de Angélique du Coudray

La "máquina" de Madame Du Coudray

Archivo:Machine de Madame du Coudray-Musée de l'Homme
La « máquina » de du Coudray.

El maniquí que Angélique du Coudray inventó, conocido como "La máquina de Madame Du Coudray", fue una herramienta clave. Le permitía explicar conceptos y practicar cómo asistir un parto real. La imagen muestra una réplica exacta hecha en 2004.

Este maniquí era muy detallado y preciso. Representaba las partes del cuerpo de una mujer importantes para el parto. También incluía un modelo de bebé de tamaño real con articulaciones flexibles. Esto permitía colocarlo en diferentes posiciones para simular el nacimiento. El maniquí también mostraba detalles como el cordón umbilical.

Compendio del arte del parto

En 1752, Angélique du Coudray publicó el Compendio del arte de los partos. Este libro se convirtió en su manual de enseñanza.

La segunda edición, de 1769, fue muy especial. Fue la primera en incluir 26 grabados a color, hechos con una técnica llamada grabado a buril.

¿Cuál fue su impacto en la historia?

El crecimiento de la población

Una de las contribuciones más claras de Angélique du Coudray fue su papel en el aumento de la población. Aunque Francia temía un descenso, su población creció mucho en el siglo XVIII. Los expertos señalan que alrededor de 1750, la esperanza de vida de los recién nacidos mejoró notablemente. Aunque los historiadores no siempre mencionan su nombre, su trabajo en la formación de matronas fue clave para este cambio.

La expansión del campo de la medicina

En esa época, se contaban historias terribles sobre matronas rurales sin formación. El trabajo de Angélique du Coudray ayudó a cambiar esta percepción. El parto, que antes era visto como un "asunto de mujeres", se convirtió en un "arte" que se podía aprender con cursos y diplomas.

Esto también hizo que la medicina se expandiera. Por primera vez, los hombres (médicos) asistían a cursos impartidos por una mujer. A cambio, las matronas reconocían la importancia del médico como último recurso en casos difíciles.

Obras publicadas

  • Compendio del arte del parto: un manual con las instrucciones necesarias para asistir partos correctamente, incluyendo observaciones sobre casos específicos.
    • Ediciones en línea: 1759; 1769; 1785.
    • También se tradujo al neerlandés en 1775.

Homenajes y reconocimientos

  • Hay una calle Angélique du Coudray en Thorigné-Fouillard.
  • También existe una calle Madame-du-Coudray en Clermont-Ferrand, su ciudad natal.
  • La maternidad del hospital de Melun (Francia) lleva su nombre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angélique du Coudray Facts for Kids

kids search engine
Angélique du Coudray para Niños. Enciclopedia Kiddle.