Anexo:Faros de Uruguay para niños
Los faros de Uruguay son estructuras muy importantes que se encuentran en la costa de este país. Su función principal es emitir luz para guiar a los barcos y ayudarles a navegar de forma segura, especialmente durante la noche o con mal tiempo. Uruguay cuenta con trece faros en total, distribuidos a lo largo de su costa, desde el norte hasta el sur. Cada uno tiene su propia historia y características que lo hacen único.
Faros de Uruguay: Guías Luminosas del Mar
Los faros son como los ojos del mar, ayudando a los marineros a saber dónde están y a evitar peligros. En Uruguay, estos guardianes de la costa han sido fundamentales para el comercio y la seguridad marítima durante muchos años. Cada faro tiene una luz especial que lo identifica, como un código secreto que solo los marineros pueden leer.
Conoce los Faros Uruguayos
A continuación, te presentamos una lista de los faros más importantes de Uruguay, ordenados según su ubicación en la costa. Podrás ver cuándo fueron construidos, cómo lucen y hasta dónde llega su luz.
Año de Construcción | Imagen | Nombre del Faro | Alcance de la Luz (millas náuticas) |
---|---|---|---|
1876 | Isla de Farallón | 10,2 | |
1857 | Colonia del Sacramento | 7,8 | |
1915 | La Panela | 9,8 | |
1802 | Cerro de Montevideo | 19,2 | |
1909 | Escollera Sarandí | (No especificado) | |
1876 | Punta Brava | 18,5 | |
1828 | Isla de Flores | 19,2 | |
1860 | Punta del Este | 8,8 | |
1858 | Isla de Lobos | 22,9 | |
1877 | José Ignacio | 12,7 | |
1874 | Cabo de Santa María | 20,5 | |
1881 | Cabo Polonio | 19,5 | |
1977 | Punta Palmar | 8,8 |