robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Faros de Argentina para niños

Enciclopedia para niños

Los faros son estructuras muy importantes que emiten luz para guiar a los barcos y ayudarles a navegar de forma segura, especialmente de noche o con mal tiempo. Funcionan como señales luminosas que indican la costa, peligros o la entrada a puertos.

Argentina tiene muchos faros a lo largo de su extensa costa atlántica. También hay faros en ríos, en la Antártida Argentina y en territorios que están en discusión con el Reino Unido. Estos faros son esenciales para la seguridad de la navegación en todas estas zonas.

¿Qué son los Faros de Argentina?

Los faros de Argentina son construcciones que emiten luz para ayudar a los barcos a orientarse. Son como grandes linternas que guían a los marineros, evitando que choquen con la costa o con otros peligros en el mar. Algunos faros tienen un guardián que vive allí y se encarga de su mantenimiento, mientras que otros funcionan de forma automática.

Faros Importantes en la Costa Atlántica

La mayoría de los faros argentinos se encuentran en la costa que da al Océano Atlántico. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

Faros en la Provincia de Buenos Aires

  • Faro Claromecó: Se estableció el 20 de octubre de 1922 en el Partido de Tres Arroyos. Tiene un guardián.
  • Faro El Rincón: Ubicado en Península Verde, en la entrada a Bahía Blanca, comenzó a funcionar el 4 de febrero de 1925. También cuenta con un guardián.
  • Faro Punta Médanos: Este faro, al norte de Punta Médanos, es uno de los más antiguos, establecido el 9 de julio de 1893. Tiene un guardián.
  • Faro Punta Mogotes: Se encuentra en Mar del Plata y fue inaugurado el 5 de agosto de 1891. Tiene un guardián.
  • Faro Quequén: En la localidad de Quequén, empezó a operar el 1 de noviembre de 1921. Tiene un guardián.
  • Faro Querandí: A 30 km al sur de Villa Gesell, se estableció el 27 de octubre de 1922. Tiene un guardián.
  • Faro Recalada a Bahía Blanca: Ubicado a 11 kilómetros al oeste de la desembocadura del arroyo Sauce Grande, se inauguró el 1 de enero de 1906. Tiene un guardián.
  • Faro San Antonio: En Punta Rasa, al norte del cabo San Antonio, se estableció el 1 de enero de 1892. Tiene un guardián.
  • Faro Segunda Barranca: Entre Segunda Barranca y Punta Rasa, comenzó a funcionar el 10 de junio de 1914. Tiene un guardián.

Faros en la Provincia de Chubut

  • Faro Almirante Brown: En el Golfo San Matías, se estableció el 29 de octubre de 1949. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Aristizábal: En el extremo norte del golfo San Jorge, se inauguró el 17 de junio de 1917. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Raso: En Cabo Raso, comenzó a operar en junio de 1925. No tiene guardián.
  • Faro Chubut: En la desembocadura del río Chubut, se estableció el 2 de octubre de 1933. No tiene guardián.
  • Faro Isla Rasa: En el extremo norte del golfo San Jorge, se inauguró el 6 de junio de 1917. No tiene guardián.
  • Faro Morro Nuevo: En el extremo sur de la península Valdés, se estableció el 8 de junio de 1918. No tiene guardián.
  • Faro Punta Bajos: En Península Valdés, comenzó a funcionar el 12 de octubre de 1927. No tiene guardián.
  • Faro Punta Conscriptos: También en Península Valdés, se estableció en diciembre de 1929. No tiene guardián.
  • Faro Punta Delgada: En la punta Delgada de la península Valdés, se inauguró el 1 de mayo de 1905. Tiene un guardián.
  • Faro Punta Lobos: A 140 km al sur de Puerto Madryn, se estableció el 20 de diciembre de 1948. No tiene guardián.
  • Faro Punta Ninfas: En Punta Ninfas, al sur del golfo Nuevo, se inauguró el 18 de julio de 1916. No tiene guardián.
  • Faro Punta Norte: En la punta norte de la península Valdés, se estableció el 1 de marzo de 1925. No tiene guardián.
  • Faro Punta Tehuelche: En el Golfo San José, Península Valdés, comenzó a operar el 17 de diciembre de 1949. No tiene guardián.
  • Faro San Gregorio: En Bahía San Gregorio, se estableció el 17 de mayo de 1968. No tiene guardián.
  • Faro San Jorge: En Comodoro Rivadavia, se inauguró el 9 de marzo de 1925. No tiene guardián.
  • Faro San José: En Cabo San José, se estableció el 25 de julio de 1917. No tiene guardián.

Faros en la Provincia de Santa Cruz

  • Faro Beauvoir: En Puerto Deseado, se estableció el 23 de octubre de 1980. No tiene guardián.
  • Faro Buen Tiempo: En Cabo Buen Tiempo, se inauguró el 8 de abril de 1917. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Blanco: En el extremo sur del golfo San Jorge, se estableció el 11 de noviembre de 1917. Tiene un guardián.
  • Faro Cabo Curioso: A 14 km al noreste de Puerto San Julián, comenzó a operar el 1 de agosto de 1922. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Dañoso: A 60 km al noreste de Puerto San Julián, se estableció el 23 de diciembre de 1947. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Guardián: En Bahía Laura, se inauguró el 30 de abril de 1928. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Vírgenes: En Cabo Vírgenes, se estableció el 15 de abril de 1904. No tiene guardián.
  • Faro Campana: A 160 km al sur de Puerto Deseado, comenzó a funcionar el 30 de marzo de 1928. No tiene guardián.
  • Faro Coig: En Puerto Coig, se estableció el 12 de enero de 1948. No tiene guardián.
  • Faro Guzmán: A 100 km al norte de Puerto Deseado, se inauguró el 10 de febrero de 1928. No tiene guardián.
  • Faro Isla Pingüino: En Isla Pingüino, se estableció el 1 de mayo de 1903. No tiene guardián.
  • Faro Punta Medanosa: En la costa sur de Puerto Deseado, se inauguró el 6 de diciembre de 1949. No tiene guardián.
  • Faro San Francisco de Paula: A 70 km al sur de Puerto San Julián, se estableció el 15 de abril de 1917. No tiene guardián.
  • Faro Santa Cruz: A 20 km al sur de Puerto Santa Cruz, comenzó a operar el 24 de febrero de 1923. No tiene guardián.

Faros en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

  • Faro Año Nuevo: En las Islas de Año Nuevo, se estableció el 1 de octubre de 1902. No tiene guardián.
  • Faro Buen Suceso: En Bahía Buen Suceso, se inauguró el 8 de noviembre de 1916. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Domingo: En Cabo Domingo, se estableció el 15 de enero de 1933. No tiene guardián.
  • Faro Cabo Peñas: En Cabo Peñas, se inauguró el 5 de diciembre de 1916. No tiene guardián.
  • Faro Cabo San Pablo: En Cabo San Pablo, se estableció el 15 de marzo de 1945. No tiene guardián.
  • Faro Cabo San Pío: En Cabo San Pío, en el canal Beagle, se inauguró el 22 de marzo de 1919. No tiene guardián.
  • Faro Esperanza: En Bahía Esperanza, en la Antártida Argentina, se estableció en enero de 1952. No tiene guardián.
  • Faro Le Maire: En la Isla de los Estados, sobre el estrecho de Le Maire, se inauguró el 18 de febrero de 1926. No tiene guardián.
  • Faro Les Éclaireurs: En los Islotes Les Eclaireurs de la bahía de Ushuaia, se estableció el 23 de diciembre de 1920. No tiene guardián.
  • Faro Magallanes: En Cabo Espíritu Santo, en la boca oriental del estrecho de Magallanes, se inauguró el 21 de diciembre de 1976. No tiene guardián.
  • Faro Páramo: En Punta de Arenas, al sur de la península El Páramo, se estableció el 31 de marzo de 1934. No tiene guardián.
  • Faro 1.º de Mayo: En el Archipiélago Melchior, en la Antártida Argentina, se inauguró el 1 de marzo de 1942. No tiene guardián.
  • Faro San Diego: En Cabo San Diego, sobre el estrecho de Le Maire, se estableció el 26 de diciembre de 1934. No tiene guardián.
  • Faro San Gonzalo: En Bahía Aguirre, se inauguró el 20 de diciembre de 1928. No tiene guardián.
  • Faro San Juan del Salvamento: Conocido como el "Faro del Fin del Mundo", se encuentra en la Isla de los Estados. Fue establecido el 25 de mayo de 1884, desactivado en 1902 y restaurado en 2002. No tiene guardián.
  • Faro San Sebastián: En Cabo San Sebastián, al sur de la bahía San Sebastián, se estableció el 18 de abril de 1949. No tiene guardián.

Faros en la Provincia de Río Negro

  • Faro Río Negro: En la desembocadura sur del Río Negro, se estableció el 15 de mayo de 1887. Tiene un guardián.
  • Faro San Matías: En el Golfo San Matías, se inauguró a fines de septiembre de 1924, reemplazando al Faro Villarino. No tiene guardián.

Faros en la Provincia de Entre Ríos

  • Faro Stella Maris: En el Puerto de Concepción del Uruguay, se estableció el 11 de septiembre de 1949. No tiene guardián.

Faros Desactivados o Reemplazados

Algunos faros han dejado de funcionar o han sido reemplazados por nuevas tecnologías o estructuras:

  • Faro Cabo San Felipe: Ubicado en la isla Soledad, fue construido por el Reino Unido en 1855 y dejó de funcionar a mediados de 1980.
  • Faro Golfo Nuevo: En el Golfo Nuevo, al sudoeste de la península Valdés, se estableció en octubre de 1916 y fue desactivado en 1990.
  • Faro Isla Leones: En Isla Leones, se estableció en 1917, pero fue desactivado en 1968 y reemplazado por el Faro San Gregorio.
  • Faro Martín García: En la Isla Martín García, se inauguró el 26 de julio de 1897. Fue desactivado en febrero de 1938 y reemplazado por un semáforo.
  • Faro Miramar: En Miramar, se estableció el 20 de abril de 1929. El faro original fue reemplazado por una baliza (una señal luminosa más pequeña) ubicada en la terraza de un hotel.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of lighthouses in Argentina Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Faros de Argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.