Anexo:Cronología de la enfermería para niños
La enfermería es una profesión muy importante que se encarga de cuidar a las personas cuando están enfermas o necesitan ayuda para mantenerse sanas. A lo largo de la historia, el cuidado de los demás ha evolucionado mucho, desde prácticas sencillas hasta convertirse en una profesión organizada y con mucha ciencia detrás.
Contenido
Los Primeros Cuidados: Edad Media
Durante la Edad Media, el cuidado de los enfermos estaba muy ligado a las instituciones religiosas.
Alta Edad Media (500-1000 d.C.)
En este periodo, las iglesias tenían un papel central en el cuidado de las personas. Eran los lugares donde se ofrecía ayuda y atención a quienes lo necesitaban.
Baja Edad Media (1000-1500 d.C.)
En esta etapa, surgieron grupos especiales dedicados al cuidado.
- Órdenes militares de enfermería: Eran grupos de caballeros que, además de luchar, cuidaban a los enfermos y heridos. Algunos ejemplos son:
- Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
- Los Caballeros Teutónicos.
- Los Caballeros de San Lázaro.
- Órdenes mendicantes: Eran grupos religiosos que vivían de la caridad y se dedicaban a ayudar a los más pobres y enfermos. San Francisco y Santa Clara de Asís fundaron órdenes que también se preocupaban por el bienestar de las personas.
El Cuidado se Organiza: Siglos XVI y XVII
Siglo XVI: Nacen las Órdenes de Enfermeros
- 1550: Fallece Juan de Dios, quien más tarde sería conocido como San Juan de Dios. Su trabajo de ayudar a los enfermos fue continuado por sus seguidores, quienes formaron la Orden de San Juan de Dios.
- 1540-1599: Bernardino de Obregón fundó la Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres. Él fue un gran reformador de la enfermería de su tiempo. Trabajó en hospitales de Madrid y notó que faltaba mucha organización en el cuidado de los enfermos. Por eso, propuso cambios importantes y pidió a sus hermanos que escribieran un libro sobre cómo cuidar.
- 1617: Un hermano de Obregón, Andrés Fernández, publicó un manual llamado "Instrucción de Enfermeros y método de aplicar los remedios a todo tipo de enfermedades". Este fue el primer libro de su tipo hecho por enfermeros y para enfermeros.
Siglo XVII: Las Hermanas de la Caridad y los Hospitales
- 1625: Se reimprime el libro "Instrucción de Enfermeros", que ayudó a formar a muchos jóvenes en el arte de cuidar.
- 1633: San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac fundaron las Hermanas de la Caridad. Este grupo de mujeres no vivía en conventos, sino que salía a las calles y a las casas para cuidar a los pobres y enfermos. Su lema era: "No tendremos monasterio sino las casas de los enfermos, una habitación alquilada, la capilla, la iglesia de la parroquia, los rincones de las calles de la ciudad o salas de hospital."
- 1645: Jeanne Mance inauguró el primer hospital en Norteamérica, el Hôtel-Dieu de Montréal.
- 1654-1656: Las Hermanas de la Caridad atendieron a los heridos en batallas en Francia.
- 1660: Ya existían más de cuarenta casas de las Hermanas de la Caridad, y cuidaban a los enfermos en sus hogares en muchas parroquias de París.
Avances y Pioneros: Siglos XVIII y XIX
Siglo XVIII: Primeros Enfermeros Destacados
- 1783: James Derham, un hombre que había sido esclavo en Nueva Orleans, logró comprar su libertad con el dinero que ganó trabajando como enfermero.
Siglo XIX: La Enfermería se Profesionaliza
Este siglo fue clave para que la enfermería se convirtiera en una profesión formal.
Primeras Escuelas y Reformas (1820-1850)
- c. 1820: Jensey Snow, una antigua esclava, abrió un hospital en Petersburg, Virginia.
- 1836: Se fundó la primera escuela de enfermeras en Alemania.
- 1844: Dorothea Dix habló en un juzgado de Nueva Jersey para pedir que se mejorara el trato a las personas con enfermedades mentales.
Florence Nightingale y la Guerra de Crimea (1850-1860)
- 1850: Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna, comenzó su formación como enfermera.
- 1853: Florence Nightingale visitó a las Hijas de la Caridad en París para aprender sus métodos.
- 1854: Florence Nightingale y 38 enfermeras voluntarias fueron enviadas a Turquía para atender a los heridos de la Guerra de Crimea. Su trabajo allí fue fundamental para mejorar las condiciones sanitarias.
- 1855: Mary Seacole viajó a Crimea para abrir un "Hotel Británico" y ayudar a los soldados.
- 1856: Biddy Mason obtuvo su libertad y se mudó a Los Ángeles. Trabajó como enfermera y se convirtió en una exitosa empresaria.
- 1857: Ellen Ranyard creó el primer grupo de trabajadores sociales en Inglaterra y fue pionera en el programa de enfermería a domicilio en Londres.
Publicaciones y Reconocimientos (1860-1870)
- 1860: Florence Nightingale publicó su famoso libro Notas de enfermería: Qué es y qué no, que sentó las bases de la enfermería moderna.
- 1861: Sally Louisa Tompkins abrió un hospital para soldados y fue la única mujer en recibir el honor de ser oficial del ejército.
- 1867: Jane Currie Blaikie Hoge publicó sus memorias sobre la enfermería en el Ejército de la Unión.
Formación y Diversidad (1870-1890)
- 1873: Linda Richards se graduó y se convirtió en la primera enfermera formada oficialmente en América. Ese mismo año, se inauguró la primera escuela de enfermería en Nueva York basada en los principios de Florence Nightingale.
- 1876: Se usó por primera vez el término japonés "Kangofu" (enfermera).
- 1879: Mary Eliza Mahoney se convirtió en la primera enfermera profesional de color en Estados Unidos.
- 1881: Clara Barton fundó la Cruz Roja Americana y se convirtió en su primera presidenta.
- 1884: Mary Agnes Snively, la primera enfermera de Ontario formada con los principios de Nightingale, asumió la presidencia de la Escuela de Enfermería del Hospital General de Toronto.
- 1885: Se inauguró el primer instituto de formación en enfermería en Japón, gracias al trabajo de Linda Richards.
- 1886: Se publicó The Nightingale, el primer periódico de enfermería americano. El Seminario Spelman inició el primer programa de enfermería en Estados Unidos específico para afroamericanos.
- 1888: La publicación mensual The Trained Nurse comenzó a editarse.
Enfermería Domiciliaria y Organizaciones (1890-1900)
- 1890: Kate Marsden viajó a Siberia buscando una hierba que supuestamente curaba la lepra.
- 1893: Lillian Wald, la creadora de la enfermería a domicilio en Estados Unidos, comenzó a dar clases de enfermería a mujeres en Nueva York. Ese mismo año, se usó por primera vez el Juramento Nightingale, un compromiso que hacen las enfermeras al graduarse.
- 1897: La Asociación de Enfermeras Americanas tuvo su primera reunión. Jane Delano se convirtió en presidenta del Hospital Bellevue.
- 1899: Japón estableció un sistema de licencias para enfermeras. Anna E. Turner fue a Cuba para combatir un brote de fiebre amarilla. Se fundó el Consejo Internacional de Enfermería, una organización mundial para enfermeras.
La Enfermería en el Siglo XX
Primeros Años y Regulación (1900-1910)
- 1900: La Dama Agnes Gwendoline Hunt, fundadora de la enfermería ortopédica, abrió una casa para niños heridos.
- 1901: Nueva Zelanda fue el primer país en regular la profesión de enfermería a nivel nacional.
- 1902: Ellen Dougherty de Nueva Zelanda se convirtió en la primera enfermera registrada en el mundo. Lina Rogers Struthers fue contratada como la primera enfermera escolar en Norteamérica.
- 1906: Se fundó la primera escuela de enfermería en Filipinas.
- 1908: Se fundaron los Cuerpos de Enfermería de la Armada de Estados Unidos. Se reunieron representantes de dieciséis organizaciones de enfermeras para fundar la Asociación Nacional Canadiense de Enfermería.
- 1909: Se fundó el Servicio de Enfermería de la Cruz Roja Americana. La Universidad de Minnesota ofreció la primera diplomatura en enfermería, marcando un hito en la formación universitaria.
Guerras Mundiales y Reconocimientos (1910-1940)
- 1910: Fallece Florence Nightingale.
- 1915: Edith Cavell fue ejecutada por ayudar a soldados aliados a escapar.
- 1916: Se fundó la Real Escuela de Enfermería.
- 1918: Lenah Higbee recibió la Cruz de la Armada por su servicio, siendo la primera mujer viva en recibir este honor. Frances Reed Elliot fue la primera afrodescendiente en unirse al Servicio de Enfermería de la Cruz Roja Americana.
- 1921: Sophie Mannerheim, pionera de la enfermería en Finlandia, asumió la dirección de la Cruz Roja Finlandesa.
- 1923: La Escuela de Yale de Enfermería se convirtió en la primera escuela de enfermería autónoma en Estados Unidos. Mary Breckinridge, fundadora del Servicio Fronterizo de Enfermería, recorrió muchas millas a caballo para atender a la gente en zonas rurales de Kentucky.
- 1929: Se fundó la Asociación de Enfermería Japonesa.
- 1937: La hermana Elizabeth Kenny publicó su primer libro sobre métodos para restaurar la función en casos de parálisis.
- 1938: Se levantó el Memorial a la enfermera en el Cementerio Nacional de Arlington para honrar a las enfermeras que sirvieron en la Primera Guerra Mundial.
Después de la Segunda Guerra Mundial (1940-1960)
- 1942: En la Masacre de la Isla de Banka, 21 enfermeras australianas fueron ejecutadas por soldados japoneses.
- 1943: Erna Flegel se convirtió en la enfermera de Adolf Hitler.
- 1948: Se inauguró el Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido.
- 1949: Mary Elizabeth Carnegie fue la primera persona de color elegida para la directiva de la Asociación de Enfermeras de Florida.
- 1951: La Asociación Nacional de Enfermeras de Color se unió a la Asociación de Enfermeras Americanas. Los hombres enfermeros en el Reino Unido comenzaron a usar el mismo registro que las mujeres.
- 1952: La introducción de sedantes transformó la enfermería de salud mental.
- 1955: Elizabeth Lipford Kent fue la primera afrodescendiente en obtener un doctorado en enfermería.
- 1956: La Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia fue la primera en Estados Unidos en ofrecer un curso de maestría en una especialidad clínica de enfermería.
Nuevos Enfoques y Especialidades (1960-1980)
- 1960: La Universidad de Edimburgo inició el primer grado universitario en enfermería.
- 1963: Ruby Bradley se retiró del Cuerpo de Enfermería de la Armada de Estados Unidos con muchas medallas por su valentía.
- 1967: La Dama Cicely Saunders inauguró el primer centro de cuidados paliativos en Londres, un lugar donde se cuida a personas con enfermedades graves para que estén lo más cómodas posible.
- 1971: El movimiento de cuidados paliativos se estableció en Estados Unidos cuando Florence Wald y sus compañeros fundaron Hospice, Inc.
- 1978: Estelle Massey Osborne fue la primera enfermera negra en recibir una beca honorífica en la Academia Americana de Enfermería. Barbara Nichols fue la primera enfermera de color en ser elegida presidenta de la Asociación Americana de Enfermeras. Elizabeth Carnegie fue la primera enfermera de color en ser elegida presidenta de la Academia Americana de Enfermería.
Modelos de Cuidado y Derechos Humanos (1980-2000)
- 1980: Se publicó el modelo de enfermería de Roper, Logan y Tierney, basado en las actividades de la vida diaria.
- 1983: El Consejo Internacional de Enfermeras destacó la importancia de los derechos humanos en la enfermería.
- 1985: Virginia Henderson recibió el primer Premio Christianne Reimann.
- 1988: Anne Casey desarrolló su modelo de enfermería centrado en los niños.
- 1990: El 12 de mayo, día del nacimiento de Florence Nightingale, fue declarado oficialmente el Día de la Enfermería en Japón.
- 1992: Eddie Bernice Johnson fue la primera enfermera elegida para el Congreso de Estados Unidos.
- 1999: Elnora D. Daniel fue la primera enfermera de color elegida para presidir una gran universidad, la Universidad Estatal de Chicago.
La Enfermería en el Siglo XXI
Avances y Desafíos (2000 en adelante)
- 2002: El Consejo de Enfermería se convirtió en el nuevo organismo regulador de la profesión en el Reino Unido.
- 2007: La conferencia del Consejo Internacional de Enfermeras tuvo lugar en Yokohama, Japón.
- 2010: La carrera de enfermería en Europa experimentó un ajuste importante debido al Plan Bolonia, que amplió la especialización.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: History of nursing Facts for Kids