robot de la enciclopedia para niños

Andrés de León (escritor) para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Martín de León (nacido en Archidona, Málaga, en 1585 y fallecido en Palermo el 15 de noviembre de 1655) fue un escritor, fraile agustino y arzobispo español.

¿Quién fue Andrés Martín de León?

Se sabe poco sobre la vida de Andrés Martín de León. Fue un fraile de la orden de los agustinos y también llegó a ser arzobispo en Palermo, una ciudad en Italia. Nació en Archidona, una localidad de Málaga, en el año 1585.

La misteriosa "Historia del huérfano"

Andrés Martín de León escribió un libro llamado Historia del huérfano. Este libro es muy especial porque, aunque fue escrito hace mucho tiempo, solo se publicó recientemente, en el año 2017. Antes de eso, solo existía una copia manuscrita, es decir, escrita a mano, que data de 1621. Esta copia se guarda en la Hispanic Society of America.

Se cree que el nombre "Andrés Martín de León" podría ser un seudónimo, un nombre falso, usado por otro fraile agustino llamado Martín de León y Cárdenas. A este fraile lo apodaban "el Huérfano".

Viajes y cargos importantes

Martín de León y Cárdenas viajó mucho. Poco después de convertirse en sacerdote, se fue a las tierras de América, donde vivió su fe en un monasterio en la ciudad de Lima, en lo que hoy es Perú. Después, regresó a España y también estuvo en Roma, Italia.

Con el tiempo, ocupó cargos importantes. Fue obispo de Pozzuoli y, en 1650, el rey Felipe IV de España lo propuso para ser arzobispo de Palermo. Ocupó este puesto hasta su fallecimiento el 15 de noviembre de 1655.

¿De qué trata la "Historia del huérfano"?

Después de muchos años en el olvido, algunos expertos recomendaron estudiar la Historia del huérfano como una obra importante de la literatura de la época colonial española.

Una novela de aventuras y viajes

Para el escritor Félix de Azúa, este libro es una emocionante novela de aventuras. Mezcla momentos heroicos con situaciones más cotidianas y divertidas, mientras el personaje principal viaja por las colonias españolas y las cortes de España e Italia.

El libro cuenta episodios interesantes, como el ataque inglés a la ciudad de Cádiz el 1 de julio de 1596. El autor describe este evento de una manera muy detallada y, algo inusual para la época, también de forma crítica.

El propósito principal de la obra era mostrar que los españoles que vivían en el Nuevo Mundo podían seguir los valores de su fe.

El viaje del protagonista

La historia trata sobre un joven que viaja a las Indias. Después de un problema personal, se refugia en un convento agustino en Lima. Allí se convierte en monje y trabaja como misionero. Sin embargo, es expulsado de la orden y pasa de ser un monje pacífico a un soldado valiente.

El protagonista viaja a España y a Roma para buscar el perdón. Durante su camino, se ve envuelto en sucesos importantes, como el ataque de Francis Drake a Puerto Rico y el ya mencionado ataque a Cádiz.

La novela combina diferentes tipos de historias: tiene elementos de los libros de viajes, de las novelas de aventuras y de las novelas picarescas. En el libro, se mezclan las celebraciones literarias con los ataques de piratas y las críticas a la forma en que se manejaban algunas cosas en España, como el trato a los pueblos indígenas y la búsqueda de riquezas. Quizás estas críticas fueron la razón por la que el libro no se publicó en su momento.

Obras importantes

  • Historia del huérfano. Editado por Belinda Palacios, Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2017.

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés de León (escritor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.