Andrés Vives y Altafulla para niños
Andrés Vives y Altafulla fue un médico y religioso importante de la región de Aragón, en España. Nació en Alcañiz, en la provincia de Teruel, y falleció en Roma en el año 1536. Fue una figura destacada en su tiempo, sirviendo como deán (un tipo de líder religioso) de la Colegiata de Alcañiz y también como médico personal de los Papas Julio II y León X.
Contenido
Biografía de Andrés Vives y Altafulla
Andrés Vives y Altafulla nació en Alcañiz, un lugar donde comenzó sus estudios. También estudió en Lérida. Más tarde, se trasladó a Bolonia, Italia, para continuar su formación en el famoso Colegio Mayor de San Clemente de los españoles.
Estudios y Fundación de Colegios
En Bolonia, Andrés Vives se especializó en Medicina y otras áreas del conocimiento, obteniendo el título de Maestro de Artes. Demostró un gran interés por la educación, ya que en 1528 fundó en esta ciudad el Colegio de Vives. Este colegio ofrecía seis becas para ayudar a estudiantes de Alcañiz, especialmente a los de su propia familia, a continuar sus estudios.
Carrera en Roma y España
Después de completar sus estudios en Bolonia, Andrés Vives se mudó a Roma. Allí, los Papas Julio II y León X lo nombraron su médico de confianza. También ocupó el cargo de Protonotario de Letras Apostólicas, lo que significaba que ayudaba a redactar documentos importantes del Papa.
En España, Andrés Vives también tuvo importantes cargos religiosos. Fue Prior de la iglesia principal de Alcañiz y Canónigo de la catedral de Barcelona.
Obras de Caridad y Donaciones
Andrés Vives y Altafulla fue conocido por su generosidad y sus numerosas obras de caridad. Algunas de sus acciones más destacadas incluyen:
- Fundó un convento de frailes franciscanos en Alcañiz en 1528, al que donó una gran parte de su biblioteca personal.
- Creó un "Monte de Piedad" en Alcañiz, que era una institución para ayudar a la gente con préstamos a bajo interés.
- Proporcionó siete dotes (ayuda económica para el matrimonio) a jóvenes.
- Ofreció ayuda económica mensual a viudas necesitadas.
- Dio apoyo diario a siete personas mayores.
- Ayudó a cinco estudiantes de su región a estudiar en la Universidad de Zaragoza.
- Fundó el colegio Valero en Alcañiz.
Gracias a sus amplios conocimientos en medicina y a los importantes trabajos que realizó, Andrés Vives logró reunir una gran fortuna. Utilizó este dinero para hacer donaciones muy valiosas. Por ejemplo, regaló a la Colegiata de Alcañiz un hermoso vaso de oro, adornado con muchas piedras preciosas. Este vaso y una gran suma de dinero fueron el premio por haber curado de una enfermedad grave a un importante gobernante de Oriente, quien había buscado la ayuda de muchos médicos sin éxito.
Legado y Fallecimiento
Andrés Vives y Altafulla dejó un legado de generosidad y servicio. Fue recordado por su carácter amable y religioso, y por ser un ejemplo de desprendimiento y amor por su tierra. Su último testamento fue redactado en Roma en 1528.
Se sabe que, siendo deán de la Colegiata de Alcañiz, comenzó a escribir cinco libros en 1503. Aunque no se sabe si dejó otros escritos, sí se conserva el de las "Constituciones y Estatutos" del colegio que fundó en Bolonia.
Andrés Vives y Altafulla falleció en el año 1536.