Andrés Hernández (conquistador) para niños
Andrés Hernández nació en Acebo, Cáceres, alrededor del año 1527. Fue un explorador y soldado español que llegó a América en 1540. Era hijo de Francisco Hernández y Juana González. Después de pasar un tiempo en Santo Domingo, llegó a las costas de Venezuela, en un lugar llamado Santa Ana de Coro, y se unió a la exploración de lo que entonces se conocía como la Provincia de Venezuela.
Un explorador y criador de ganado
Andrés Hernández participó en varias expediciones. En 1551, se estableció en el lugar donde más tarde surgiría la ciudad de Valencia, en Venezuela. Acompañó al explorador Vicente Díaz Pereira en una gran aventura: llevar ganado vacuno por tierra desde la costa de Cumaná. Fue un viaje muy difícil de más de 1000 kilómetros, atravesando territorios donde vivían grupos indígenas que se resistían a la presencia española. Tuvieron muchos desafíos y pasaron por momentos complicados.
Cuando esta aventura terminó, Andrés Hernández siguió trabajando con Díaz Pereira. Como le habían regalado ocho novillas y dos terneros, también empezó a criar ganado. Al mismo tiempo, continuó como soldado, ya que a veces eran atacados por grupos indígenas de la zona.
En 1553, el gobernador Alonso Arias de Villasinda fundó oficialmente la ciudad de Valencia. Los grupos indígenas de la región seguían causando problemas a los españoles de Valencia. En una ocasión, Andrés Hernández y Díaz Pereira resultaron heridos por flechas durante un enfrentamiento.
Los desafíos con los grupos indígenas de Caracas
El capitán Francisco Fajardo, hijo de un capitán español y de una líder indígena de la isla de Margarita, intentó explorar la región donde hoy se encuentra Caracas alrededor de 1558. Al principio, tuvo cierto éxito, pero cuando los grupos indígenas se dieron cuenta de que Fajardo quería establecerse en sus tierras, las relaciones se volvieron difíciles y hubo conflictos.
Después de establecer un campamento en el valle de San Francisco (donde está la actual Caracas), Fajardo y sus hombres se refugiaron en un pueblo que habían fundado cerca de la costa. En una de sus salidas de reconocimiento, un grupo de unos treinta soldados, incluyendo a Andrés Hernández, fue emboscado por más de mil guerreros indígenas. Después de un intenso enfrentamiento, los indígenas se retiraron, pero el líder de los españoles, Juan Jorge de Quiñones, falleció, y varios soldados resultaron heridos. Andrés Hernández salió ileso en esa ocasión.
La fundación de Caracas
Mientras Fajardo intentaba explorar la costa, Juan Rodríguez Suárez, un explorador de Extremadura, llegó al valle de San Francisco después de fundar la ciudad de Mérida en Venezuela. Rodríguez Suárez intentó dar un estatus legal al campamento de Fajardo, convirtiéndolo en una villa y repartiendo terrenos entre sus soldados. Sin embargo, no pudo terminar su trabajo de fundación porque él y cinco de sus hombres fallecieron en un enfrentamiento con grupos indígenas mientras se dirigían a Valencia.
Como esa región era una de las últimas en Venezuela que quedaba por explorar, el proyecto de fundar Caracas no podía esperar más. A principios de 1567, Diego de Losada salió de la ciudad de El Tocuyo con 160 soldados para completar la fundación de Caracas en el mismo lugar que Fajardo había establecido y que Rodríguez Suárez había convertido en villa.
Andrés Hernández y otros exploradores que estaban en la región de Valencia se unieron a esta misión. El 25 de julio de 1567, lograron consolidar la fundación de Caracas. Una vez que la ciudad estuvo establecida con sus primeras construcciones, Andrés Hernández regresó a Valencia para seguir cuidando su ganado. Falleció después del año 1607.