Ana María Rey para niños
Datos para niños Ana María Rey |
||
---|---|---|
![]() Ana María Rey en 2014
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1970 Bogotá (Colombia) |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | colombiana | |
Familia | ||
Hijos | Nicolás | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de los Andes (Colombia) (B.S.) Universidad de Maryland (Ph.D.) |
|
Supervisor doctoral | Charles Clark | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Empleador | Universidad de Colorado en Boulder | |
Miembro de | American Physical Society | |
Sitio web | jilawww.colorado.edu/arey y experts.colorado.edu/display/fisid_146407 | |
Distinciones | Beca Fundación MacArthur (2013), Premio Maria Goeppert-Mayer (2014), Premio Presidencial para Científicos (2013), Premio Blavatnik para Jóvenes Científicos (2019) | |
Ana María Rey es una destacada física teórica de Colombia. Actualmente, es profesora en la Universidad de Colorado en Boulder y forma parte de JILA, un instituto de investigación. Es muy conocida por sus estudios sobre los átomos ultrafríos. Gracias a su importante trabajo, recibió el premio "Genius" de la Fundación MacArthur en 2013 y el Premio Maria Goeppert-Mayer de la American Physical Society.
Contenido
¿Quién es Ana María Rey?
Ana María Rey nació en Bogotá, Colombia, en la década de 1970. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia.
Su camino en la ciencia
Ana María Rey completó sus estudios de física en la Universidad de los Andes (Colombia) en Bogotá en 1999. Poco después, en el año 2000, se mudó a los Estados Unidos de América para continuar su formación.
Obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Maryland en 2004. Su investigación doctoral se centró en los átomos bosónicos ultrafríos en retículos ópticos. Los retículos ópticos son como trampas de luz que se usan para controlar átomos.
Después de su doctorado, Ana María trabajó en el NIST (un instituto de estándares y tecnología) entre 2004 y 2005. A finales de 2005, se unió al instituto ITAMP del Centro Harvard-Smithsonian para Astrofísica de la Universidad de Harvard como investigadora.
Desde 2012, es profesora en el instituto JILA de la Universidad de Colorado en Boulder. Allí, dirige un equipo de investigación que estudia los átomos ultrafríos en retículos ópticos. Su trabajo ayuda a entender mejor cómo se comportan los átomos a temperaturas extremadamente bajas. Ana María tiene un hijo llamado Nicolás.
Premios y logros de Ana María Rey
A lo largo de su carrera, Ana María Rey ha recibido muchos premios y reconocimientos por su excelente trabajo en física. Algunos de los más importantes son:
- Premio Blavatnik para Jóvenes Científicos en 2019.
- Premio "APS Fellow" de la American Physical Society en 2015.
- Premio "Maria Goeppert Mayer" de la American Physical Society en 2014.
- Premio Presidencial para Científicos, entregado por la Casa Blanca en 2013.
- Beca de la Fundación MacArthur en 2013, conocida como el premio "Genius".
- Reconocimiento a Grandes Mentes en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en 2013.
- Premio a la mejor física del mes de la American Physical Society en 2012.
- Premio Nacional Alejandro Ángel Escobar en 2007, en la categoría de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Este premio fue por su investigación sobre "Átomos ultra-fríos en redes ópticas".
Publicaciones científicas
Ana María Rey ha escrito y editado varios libros y artículos científicos. Sus trabajos se publican en revistas muy importantes en el mundo de la física, como Nature, Science y Physical Review Letters. Estos artículos comparten sus descubrimientos y avances con otros científicos.
- Libros
- Annual Review of Cold Atoms and Molecules, Volúmenes 1 y 2, publicados en 2013 y 2014.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ana Maria Rey Facts for Kids