robot de la enciclopedia para niños

Amasi para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Amasi (3035444146)
Amasi comercializada en Londres.

El Amasi es una bebida láctea muy popular en Sudáfrica. Su nombre viene de los idiomas zulú y xhosa, y en afrikáans se le llama "maas". Tiene un sabor parecido al queso fresco o al yogur, ya que es una leche fermentada. Es muy apreciado por las comunidades locales y también por los inmigrantes indios en Sudáfrica, quienes lo usan en ensaladas de pepino que acompañan platos como el biryani, o como ingrediente principal del raita.

¿Cómo se prepara el Amasi?

Preparación tradicional del Amasi

Tradicionalmente, el amasi se ha preparado guardando leche de vaca en un recipiente especial hecho de calabaza, llamado igula en zulú, o en un saco. Esto permite que la leche se fermente de forma natural. Durante este proceso, se forma un líquido llamado umlaza. Este líquido se puede beber solo o se vierte sobre gachas de harina de maíz, conocidas como pap. Es costumbre servir el amasi en una olla de barro, llamada ukhamba en zulú, y comerlo con una cuchara de madera.

Producción comercial del Amasi

Hoy en día, el amasi también se produce en fábricas. Para esto, se usan bacterias especiales como Lactococcus lactis subsp lactis y L. lactis subsp cremoris. Después de la fermentación, el amasi se pasteuriza para que sea seguro y dure más tiempo. Generalmente, puede conservarse unos 21 días si se guarda a 4 grados Celsius. Cuando se produce de esta manera, el amasi puede ser un buen alimento para añadirle probióticos, que son microorganismos beneficiosos para la salud.

El Amasi en la cultura de Sudáfrica

Creencias y tradiciones

  • Los zulúes, un grupo étnico de Sudáfrica, creen que el amasi hace que las personas sean más fuertes y saludables. También piensan que ayuda a las personas a recuperarse después de pasar por ciertas situaciones culturales especiales. La leche fresca, sin fermentar, se bebe muy pocas veces; lo común es tomarla ya convertida en amasi.
  • Existe una expresión zulú, kwafa igula lamasi, que significa "la calabaza de leche agria se rompió". Esta frase se usa para decir que "nuestras últimas esperanzas se han perdido".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amasi Facts for Kids

kids search engine
Amasi para Niños. Enciclopedia Kiddle.