Alonso de los Ríos y Berriz para niños
Alonso de los Ríos y Bérriz Castañeda de Santa Cruz (Lima, 18 de septiembre de 1619 - 30 de abril de 1706) fue un importante líder religioso y académico nacido en el Virreinato del Perú, que era el nombre del territorio que España gobernaba en Sudamérica en esa época. Ocupó puestos muy importantes en la Iglesia y en la educación, siendo incluso el rector de la Universidad de San Marcos, una de las universidades más antiguas de América.
Contenido
¿Quién fue Alonso de los Ríos y Bérriz?
Alonso de los Ríos y Bérriz nació en Lima, la capital del Virreinato del Perú. Sus padres fueron Juan de los Ríos Berriz, quien fue como el alcalde de Lima en su tiempo, y Floriana Castañeda de San Cruz y Padilla. Ambos eran de Lima, lo que significa que Alonso era un criollo, es decir, una persona nacida en América de padres españoles.
Sus primeros años y estudios
Alonso comenzó sus estudios en el Colegio Real y Mayor de San Martín, una escuela muy reconocida. Sin embargo, tuvo que pausar sus estudios por un tiempo. Viajó a la ciudad de La Paz para acompañar a su tío, Feliciano de Vega y Padilla, quien iba a encargarse de la administración de la Iglesia en esa región en el año 1634.
Cuando regresó a Lima, continuó sus estudios en la famosa Universidad de San Marcos. Allí, se graduó con un título muy alto, el de Doctor en Leyes y Cánones, lo que significaba que era experto tanto en leyes civiles como en las reglas de la Iglesia.
Su carrera y viajes importantes
En 1661, Alonso viajó a España junto a su hermano José. Estando allí, recibió un gran honor: se le otorgó el título de caballero de la Orden de Calatrava en 1663, una importante orden de caballería.
Al regresar al Perú, Alonso decidió dedicarse por completo a la vida religiosa. En 1671, se unió al grupo de líderes religiosos de la Catedral de Lima, conocido como el Cabildo Metropolitano, donde ocupó el cargo de racionero.
En 1681, fue elegido como rector de la Universidad de San Marcos, un puesto de gran responsabilidad donde dirigió la universidad. Después de esto, viajó a Roma, la capital de la Iglesia Católica, como representante del Cabildo de Lima. Allí, en 1688, consiguió un puesto importante llamado canonjía.
De vuelta en Lima, en 1694, fue nombrado maestrescuela, otro cargo dentro de la Iglesia. Volvió a viajar a Roma para participar en el proceso de hacer santo a Toribio de Mogrovejo, un personaje muy importante de la Iglesia en el Perú. Finalmente, al regresar a Lima, en 1701, fue ascendido al cargo de chantre.
Predecesor: Francisco de Valera |
Rector de la Universidad de San Marcos![]() 1681-1684 |
Sucesor: Juan Andrés de Paredes y Polanco |